Estrategia didáctica mediada por las TIC para el desarrollo de la autonomía y el fortalecimiento de la motivación con estudiantes de transición
Archivos
Fecha
2023-02-01
Autores
Caro Avendaño, Treisy Catherin
González Murcia, Gina Marisella
Marsanich Machado, Mónica Alexandra del Pilar
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Dificultades del Aprendizaje, Bogotá
Resumen
El actual proceso investigativo tuvo como finalidad construir una estrategia didáctica mediada por las TIC que activará el dispositivo básico de aprendizaje motivación y desarrollará la autonomía en actividades escolares de estudiantes de transición. La investigación se realizó a partir de un enfoque cualitativo y un diseño de investigación-acción con alcance descriptivo, para el logro de los objetivos se diseñó la estrategia didáctica “¡Poderín! El poder de la motivación", la cual se divide en tres fases; componente evaluativo de la estrategia, aprendizajes para el uso de herramientas TIC y actividades cotidianas y autonomía. Desde el abordaje teórico está investigación se fundamenta principalmente en la autonomía y la motivación, entendiendo que la autonomía es originada desde la primera infancia a través de las primeras formas de independencia que se dan en las actividades cotidianas del hogar, estos procesos se van fortaleciendo para llevar este tipo de habilidades a otros contextos, como el escolar. Además, está esencialmente relacionada con el desarrollo del dispositivo básico de aprendizaje motivación, puesto que, desde su manifestación intrínseca y extrínseca resultan ser el potenciador para la ejecución de cualquier actividad. La estrategia didáctica se implementó con 10 estudiantes de preescolar del grado Transición, vinculando el uso de herramientas TIC sencillas y de fácil acceso. Dentro de los resultados más relevantes es viable exponer que con la implementación de la estrategia didáctica se reportaron altos niveles de frecuencia de ejecución de actividades cotidianas involucrando estímulos motivacionales afectivos, las y los estudiantes desarrollaron las actividades por motivación extrínseca (apoyo del Poderín o la insistencia del adulto) en un 67% y de forma intrínseca en un 18%, ya que estas actividades realizadas en ambiente familiar son el primer espacio de socialización de los seres humanos para desarrollar procesos de autonomía.
Palabras clave
Motivación , Autonomía , Primera Infancia , Estrategia didáctica , Actividades cotidianas , Ambiente familiar