Visión de la arquitectura global del sistema financiero con incidencia en las cooperativas: caso de cooperativas de ahorro y crédito (CAC) en Colombia
dc.creator | Rodríguez, Néstor | |
dc.creator.mail | nestor.rodrigueze@ucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2019-06-06T18:11:39Z | |
dc.date.available | 2019-06-06T18:11:39Z | |
dc.date.issued | 2018-06 | |
dc.description | Este documento de trabajo fue escrito como una contribución al debate en la V Cumbre Cooperativa en el eje las “Las cooperativas y el sistema financiero para el desarrollo sostenible”. Se hace una revisión preliminar de la regulación aplicable a las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) en Colombia, expedida en los últimos veinte años, haciendo especial énfasis en la regulación financiera. A manera de hipótesis, se plantean algunos de los alcances y limitaciones que dicha regulación tiene para lograr la realización de contribuciones al desarrollo sostenible. | es |
dc.description.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000943703 | es |
dc.description.gruplac | https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000005782 | es |
dc.description.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6525-519X | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Introducción. -- 2. Caracterización de las CAC en Colombia. -- 3. Regulación de las CAC en Colombia en los últimos 20 años. -- 4. Perspectivas de la regulación financiera en los próximos años. -- 5. La apuesta al desarrollo sostenible. -- 6. ¿La regulación de las CAC podrá apoyar la realización de propuestas para el cumplimiento de los ODS? Algunas sugerencias para lograrlo con mayor eficiencia. -- 7. Conclusiones y recomendaciones. -- 8. Referencias. -- 9. Anexo. Disposiciones legales aplicables a CAC. | es |
dc.format.extent | 23 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Rodríguez, N. (2018). Visión de la arquitectura global del sistema financiero con incidencia en las cooperativas: caso de cooperativas de ahorro y crédito (CAC) en Colombia. (Avance de investigación N.° 1). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Doi: https://doi.org/10.16925/wpai.01. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/10897 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.16925/wpai.01 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Economía | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | ACI. (s. f.). Alianza Cooperativa Internacional. Recuperado el 04 de 05 de 2018, de https://ica.coop/es/node/10663 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alianza Cooperativa Internacional. (27 de 10 de 2016). Coop International Co-operatives Alliance. Obtenido de Co-operative enterprises built a better world: https://ica.coop/es/media/news/joseph-stiglitz-piensa-que-las-cooperativas-son-mejores-en-la-administracion-de-riesgos | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alianza Cooperativa Internacional. (2018). La ONU debate sobre las Estrategias para erradicar la pobreza: ¿qué papel tienen las cooperativas en el desarrollo social? Obtenido de https://www.ica.coop/es/media/news/la-onu-debate-sobre-las-estrategias-para-erradicar-la-pobreza-que-papel-tienen-las | es |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Interamericano de Desarrollo. (2016). Habitat III Policy paper 10 - Housing Polices. Recuperado el 28 de 04 de 2018. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Mundial. (s. f.). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/tema/pobreza | es |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Mundial. (2008). Informe sobre el desarrollo mundial 2008. Obtenido de http://siteresources.worldbank.org/INTWDR2008/Resources/2795087-1191440805557/4249101-1191957549239/07_La_Reduccion.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Mundial. (s. f.). Banco Mundial. Recuperado el 04 de 05 de 2018, de https://datos.bancomundial.org/indicador/eg.elc.accs.zs | es |
dc.source.bibliographicCitation | Drew, S. (19 de 03 de 2018). Cutting Carbon Emissions Sooner Could Save 153 Million Lives. Durkem, Carolina del Norte, Estados Unidos: Universidad Duke. Obtenido de https://nicholas.duke.edu/about/news/cutting-carbon-emissions-sooner-could-save-153-million-lives | es |
dc.source.bibliographicCitation | FAO. (2017). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017. Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria. Roma: FAO. Recuperado el 04 de 05 de 2018, de http://www.fao.org/3/a-i7695s.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fischer, P. K. y Desrochers, M. (1999). Costos de Agencia y la Crisis de Cooperativas Financieras en Colombia. En M. Bucheli, & R. Dávila Ladrón de Guevara, Las cooperativas Financieras y el Desarrollo Regional. Tercer Seminario Internacional (págs. 45-90). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Monsalve-Z., A. (2013). Mimetismo económico y asincronía social del cooperativismo en Colombia. Cooperativismo & Desarrollo, 21(103), 21(103), 57-68. doi:https://doi.org/10.16925/co.v21i103.675 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Naciones Unidas. (s. f.). Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/la-agenda-de-desarrollo-sostenible/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Obregon Puyana, J., Rodríguez Espinosa, N. A., Sánchez Álvarez, C., & Castillo Sandoval, D. (2014). Aplicación del modelo prospectivo estratégico al sector cooeprativo colombiano. Horizonte año 2031. Bogotá (Colombia): IEMP Ediciones. | es |
dc.source.bibliographicCitation | OMS. (2017). Comuinicado de prensa marzo 6 de 2017. Ginebra: OMS. Recuperado el 04 de 05 de 2018, de http://www.who.int/es/news-room/detail/06-03-2017-the-cost-of-a-polluted-environment-1-7-million-child-deaths-a-year-says-who | es |
dc.source.bibliographicCitation | OXFAM. (2018). Premiar el trabajo,no la riqueza. Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una econom'ia para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. Oxford. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Unesco. (2015). Recuperado el 28 de 04 de 2018, de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/images/WWDR2015Facts_Figures_SPA_web.pdf | es |
dc.subject | Cooperativas | es |
dc.subject | Cooperativas de ahorro y crédito | es |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es |
dc.subject | Regulación financiera | es |
dc.subject.classification | ECO | es |
dc.title | Visión de la arquitectura global del sistema financiero con incidencia en las cooperativas: caso de cooperativas de ahorro y crédito (CAC) en Colombia | es |
dc.type | Avance de investigación no financiada |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: