Análisis de la competitividad de los pequeños productores de cacao con fairtrade

dc.creatorEscobar-Quiñonez, Edward Enrique
dc.creatorRamírez Mutis, Marisol
dc.creatorPérez Ángel, Luisa Fernanda
dc.creator.mailedward.escobarq@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailmaryex-ds@hotmail.comes
dc.creator.mailluisafer.perez@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2022-06-09T16:03:07Z
dc.date.available2022-06-09T16:03:07Z
dc.date.issued2022-06
dc.descriptionEl fairtrade procura garantizar el precio justo a los pequeños productores por sus cosechas, de forma que trasciende mediante el estímulo al emprendimiento y el empoderamiento de estos, lo que contribuye a la implementación y la inversión de proyectos para mejorar en términos sociales, económicos y medioambientales. En este trabajo se hará un análisis de la competitividad de los pequeños productores de cacao con comercio justo en el entorno internacional y establecer si el proceso de certificación de los pequeños productores permite obtener los estándares necesarios para competir en el mercado del cacao internacional. En consecuencia, se hace evidente que el objetivo principal de este trabajo es determinar si los pequeños productores de cacao se ven beneficiados con esta práctica. Lo anterior seguirá la estructura de tres momentos. Primero, se aborda el fairtrade y sus características específicas con respecto a la comercialización del cacao con pequeños productores en Latinoamérica. Luego, se realiza una contextualización de las condiciones en las cuales se encuentran los productores de cacao en la actualidad y se analiza cómo la implementación del fairtrade les ha impactado. Finalmente, se analiza la competitividad en los productores con fairtrade y se buscan evidencias que permitan demostrar lo mencionado anteriormente.es
dc.description.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0358-3355es
dc.description.tableOfContents1. Introducción. -- 2. Metodología. -- 3. Comportamiento de la producción del cacao en grano. -- 4. Conclusiones. -- 5. Referencias.es
dc.format.extent18 pp.es
dc.identifier.bibliographicCitationEscobar-Quiñonez, E. E., Ramírez Mutis, M. y Pérez Ángel, L. F. (2022). Análisis de la competitividad de los pequeños productores de cacao con fairtrade (Working papers N.°1). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/wpai.09es
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.16925/wpai.09es
dc.identifier.urihttps://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45304
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Calies
dc.publisher.departmentCalies
dc.publisher.programEconomíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationAbdulai, I., Vaast, P., Hoffmann, M. P., Asare, R., Jassogne, L., van Asten, P., Rötter, R. P. y Graefe, S. (2018). Cocoa Agroforestry Is Less Resilient to Sub-Optimal and Extreme Climate than Cocoa in Full Sun. Global Change Biology, 24(1), 273-286.es
dc.source.bibliographicCitationBastidas Delgado, O. y Richer, M. (2001). Economía social y economía solidaria: intento de definición. Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, 1(1). Consultado el 18 de mayo del 2020. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=622/62210102es
dc.source.bibliographicCitationDudley, N., Elliott, C. y Stolton, S. (1997). A Framework for Environmental Labeling. Environment, 39(6), 16-45.es
dc.source.bibliographicCitationFederación Nacional de Cacaoteros. (Fedecacao). (24 de enero de 2018). En 2017 Colombia alcanzó nuevo récord en producción de cacao. Fedecacao. http://www.fedecacao.com.co/portal/index.php/es/2015-04-23-20-00-33/551-en-2017-colombia-alcanzo-nuevo-record-enproduccion-de-cacaoes
dc.source.bibliographicCitationFondo de Financiamiento del Sector Agropecuario. (Finagro). (31 de agosto de 2020). Créditos otorgados por clasificación actividad productiva. Finagro. https://www.finagro.com.co/estad%C3%ADsticas/estad%C3%ADsticases
dc.source.bibliographicCitationFraisse, L., Ortiz, H. y Boulianne, M. (2018). Economía solidaria. https://www.economiasolidaria.org/comercio_justoes
dc.source.bibliographicCitationGil, M. (2014). El Comercio Justo en China; situación actual. Universitat de Valencia. http://www.digitaliapublishing.com.bd.univalle.edu.co/visorswf/39405es
dc.source.bibliographicCitationLalwani, S. K., Nunes, B., Chicksand, D. y Boojihawon, D. K. (2018). Benchmarking Self-Declared Social Sustainability Initiatives in Cocoa Sourcing. Benchmarking, 25(9), 3986-4008.es
dc.source.bibliographicCitationMance, A. (2008). La revolución de las redes. La colaboración solidaria como una alternativa poscapitalista a la globalización actual. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. http://retosalsur.org/wp-content/uploads/2013/08/La-Revoluci%C3%B3n-de-las-Redes-Euclides-Andr% C3%A9s-Mance.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMiguez, S. E. R. (2009). Agricultura orgánica y comercio justo: estrategia de sobrevivencia para los pequeños productores rurales. Aportes, 14(40), 59-81. https://www.redalyc.org/pdf/376/37621050004.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMora Rendón, S. B. (2012). Circuitos económicos solidarios: referentes teóricos y conceptuales. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/555/1/9-20.pdfes
dc.source.bibliographicCitationNelson, V. y Phillips, D. (2018). Sector, Landscape or Rural Transformations? Exploring the Limits and Potential of Agricultural Sustainability Initiatives through a Cocoa Case Study. Business Strategy and the Environment, 27(2), 252-262.es
dc.source.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (FAO). (2004). Perspectivas a plazo medio de los productos básicos agrícolas. FAO Commodities and Trade Technical Paper.es
dc.source.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (FAO). (2017). Cultivos cacao en grano. FAO. http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC/visualizees
dc.source.bibliographicCitationRazeto, M. L. (1994). Fundamentos de una Teoría Económica Comprensiva. Programa de Economía del Trabajo (PET).es
dc.source.bibliographicCitationRed de Información y Comunicación del Sector Agropecuario. (Agronet). (2017). Resultados de las evaluaciones agropecuarias municipales del año 2017 del producto cacao. https://www.agronet.gov.co/Paginas/ProduccionNacionalProducto.aspx#es
dc.source.bibliographicCitationRúa Castañeda, S., Monroy Flores, V. E., Peñuela Lizcano, J. D., Pérez Villa, P. E., Calderón Ibáñez, A. C., Arenas Sepúlveda, C. C. y Jiménez Patiño, H. D. (2016). Integración económica solidaria en territorio: aportes a la construcción de modelos y metodologías. Unidad Administrativa de Organizaciones Solidarias y Universidad Cooperativa de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationVan der Ven, H., Rothacker, C. y Cashore, B. (2018). Do Eco-Labels Prevent Deforestation? Lessons from Non-State Market Driven Governance in the Soy, Palm Oil, and Cocoa Sectors. Global Environmental Change, 52, 141-151.es
dc.source.bibliographicCitationYaselga, P. y Jara, I. (2013). El proceso de los circuitos económicos solidarios interculturales. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10826/1/El%20proceso%20de%20los%20circuitos%20economicos%20solidarios%20interculturales.pdfes
dc.subjectCacaoes
dc.subjectCompetitividades
dc.subjectDesarrollo sosteniblees
dc.subjectFairtradees
dc.subjectPequeños productoreses
dc.titleAnálisis de la competitividad de los pequeños productores de cacao con fairtradees
dc.typeAvance de investigación no financiadaes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022_AI_AnalisisCompetitividad_Edward_VF.pdf
Tamaño:
1.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LicenciaUso_AI_Analisis de la competitividad.pdf
Tamaño:
129.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones