Readaptación de la justicia premial en el sistema penal oral acusatorio colombiano en el periodo 2013-2014

dc.contributor.advisorSánchez, Héctor Fabio
dc.creatorCarmen Jimena Mejía Revelo
dc.creatorClaudio Monsalve Gonzalez
dc.creatorCarlos Javier Rico Quintana
dc.date.accessioned2022-03-17T16:34:45Z
dc.date.available2022-03-17T16:34:45Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionEl derecho premial, es una forma de justicia, que adquiere mucha importancia en el terreno del derecho procesal penal, como una figura coetánea a la justicia ordinaria, pues es mejor premiar que castigar. En el país, este tipo de justicia implementado con el Sistema Penal Oral Acusatorio, ha ido cambiando con reformas a este sistema, restringiendo beneficios en temas puntuales como son algunos delitos que afectan bienes jurídicos que se considera tienen mayor relevancia en la sociedad, para las personas que cometan delitos en donde se afecten menores de edad, disminución del quantum de la rebaja de pena para los imputados que hayan sido capturados en flagrancia.es
dc.description.tableOfContentsIntroducción. -- 1. Concepto e intención de la justicia premial en el modelo jurídico colombiano. -- 1.1 Intención. -- 1.2 Concepto de justicia premial. -- 1.3. El Plea Bargaining. -- 1.4 La justicia premial en Colombia. -- 1.4.1 Antecedentes. -- 1.4.2 Mecanismos de justicia premial ofrecidos por el sistema acusatorio penal colombiano con la ley 906 de 2004. -- 1.4.2.1. Allanamiento a cargos. -- 1.4.2.2 Preacuerdos y negociación. -- 1.4.2.3 Principio de oportunidad. -- 2. Leyes reformatorias de la ley 906 de 2004 y su incidencia en el rendimiento de la justicia premial que era característica fundamental del sistema penal oral acusatorio. -- 2.1 Política criminal. -- 2.1.2 Política Criminal Concepto. -- 2.1.3 Política Criminal en Colombia. -- 2.2 Antecedentes de la justicia premial en Colombia. -- 2.3 Ley 890 de 2004. -- 2.4 Ley 1098 de 2006. -- 2.5 Ley 1121 de 2006. -- 2.6 Ley 1453 de 2011 o ley de seguridad ciudadana. -- 2.7 La ley 1709 de 2014 y su parecido con la justicia “premial”. -- 2.7.1. Algunas condiciones y apreciaciones que engloba la ley 1709 de 2014. -- 3. Aplicación dada al principio de oportunidad, aceptación de cargos, preacuerdos y negociaciones en Colombia en el periodo 2013-2014. -- 3.1 Causales. -- 3.2 Principio de oportunidad y beneficios por colaboración con la justicia. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos.es
dc.format.extent104es
dc.identifier.bibliographicCitationMejía Revelo, C. J., Monsalve Gonzalez, C. y Rico Quintana, C. J. (2015). Readaptación de la justicia premial en el sistema penal oral acusatorio colombiano en el periodo 2013-2014 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44430es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/44430
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Calies
dc.publisher.departmentCalies
dc.publisher.programDerechoes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Compartir iguales
dc.source.bibliographicCitationALSCHULER, Albert W. Plea Bargaining and its History. Columbia Law Review, 79, 1-49. 1979. P. 21. Recuperado en línea el 17 de mayo de 2015 en: http://www.jstor.org/pss/1122051.es
dc.source.bibliographicCitationAVELLA FRANCO, Pedro Oriol. Fiscalía General de la Nación. Escuela De Estudios E Investigaciones Criminalísticas Y Ciencias Forenses Estructura del proceso penal acusatorio. Bogotá D.C. 2005es
dc.source.bibliographicCitationAVENDAÑO AGUIRRE. L.A. a confesión o la construcción de una verdad. Universidad De Antioquia. Medellín. 2009es
dc.source.bibliographicCitationBORJA JIMÉNEZ, Emiliano. Ensayos de derecho penal y política criminal. San José, Editorial Jurídica Continental, 2001. p. 208. Recuperado en línea en http://iij.ucr.ac.cr/sites/default/files/documentos/t10-analisis_de_los_criterios_de_oportunidad_en_las_politicas_de_persecucion_penal_del_ministerio_publico_en_concordancia_con_el_principio_de_igualdad.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCALDAS RUEDA, Ronit Janet. Franco Sanabria, María Soledad. La banalización y desnaturalización de la justicia premial en el Sistema Penal Oral Acusatorio. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Bogotá. D.C. 2013. Recuperado en línea en http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11348/1/CaldasRuedaRonitJanet2013.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCOMISIÓN ASESORA DE POLÍTICA CRIMINAL, Colombia. Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado Colombiano. Bogotá D.C. 2012. Recuperado en línea en https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/INFO%20POLI%20CRIMINAL_FINAL23NOV.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.es
dc.source.bibliographicCitationCORPORACION EXCELENCIA EN LA JUSTICIA. Balance del funcionamiento del Sistema Penal Oral Acusatorio 2012-2014. Recuperado en linea en http://cispa.gov.co/images/stories/archivos/Balance%20SPA%202012-2014.pdf.es
dc.source.bibliographicCitationCUAREZMA TERÁN, Sergio J. MEZA CÓRDOBA, Lea Marina. La reforma de la justicia como presupuesto para los derechos humanos y el desarrollo económico, en atención especial a la justicia penal. Ciencia Jurídica Universidad de Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Departamento de Derecho Año 1, núm. 4. P. 14. Recuperado en linea el 16 de mayo de 2015 en http//www.Dialnet-LaReformaDeLaJusticiaComoPresupuestoParaLosDerecho-4596158.pdfes
dc.source.bibliographicCitationDE DIEGO DIEZ, Luis Alfredo. . Justicia Criminal Consensuada, Algunos modelos de Derecho Comparado en los EE.UU, Italia y Portugal. Tirant lo Blanch. Valencia. 1999es
dc.source.bibliographicCitationFERRAJOLI, L. Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Traducción de Perfecto Andrés Ibáñez, Alfonso Ruíz Miguel, Juan Carlos Bayón Mohino, Juan Terradillo Basoco, Rocío Cantarero Bandrés. Editorial Trotta. 1995.es
dc.source.bibliographicCitationFISCALIA GENERAL DE LA NACION. Informe 2013-2014. Santa Fe de Bogotá. 2014. Recuperado en linea el 3 de mayo de 2014 en http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Informe-Fiscalia-2013-2014-web_final.pdf.es
dc.source.bibliographicCitationFRIEDMAN, Lawrence M. Plea Bargaining in Historical Perspective. Law & Society Review, 13, 247-259. 1979. P. 247. Recuperado en linea el 15 de mayo de 2015 en: http://www.jstor.org/pss/3053251.es
dc.source.bibliographicCitationGARLAND, David. Castigo y sociedad moderna, un estudio de teoría social, siglo X X I editores, México.1999, p. 41. Recuperado en linea en dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3311839.pdfes
dc.source.bibliographicCitationGARZON MARIN, Alejandro. LONDOÑO AYALA, César Augusto. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Gloria Critina. Negociaciones y Preacuerdos. Ediciones Nueva Jurídica. Bogotá. D.C. 2007.es
dc.source.bibliographicCitationGERARD E. LYNCH, Torture and plea bargaining, The University of Chicago Law Review, 1978, vol. 46, pág. 7. En: Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal. Proceso No 24531. MP: Sigifredo Espinosa Pérez. Bogotá, D. C., cuatro de mayo de dos mil seis. Recuperado en linea en http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho_penal/indice_tematico_sistema_penal_acusatorio/24531(04-05-06).doces
dc.source.bibliographicCitationGOMEZ VELASQUEZ, Gustavo. CASTRO CABALLERO, Fernando. Preacuerdos y negociaciones en el proceso acusatorio colombiano. Ediciones doctrina y ley Ltda. Bogotá. D.C. 2010.es
dc.source.bibliographicCitationGONZÁLEZ ZAPATA, J. (2012). ¿Qué pasa con la pena hoy en día? Revista Electrónica Facultad de Derechos Universidad de Antioquia. No. 8. Año 3. Recuperado en línea en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/article/viewFile/12318/11167.es
dc.source.bibliographicCitationGUARDIOLA, Javier. Concepto de Política Criminal. Apuntes. 2012. P. 7.Recuperado en linea en http://m.patatabrava.com/es/apunte/41054/politica-criminales
dc.source.bibliographicCitationLANGBEIN, Jhon. (2001). Tortura y Plea Bargaining. Trad. de María Lousteau y Alberto Bovino. En el procedimiento Abreviado (3–29). Ed. Del Puerto. Buenos Aires. 2001. P. 134.es
dc.source.bibliographicCitationMAIER, Julio b. BOVINO, Alberto. El procedimiento abreviado. Editores del Puerto. Buenos Aires. 2005. P.9. Recuperado en linea el 19 de marzo de 2015 en http://simpliceveritatisek.blogspot.com/2014/06/el-proceso-de-terminacion-anticipada.html.es
dc.source.bibliographicCitationMANCO LOPEZ, Yeison. La verdad y la justicia premial en el proceso penal colombiano. Estudios de Derecho -Estud. Derecho- Vol. LXIX. Nº 153. Universidad de Antioquia. Medellín. 2008. Publicado en línea en mayo de 2012. En: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/14146/12506es
dc.source.bibliographicCitationMANCO LOPEZ, Yeison. El arrepentimiento, la confesión y los premios como prácticas jurídicas en el Derecho Penal. Universidad de Antioquia. Revista Electrónica. No. 3. Enero-Abril de 2010. Recuperado en linea el 5 de abril de 2015 ttp://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/article/viewFile/5125/4492.es
dc.source.bibliographicCitationROXIN, Claus, Política criminal y sistema de derecho penal. Huelva, Universidad de Huelva-Imprenta Beltrán, 2009. P. 101.es
dc.source.bibliographicCitationROXIN, Claus: “¿Que puede reprimir penalmente el Estado? Acerca de la Legitimación de las Conminaciones Penales”, en del mismo Problemas Actuales de Dogmática Penal, ARA Editores, Lima, 2004, p. 20.es
dc.source.bibliographicCitationSELMAN, Jim. Liderazgo. Recuperado en línea el 1 de marzo de 2015 en https://es.scribd.com/doc/194701351/Liderazgo-1ed-Jim-Selmanes
dc.source.bibliographicCitationSCHüNEMANN, Bernard. ¿Crisis del procedimiento penal? Marcha triunfal del procedimiento penal americano en el mundo. Trad. de Silvina Bacigalupo. En Temas actuales y permanentes del Derecho penal después del milenio (288 y ss.), Tecnos. Madrid. 2002. P.289.es
dc.source.bibliographicCitationSCHMILL, Ulises. Algunas consideraciones teóricas sobre las penas. Unam. México. 2011 P. 7. Recuperado en línea en http://www.juridicas.unam.mx/sisjur/penal/pdf/11-568s.pdf.es
dc.source.bibliographicCitationZIPF, Heinz. Introducción a la política criminal. Traducción de Miguel Izquierdo MacíasPicavea. Jaen, Edersa. 2000. pp. 3-4.es
dc.subjectSistema Penal Oral Acusatorioes
dc.subjectJusticia premiales
dc.subjectPrincipio de oportunidades
dc.subjectAcuerdoses
dc.subjectPreacuerdoses
dc.subject.classificationTG 2015 DER 44430es
dc.titleReadaptación de la justicia premial en el sistema penal oral acusatorio colombiano en el periodo 2013-2014es
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015_readaptacion_justicia_gremial.pdf
Tamaño:
998.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones