Diagnóstico de Sistemas de Acueductos Rurales en el Municipio de Victoria - Caldas, con caso aplicativo de diseño hidráulico de tratamiento de agua potable para un sistema que lo requiera

dc.contributor.advisorOspina, Oscar E
dc.contributor.advisorGutierrez, Fernando
dc.creatorQuintero Jimenez, Sandra Milena
dc.creator.mailsandra.quinteroj@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2022-01-20T17:15:50Z
dc.date.available2022-01-20T17:15:50Z
dc.date.issued2022-01-14
dc.descriptionEn el presente proyecto de investigación se realizó la caracterización de Catorce (14) acueductos rurales del municipio de Victoria Caldas, de las condiciones ambientales, administrativas y de infraestructura existe para la realización de un diagnostico con estos parámetros. Se realizaron visitas técnicas de reconocimiento de la infraestructura de los acueductos rurales, las microcuencas de donde se realiza el abastecimiento de los mismos, con el fin de conocer el panorama completo de la situación existente, permitiendo identificar las deficiencias y necesidades de cada uno de ellos, esto como elemento para establecer las recomendaciones de intervención que se consideraron más relevantes para el óptimo funcionamiento y prestación del servicio de acueducto en la zona rural del municipio de Victoria Caldas. Durante la elaboración de la investigación se aplicaron encuestas a las personas encargadas de la administración de los acueductos y a personas de las comunidades que conocieran el estado y las condiciones en que presta el servicio cada uno de los acueductos rurales. De igual manera se identificó un acueducto que presenta falencias en su infraestructura y calidad del agua para la realización de una propuesta de intervención que permitiera mejorar el servicio. Este tipo de estudio presenta una gran relevancia en la región, teniendo en cuenta que pesar de ser una zona con una gran riqueza hídrica, una gran parte de la población rural no cuenta con servicio de agua potable, debido a las falencias de los acueductos rurales.es
dc.description.abstractIn the present research project, the characterization of fourteen (14) rural aqueducts of the municipality of Victoria Caldas was carried out, of the environmental, administrative and infrastructure conditions that exist for the realization of a diagnosis with these parameters. Technical reconnaissance visits were made to the infrastructure of the rural aqueducts, the micro-basins from which they are supplied, in order to know the complete panorama of the existing situation, allowing the deficiencies and needs of each of them to be identified. , this as an element to establish the intervention recommendations that were considered most relevant for the optimal functioning and provision of the aqueduct service in the rural area of the municipality of Victoria Caldas. During the elaboration of the investigation, surveys were applied to the people in charge of the administration of the aqueducts and to people from the communities who knew the state and the conditions in which each of the rural aqueducts provides the service. In the same way, an aqueduct that has shortcomings in its infrastructure and water quality was identified for the realization of an intervention proposal that would improve the service. This type of study is highly relevant in the region, taking into account that despite being an area with great water wealth, a large part of the rural population does not have drinking water service, due to the shortcomings of rural aqueducts.es
dc.description.tableOfContentsResumen. -- Glosario. -- Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 1.1. Descripción del lugar de estudio. -- 1.1.1. Sitio número 1. Descripción del sitio número 1. -- 1.1.2. Sitio número 2. Descripción del sitio número 2. -- 1.1.3. Sitio número 3. Descripción del sitio número 3. -- 1.1.4. Sitio número 4. Descripción del sitio número 4. -- 1.1.5. Sitio número 5. Descripción del sitio número 5. -- 1.1.6. Sitio número 6. Descripción del sitio número 6. -- 1.1.7. Sitio número 7. Descripción del sitio número 7. -- 1.1.8. Sitio número 8. Descripción del sitio número 8. -- 1.1.9. Sitio número 9. Descripción del sitio número 9. -- 1.1.10 Sitio número 10. Descripción del sitio número 10. -- 1.1.11 Sitio número 11. Descripción del sitio número 11. -- 1.1.12 Sitio número 12. Descripción del sitio número 12. -- 1.1.13 Sitio número 13. Descripción del sitio número 13. -- 1.1.14 Sitio número14. Descripción del sitio número 14. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Marco teórico. -- 5.1. Caso de estudio. -- 5.2. Descripción de las zonas de estudio . -- 5.3. Visitas técnicas a los acueductos rurales del municipio de victoria. -- 5.4. Recolección de demás datos relevantes acerca de los acueductos. -- 5.5. Identificación y diagnóstico ambiental de las microcuencas abastecedoras de los acueductos rurales del municipio de victoria. -- 5.6. Elección de acueducto para propuesta de intervención. -- 5.8. Elaboración de manual de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de agua potable – PTAP. -- 6. Resultados. -- 6.1. Estado actual de la infraestructura existente en los acueductos rurales del municipio de victoria caldas. -- 6.2. Elección de acueducto para propuesta de intervención. -- 6.3. Resultados de laboratorio. -- 6.4. Elección del tipo de sistema de filtración para el acueducto rural de la vereda limones. -- 6.5. Diseño hidráulico. -- 6.6. Manual de operación y mantenimiento planta de tratamiento de agua ppotable vereda limones. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- Bibliografía.es
dc.format.extent140 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationQuintero Jimenez S.M. (2022). Diagnóstico de sistemas de acueductos rurales en el municipio de Victoria - Caldas, con caso aplicativo de diseño hidráulico de tratamiento de agua potable para un sistema que lo requiera [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/43319es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/43319
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibaguées
dc.publisher.departmentIbaguées
dc.publisher.programIngeniería Civiles
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribuciónes
dc.source.bibliographicCitationAguiar, D., & Portela, W. (2017). Evaluación de la filtración lenta de arena para la potabilización del agua en el corregimiento de San José de Playón.es
dc.source.bibliographicCitationArriaga, E. (1967). Métodos de proyección de poblaciones. Revista de Economía y Estadística, 56-68es
dc.source.bibliographicCitationCorte constitucional Republica de Colombia, Sentencia T 578 . (1992). https://www.corteconstitucional.gov.co. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co.es
dc.source.bibliographicCitationCruz roja internacional . (2017). Manual para la prevencion de desastres en acueductos rurales. Costa Rica.es
dc.source.bibliographicCitationDirección Territorial de Salud de Caldas. (2021). Informe de Ensayo de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Manizales.es
dc.source.bibliographicCitationInstituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales IDEAM. (2002). Guía ambiental para sistemas de acueducto. Bogotá: Ministerio de ambiente .es
dc.source.bibliographicCitationLopez, A. H. (1998). Administración de Acueductos Rurales. Managua.es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de la proteccion social. (2017). Resolucion 2115. Obtenido de minambiente.gov.co: https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/ pdf/Legislaci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMolina, J. E. (2018). Agua potable en Colombia. Vniversitas, 2-5.es
dc.source.bibliographicCitationMoreno, A. A. (2014). Las comunidades organizadas como prestadoras de servicio publico en la zona rural de Bogota D.C.: El caso de los acueductos veredales de Mochuelo Bajo, Paquilla, La Union y ANdes. Revista de Derecho Publico, 5-7.es
dc.source.bibliographicCitationNava, G. (2011). Manual de instrucciones para la toma, preservación y transporte de muestras de agua de consumo humano para análisis de laboratorio. Instituto Nacional de Salud.es
dc.source.bibliographicCitationReglamento tecnico del sector Agua Potable y Sanemaineto Basico. (2017). www.minvivienda.gov.coes
dc.source.bibliographicCitationRomero, F. H. (2005). Acueductos, teoria y diseño. Medellin: Universidad de Medellines
dc.source.bibliographicCitationTabares, J. (2010). Condiciones del agua para consumo humano y saneamiento básico. Medellines
dc.source.bibliographicCitationTorres, A. (2020). El agua, un recurso finito: análisis del informe de las Naciones Unidas "No dejar a nadie atrás". Boletín Informativo del Grupo de Jóvenes Investigadores; año 2, no. 7, 39-41.es
dc.source.bibliographicCitationWorld Health Organization. (2010). Metodologia Pormenorizado De Gestion De Riesgos Para Proveedores De Agua De Consumo. World Health Organizationes
dc.subjectCalidad del aguaes
dc.subjectDiseño hidráulicoes
dc.subjectFiltración lentaes
dc.subject.classificationTG 2021 ICI 43319es
dc.titleDiagnóstico de Sistemas de Acueductos Rurales en el Municipio de Victoria - Caldas, con caso aplicativo de diseño hidráulico de tratamiento de agua potable para un sistema que lo requieraes
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022_Diagnostico_Sistemas_Acueductos_LicenciaUso.pdf
Tamaño:
514.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de Uso
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022_Diagnostico_Sistemas_Acueductos_Acta.pdf
Tamaño:
898.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022_Diagnostico_Sistemas_Acueductos.pdf
Tamaño:
13.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: