Aproximaciones a la economía política
Fecha
2018-12
Autores
Chabur-Martínez, Anuar Vichara
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Derecho, Ibagué
Resumen
Desde la existencia de la humanidad, se han presentado acontecimientos que bien vale la pena reseñar. El hombre, decía Aristóteles, es un ser social, político, pensante; características que permitieron su desarrollo y transformación (Sánchez-Vásquez, 2003). Engels (2013) decía que el trabajo funciona como estímulo para la transformación del mono en hombre, es en este punto en el que se centra este análisis: ¿puede el trabajo ser el determinante de la evolución del hombre?, ¿pueden las relaciones sociales de producción ser una estrategia de desarrollo económico?, ¿pueden ser una estrategia para generar riqueza? Resolver el problema económico es una tarea de vieja data, los primitivos establecieron relaciones sociales comunes para poder hacer frente a las necesidades del ser humano, es decir que se organizaron para solventar las vicisitudes del día a día, con frío, con hambre. El hombre debe apoyarse en otros hombres para salir adelante en el diario acontecer, de esta manera es que evolucionaron los modos de producción y sistemas económicos, tales como el primitivismo, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo.
Palabras clave
Modos de producción , Política , Relaciones sociales , Sistema económico