Posibles causas asociadas al fracaso de implantes dentales colocados en la universidad cooperativa de Colombia sede Bogota, hasta la segunda fase quirúrgica desde enero del año 2011 hasta diciembre de 2015

Fecha
2018
Autores
Rodriguez Quiroz, Maria Paula
Hernandez Quintana, Jancely Catherine
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Periodoncia y Oseointegración, Bogotá
Resumen
Introducción: Los factores de riesgo en el fracaso de implantes son importantes en cada práctica odontológica, así como las marcas de implantes empleados. El objetivo de este estudio fue identificar las principales causas asociadas al fracaso de implantes dentales colocados en la UCC, sede Bogotá, hasta la segunda fase quirúrgica, en el periodo comprendido entre los años 2011 a 2015. Método: se hizo un estudio observacional descriptivo de corte transversal con 1424 implantes colocados en pacientes que recibieron tratamiento de periodoncia en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá (2011-2015), la muestra fue de 130 implantes. Se evaluaron edad, género, estrato socio-económico, salud sistémica, hábito de fumar, bruxismo, índice de O’Leary, tipo de hueso, presencia de dientes o implantes adyacentes, segunda fase quirúrgica, injertos y reposición, marca (M4 o Seven-N), localización del implante por cuadrantes dentales y tiempo transcurrido después de la cirugía hasta la revisión; se aplicó estadística descriptiva (frecuencias absolutas y porcentajes), prueba Chi2, la p exacta de Fisher y valores de O.R. Resultados: Mostraron asociación significativa (p<0.05) los factores: género femenino, edad, hipertensión arterial, diabetes, número de dientes o implantes adyacentes, tiempo en meses, no realización de segunda cirugía y marca del implante. Conclusiones: Los factores de riesgo de falla más relevantes, fueron la marca (mayor riesgo si se usa M4, p < 0.001; OR 2,6), no realizar segunda fase quirúrgica, género y edad. No hubo asociación significativa de la falla con estrato socioeconómico, localización del implante por cuadrantes, injertos, tipo de hueso e índice de O’Leary.
Palabras clave
Implantes dentales , Periodoncia , Factores de riesgo , Insuficiencia del tratamiento , Enfermedad periodontal
Citación
Colecciones