Implementación de un Objecto Virtual de Aprendizaje OVA para fortalecer los hábitos de higiene y presentación personal en los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa José Acevedo y Gómez del municipio de Arauquita.
dc.contributor.advisor | Rangel Pardo, Tatiana | |
dc.creator | Barreto Ayala, Elkin | |
dc.creator | Vanegas, Anderson Esteban | |
dc.date.accessioned | 2019-09-26T17:03:58Z | |
dc.date.available | 2019-09-26T17:03:58Z | |
dc.date.issued | 2015-03 | |
dc.description | Este proyecto promueve acciones pedagógicas y de prevención, en especial aquellas relacionadas con la adquisición de pautas de higiene y la presentación personal. Este objetivo se alcanzara mediante la implementación de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) en los alumnos del grado cuarto de la institución educativa José Acevedo Y Gómez, en la vereda Reineras del municipio de Arauquita. Donde los docentes como estudiantes aprovecharan los beneficios que brindan las tics y las herramientas informáticas para el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro de las aulas. El alcance del proyecto será únicamente a la parte pedagógica a través de la implementación del OVA, bajo una metodología constructivista de la mano de los recursos y herramientas para la educación virtual con que cuenta la institución. Dichas acciones se realizaran con el fin de alcanzar y mantener el bienestar de los alumnos desde la escuela, En situaciones de aprendizaje que promuevan al cambio y la adopción de conductas para el mejoramiento del estado físico y estético de los educandos del grado cuarto, de la institución educativa José Acevedo Gómez. | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Planteamiento del problema. -- 1.1. Descripción del problema. -- 1.2. Justificación. -- 1.3. Objetivos. -- 1.3.1. General. -- 1.3.2. Específicos. -- 2. Marco de referencia. -- 2.1. Marco de Antecedentes. -- 2.2. Marco teórico. -- 2.3. Marco conceptual. -- 2.4. Marco legal. -- 3. Diseño metodológico. -- 3.1. Enfoque. -- 3.2. Tipo de investigación. -- 3.3. Población y muestra. -- 3.4.Técnicas e instrumentos. -- 3.5. Fases de la investigación. -- 3.6. Plan de análisis. -- 4. Plan de acción. -- 5. Resultados y análisis. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. -- 8. Bibliografía y webgrafía. -- 9. Anexos. -- | es |
dc.format.extent | 77 | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Barreto Ayala, E. y Vanegas, A. E. (2015). Implementación de un Objecto Virtual de Aprendizaje OVA para fortalecer los hábitos de higiene y presentación personal en los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa José Acevedo y Gómez del municipio de Arauquita. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14155 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/14155 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática, Arauca | es |
dc.publisher.department | Arauca | es |
dc.publisher.program | Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chire, D. y Chire, M. (2011) Fortalecimiento De La Higiene Personal A Los Escolares De 8 A 9 Años De Edad De 3er Grado De Educación Primaria En San Francisco De Asís. Recuperado 04 de febrero de 2015, desde http://joseantonio hazmat.blogspot.com/.../tesis-sobre-el-fortalecimiento-de la....%20En%C2%A0cach%C3%A9%20Similares | es |
dc.source.bibliographicCitation | Córdoba Ocaña, F.M. (2011). Proyecto educativo para promover pràcticas de higiene, dirigido a niños/as de la escuela “josé de san martín” comunidad uchanchi. parroquia san andrés. cantón guano. provincia de chimborazo. abril - septiembre 2010. Riobamba. Recuperado 25 de enero 2015, desde http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1474/1/64T00038.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Morrissey, J. (2011) El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafío. Recuperado 12 de enero de 2015, desde http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD30/contenido/pdf/morrisey.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez Girón, H.R (2004). La enseñanza-aprendizaje de la educación para la higiene en el nivel primario urbano del municipio del puerto de san josé, departamento de escuintla. Recuperado 27 de enero de 2015, desde http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1357.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | UNICEF (2012). Manual de escuelas amigas de la infancia – agua, saneamiento e higiene (wash) en las escuelas. Recuperado 02 de febrero de 2015, desde www.unicef.org/cfs/files/CFS_WASH_Sp_Web_Final.pdf | es |
dc.subject | Hábitos | es |
dc.subject | Salud e higiene | es |
dc.subject | Objeto virtual de aprendizaje (OVA) | es |
dc.subject.classification | TG 2015 LTI 14155 | es |
dc.title | Implementación de un Objecto Virtual de Aprendizaje OVA para fortalecer los hábitos de higiene y presentación personal en los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa José Acevedo y Gómez del municipio de Arauquita. | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2015_implementacion_objecto_aprendizaje.pdf
- Tamaño:
- 2.25 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: