Análisis de la construcción de paz en Colombia: una aproximación desde la institucionalidad rural, la planeación económica y el reto de los bienes públicos
Fecha
2017-12
Autores
Llanez-Anaya, Helmer Fernando
Yomayuza-Bastidas, Fredy Giovany
Cuellar-Díaz, Lenin Alexis
Muñoz-Fajardo, Fayberth Andrés
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá
Resumen
En esta lectura crítica se presenta una mirada general a la construcción de paz mediante una aproximación inicial a las siguientes categorías analíticas: institucionalidad en la ruralidad colombiana, planeación económica, el reto del acceso a los bienes públicos. Estas categorías se analizan con relación al primer punto de lo negociado en La Habana: “El Desarrollo rural integral”. El documento realiza un recorrido por las principales bases de datos gratuitas: Redalyc y Scielo, entre otras, además de los documentos oficiales que vienen desarrollándose sobre el tema. Se plantea que estos conceptos son muy importantes para entender y aproximarse a soluciones adecuadas ante el reto del posacuerdo colombiano. El texto deja claro que es una entrada inicial al tema, por lo tanto, queda abierto para el debate y su respectiva complementación.
Palabras clave
Acceso a bienes públicos , Construcción de paz , Institucionalidad en la ruralidad colombiana , Planeación económica