Práctica desarrollada para la dependencia gerencia de seguridad vial de la Gobernación de Antioquia
Fecha
2023-07-11
Autores
Medina Reina, Valery Julieth
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Medellín y Envigado
Resumen
El presente trabajo da a conocer la labor realizada en el área de comunicación social para la Gerencia de Seguridad Vial, por medio de la práctica profesional realizada por Valery Medina, estudiante de comunicación social de la Universidad Cooperativa de Colombia. La Gerencia de Seguridad Vial es una dependencia perteneciente a la Gobernación de Antioquia, Colombia, la cual está dedicada principalmente a cuidad la vida de los actores viales, proponer tácticas que velen por la seguridad vial, apoyar a los municipios de Antioquia a desarrollar nuevos propósitos para disminuir la siniestralidad vial e impactar la cultura de los actores viales de ese municipio y a continuar anteriores proyectos que fortalezcan la seguridad vial. La dependencia mencionada, donde se ejerció la práctica profesional, aparte de ejercer funciones para la protección de los actores viales, también actúa como un organismo de tránsito, en este caso, se le da el nombre de Tránsito Departamental, al cual le competen 89 municipios, hasta el momento, que no cuentan con un organismo de tránsito. Al ser organismo de tránsito, también realiza trámites para los vehículos automotores que estén matriculados en este organismo. Dentro de la dependencia, la comunicación es fundamental, pues para cumplir sus objetivos, es necesario que el público interno reconozca su labor para ejercerla de la mejor manera y el público externo esté informado, pues la movilidad y el transporte hoy en día en nuestra sociedad es fundamental, así mismo, la dependencia no cuenta con un equipo de comunicaciones que pueda suplir determinadas necesidades, sin embargo, la práctica de excelencia se desempeñó de manera que las necesidades fueran más que resueltas y que desde la guía de los compañeros de la dependencia sobre el área de conocimiento, en este caso tránsito, y desde la guía de los comunicadores de la Gobernación de Antioquia, quienes ayudan a que se siga una identidad y las campañas sean mejor recibidas, se estableciera de la mejor manera campañas que resultaran exitosas y aprendizajes que explotaran el saber aprendido en la universidad. Para la realización de campañas, tácticas y divulgación, se realizó un diagnóstico por medio de la matriz DOFA para la dependencia en el área interna y externa y también se establecieron compromisos iniciales para la práctica profesional, llamada práctica de excelencia por la organización. Estos compromisos fueron acordados mediante la necesidad que veía la estudiante Valery Medina por medio de la matriz DOFA para la dependencia, y la necesidad desde la experiencia, en este caso, personal de la Gerencia de Seguridad Vial, como lo fue el Gerente de Seguridad Vial, Alexander Morales y la profesional universitaria Ana María Arredondo, tutora asignada por la Gobernación de Antioquia para apoyar la práctica de excelencia de Valery Medina.
Palabras clave
Seguridad vial , Organismo de tránsito , Actores viales