Medición de la potencia muscular de miembros inferiores en estudiantes de electivas de voleibol, microfutbol y baloncesto de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga
Fecha
2022-10-20
Autores
Duran Pedraza, José Joan
Montañez Santos, Pedro Julían
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, programa Licenciatura en Educación Física Bucaramanga, Santander, Colombia
Resumen
El estudio formal de las capacidades físicas tal como se relata en los textos y trabajos de investigación data de la mitad del siglo XIX, cuyo autor Francisco Amorós hace alusiones a las cualidades y capacidades físicas, enfocándose en el análisis del comportamiento del cuerpo humano y sus estructuras fisiológicas (Muñoz 2009, como se citó en Saravia et al., 2014). Este ha sido, de hecho, un aspecto en el que el ser humano se interesó debido a su relación con el cuidado y relación con enfermedades, enfrentar la sociedad y el medio natural. En otras palabras, las capacidades físicas han sido determinantes para el hombre desde origen debido a que se compromete su subsistencia en el medio. En tal sentido, Segovia & Gutiérrez (2019) han descrito que las capacidades físicas son un tipo de características del tipo individual de la persona, las cuales se relaciona con la condición y salud de una persona, al ser referente de la actividad y condición que tiene alguien en desarrollar una tarea sin dificultad. Así mismo, Manzano & Rodríguez (2010) definen la capacidad física, desde los estudios enfocados en campo de la educación física y el deporte como el conjunto de habilidades que tiene el cuerpo humano para ejercer una actividad, llevándolo hasta un máximo limite en factores como la motricidad, ejercer una fuerza, o el desarrollo de un movimiento.
Palabras clave
Fuerza muscular , Capacidades físicas , Velocidad , Pliometría