A variation analysis on the ADNMT sequence procedure in resident people at the Cundiboyacense region
Fecha
Autores
Mora Torres, Carlos Arturo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia / Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Resumen
The use of mitochondrial DNA (mtDNA) has become an important tool for the resolution of forensic cases such as in identification of human remains, samples of hair on sex crimes and homicides. With increasing population studies in the field of mtDNA and consequently an increase in the database allows the Genetics Group have a more robust system of discrimination in human identification of biological traces or forensic interest. In this work a genetic-population study of individuals of Cundinamarca and Boyacá departments analyzing, a sample of 100 individuals obtaining the variation of the sequences of the regions HVI and HVII. In total 78 different haplotypes were found in the 100 individuals analyzed, leading to genetic diversity (as Tajima F, 1989) of 98.89% (0.9889), having a high discrimination power in cases of forensic genetics area and helps us to expand the database of mtDNA for forensic purposes.
El uso del ADN mitocondrial (ADNmt) se ha convertido en una importante herramienta, para vincular una evidencia biológica humana a un hecho o situación judicial de un proceso e identificar individuos con familiares no directamente emparentados (familiares diferentes a los padres o hijos de la víctima) por línea materna, con un buen poder de discriminación como en los casos de identificación de restos humanos, muestras de pelos en delitos sexuales y de homicidios. Con el aumento de estudios poblacionales en el área de ADNmt y por consiguiente un aumento en la base de datos, el Grupo de Genética puede tener un sistema de discriminación más robusto en la identificación humana o de vestigios biológicos de interés forense. En este trabajo se realizó un estudio genético-poblacional de individuos de la región Cundi-boyacense colombiana, analizando una muestra de 100 individuos obteniendo la variación de las secuencias de las regiones HVI y HVII. En total se encontraron 78 haplotipos diferentes en los 100 individuos analizados, llevando a una diversidad genética (según Tajima F, 1989) de 98.89% (0.9889), teniendo un poder de discriminación alto en los casos del área de la Genética Forense, y ayudando a ampliar la base de datos de ADNmt con fines forenses.
El uso del ADN mitocondrial (ADNmt) se ha convertido en una importante herramienta, para vincular una evidencia biológica humana a un hecho o situación judicial de un proceso e identificar individuos con familiares no directamente emparentados (familiares diferentes a los padres o hijos de la víctima) por línea materna, con un buen poder de discriminación como en los casos de identificación de restos humanos, muestras de pelos en delitos sexuales y de homicidios. Con el aumento de estudios poblacionales en el área de ADNmt y por consiguiente un aumento en la base de datos, el Grupo de Genética puede tener un sistema de discriminación más robusto en la identificación humana o de vestigios biológicos de interés forense. En este trabajo se realizó un estudio genético-poblacional de individuos de la región Cundi-boyacense colombiana, analizando una muestra de 100 individuos obteniendo la variación de las secuencias de las regiones HVI y HVII. En total se encontraron 78 haplotipos diferentes en los 100 individuos analizados, llevando a una diversidad genética (según Tajima F, 1989) de 98.89% (0.9889), teniendo un poder de discriminación alto en los casos del área de la Genética Forense, y ayudando a ampliar la base de datos de ADNmt con fines forenses.
Palabras clave
Mitochondrial DNA , Data bases , Haplotipic frequencies , ADN mitocondrial , bases de datos , frecuencias haplotípicas