Desafíos jurídicos y regulación sobre Educación en Casa en Colombia desde una perspectiva de Derechos Humanos

dc.contributor.advisorMauricio Chamorro
dc.contributor.advisorIsrael Biel
dc.creatorRodríguez Rosas, Victoria Alejandra
dc.creator.mailvictoria.rodriguez@campusucc.edu.co
dc.date.accessioned2023-02-21T15:59:17Z
dc.date.available2023-02-21T15:59:17Z
dc.date.issued2022-12-19
dc.descriptionEl derecho a la educación es un derecho universal y sin duda de los más importantes de la niñez responsable de desarrollar las capacidades necesarias para vivir en sociedad. Según las Constitución Colombiana el Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación y la ley garantiza el derecho de los padres de familia a elegir el tipo de educación para sus hijos menores, lo que abre algunas posibilidades diferentes a la escolarización si los padres así lo decidieran, es aquí donde la Educación en Casa aparece como una alternativa al sistema pedagógico convencional en la que padres o tutores adquieren un papel de docencia sin la intervención del Estado o la escuela. Al respecto no existe una regulación o normativa que reglamente esta alternativa educativa lo que significa que se practica sin ninguna directriz o supervisión y puede terminar vulnerando Derechos Humanos tanto de los menores como de los padres, es importante comprender que el derecho a la educación tal como lo contempla la Declaración Universal de los Derechos Humanos es difícil de desarrollar en un ámbito cien por ciento hogareño. El derecho a la igualdad se puede ver desprotegido por la opresión de género y una intensa tensión de rol padecida en gran mayoría por las madres de familia, el derecho a la salud, bienestar, asistencia médica y los servicios sociales necesarios se ven vulnerados cuando se presentan casos de violencia o negligencia que sufren los niños, niñas y adolescentes al estar alejados de los escenarios públicos y sociales. Estas cuestiones necesitan ser examinadas desde una perspectiva jurídica y de derecho comparado a la luz de los tratados, convenciones y sentencias internacionales que aporten pronunciamientos útiles para una posible regulación en nuestro país. Aunque la Educación en Casa representa una cifra pequeña que ha venido en aumento, en parte por la pandemia, es menester entender la necesidad de regular dicha práctica en pro de evitar posibles transgresiones, la cuestión en este punto es: ¿qué aspectos se deben regular y cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sistema normativo para llegar a una posible regulación de la Educación en Casa garante de los Derechos Humanos?.
dc.description.abstractThe right to education is a universal right and undoubtedly one of the most important of childhood, responsible for developing the necessary skills to live in society. According to the Colombian Constitution, the State, society and the family are responsible for education and the law guarantees the right of parents to choose the type of education for their minor children, which opens up some different possibilities for schooling if the Parents so decide, this is where Home Education appears as an alternative to the conventional pedagogical system in which parents or guardians acquire a teaching role without the intervention of the State or the school. In this regard, there is no regulation or regulation that regulates this educational alternative, which means that it is practiced without any guidelines or supervision and may end up violating the Human Rights of both minors and parents, it is important to understand that the right to education as what is contemplated in the Universal Declaration of Human Rights is difficult to develop in a one hundred percent home environment. The right to equality can be seen unprotected by gender oppression and intense role tension suffered by the majority of mothers, the right to health, well-being, medical assistance and the necessary social services are violated when They present cases of violence or negligence suffered by children and adolescents when they are away from public and social settings. These issues need to be examined from a legal and comparative legal perspective in the light of international treaties, conventions and judgments that provide useful pronouncements for a possible regulation in our country. Although Home Education represents a small number that has been increasing, partly due to the pandemic, it is necessary to understand the need to regulate this practice in order to avoid possible transgressions, the question at this point is: what aspects should be regulated? and characteristics are the main challenges facing the regulatory system to reach a possible regulation of Home Education as a guarantor of Human Rights?.
dc.description.tableOfContents1. Capítulo. 1. Marco jurídico internacional sobre la Educación en Casa desde la óptica de los Derechos Humanos. -- 2. Capítulo 2. La Educación en Casa desde el derecho comparado: los casos de España, Noruega, Ecuador y Estados Unidos. -- 3. Capítulo 3. El derecho a la educación en Colombia y la regulación en torno a la Educación en Casa. -- 4. Intento de regulación de la Educación en Casa: Proyecto de Ley 094 de 2020. -- 5. Conclusiones. -- 6. Referencias.
dc.format.extent83
dc.identifier.bibliographicCitationRodríguez Rosas, V. A. (2022). Desafíos jurídicos y regulación sobre Educación en Casa en Colombia desde una perspectiva de Derechos Humanos [Tesis de postgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48701
dc.identifier.urihttps://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48701
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza, Pasto
dc.publisher.departmentPasto
dc.publisher.programMaestría en Derechos Humanos y Gobernanza
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivar
dc.source.bibliographicCitationAcuerdo Ministerial (2013). Gobierno del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/04/ACUERDO%20067-13.pdf
dc.source.bibliographicCitationArges, J. (2007). El derecho a la educación. Universidad Nacional de Córdoba. https://www.researchgate.net/publication/300096019_El_derecho_a_la_Educacion_como_Derecho_Humano_basico_en_el_Sistema_Interamericano
dc.source.bibliographicCitationAvalos, M., Obregón, M., y Cazar, F. (2018). Homeschooling una alternativa en educación. Revista Polo del Conocimiento (26)3, pp. 205-222.
dc.source.bibliographicCitationBaigorri, J. (2000). Los Derechos Humanos. Un Proyecto Inacabado. Editorial Del Laberinto.
dc.source.bibliographicCitationBarrera, L. (2018). Supervisión de cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Anuario de derecho constitucional latinoamericano, (XXIV), pp. 363-387. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r39254.pdf
dc.source.bibliographicCitationBenabent, J. (2015). La patria potestad de los padres en torno al aprendizaje en familia: el homeschooling. Trabajo de grado, Universidad Miguel Hernández. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2240/1/Benabent%20Jimeno%20Jos%C3%A9%20Lu%C3%ADs.pdf
dc.source.bibliographicCitationBlikstad, M., Pedersen, A., y Klette, K. (2021). Homeschooling in Norway during the pandemic digital learning. Journal Springer Link. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-81500-4_7
dc.source.bibliographicCitationBolívar, L. (2010). El derecho a la educación. Revista IIDH (52), pp. 191. 212. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25566.pdf
dc.source.bibliographicCitationCabo, C. (2015). El homeschooling en España: descripción y análisis del fenómeno. Editorial Ariel.
dc.source.bibliographicCitationCabrales, M. (2006). El tratado por el que se establece una constitución para Europa: ¿Una etapa crucial en el proceso de federalización? Papel Político, 11(1), pp. 395-442. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-44092006000100012&lng=en&tlng=es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia (2020). Exposición de motivos proyecto de Ley 094 de 2020. Congreso de la República de Colombia. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2020%20-%202021/PL%20094-20%20Educacion%20en%20Casa.pdf
dc.source.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia (1991). Asamblea constituyente. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr002.html#67
dc.source.bibliographicCitationConstitución Política de Ecuador (2008). Asamblea constituyente. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
dc.source.bibliographicCitationConstitución Política española (1978). Asamblea constituyente. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional, Sentencia T-002 de 1992. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-002-92.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional, Sentencia T-377 de 1995. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-377-95.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional, Sentencia T-994 de 2000. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-944-00.htm
dc.source.bibliographicCitationCorte IDH, Caso Comunidad Indígena Yakyé Axa vs. Paraguay, sentencia de 17 de junio de 2005. Serie C No. 124.
dc.source.bibliographicCitationCorte IDH, Caso de la Comunidad Indígena Sawhoyamaxa vs. Paraguay, sentencia de 29 de marzo de 2006. Serie C No. 146.
dc.source.bibliographicCitationCorte IDH, Caso de las niñas Jean y Bosico vs. República Dominicana, sentencia de 8 de septiembre de 2005. Serie C No. 130.
dc.source.bibliographicCitationCorte IDH, Caso Instituto de Reeducación del Menor vs. Paraguay, sentencia de 2 de septiembre de 2004. Serie C No. 112.
dc.source.bibliographicCitationDecreto 2832 de 2005. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103061_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitationFaggiani, V. (2018). El dialogo jurisdiccional tras la sentencia del TJUE: entre estándar europeo de protección y tendencias centrípetas. Universidad de Granada. https://recyt.fecyt.es/index.php/RDCE/article/view/65105/40433
dc.source.bibliographicCitationGarcía, G. (2009). La libertad de creencias del menor y las potestades educativas paternas: la cuestión del derecho de los padres a la formación religiosa y moral de sus hijos. Revista REDC (66), pp. 325-351.
dc.source.bibliographicCitationGonzáles, C. (2012). Homeschooling en España. Tesis doctoral, Universidad de Oviedo. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/94200/UOV00100TCCG.pdf?sequence=5
dc.source.bibliographicCitationGonzales, V. (2018). La educación en casa como mercado educativo. Estudio comparado de los modelos de intervención en la Unión Europea. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/handle/10366/139516
dc.source.bibliographicCitationHome School Legal Defense Association (2021). Norway: legal status and resources on homeschooling. Website. https://hslda.org/post/norway
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2018). Concepto 54, 14 de agosto de 2018. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000054_2018.htm
dc.source.bibliographicCitationJaramillo, M. (2021). Homeschooling desde la mirada del niño: estudio de caso múltiple en Colombia. Trabajo de maestría, Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54456/MJaramillo2021may14.pdf?sequence=2
dc.source.bibliographicCitationLey Orgánica de 2013. Congreso de España. https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf
dc.source.bibliographicCitationLey Orgánica de Educación Intercultural (2011). Congreso del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ley-Organica-Educacion-Intercultural-Codificado.pdf
dc.source.bibliographicCitationMendoza, N. (2020). Homeschooling ¿La realidad del siglo XXI? Tesis de maestría, Universdad de la Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/24955/Homeschooling%2C%20%C2%BFla%20realidad%20del%20siglo%20XXI.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas (1981). La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres. ONU. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas (1999). Observación general No. 13, El derecho a la educación. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
dc.source.bibliographicCitationNorwegian Association for Home Education (2021). Homeschooling in Norway. Website. http://www.nhuf.no/information-in-english.html#:~:text=What%20is%20private%20homeschooling%2Fhome,they%20have%20a%20right%20to.
dc.source.bibliographicCitationOrganización de Estados Americanos (1948). Carta de la Organización de Estados Americanos. OEA. https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA.asp
dc.source.bibliographicCitationOrganización de Estados Americanos (2001). Carta democrática interamericana. OEA. https://www.oas.org/charter/docs_es/resolucion1_es.htm
dc.source.bibliographicCitationOtero, M., Giraldo, W., Y Sánchez, J. (2019). La movilidad académica internacional: experiencias de los estudiantes en Instituciones de Educación Superior de Colombia y México. Revista de la educación superior, 48(190), 71-92. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602019000200071
dc.source.bibliographicCitationQuiroga, I. (2020). Opinión y análisis respecto al proyecto de ley que pretende reglamentar la educación en casa (homeschooling) en Colombia. Página web, Red En Familia- https://www.enfamilia.co/opinion-y-analisis-respecto-al-proyecto-de-ley-que-pretende-reglamentar-la-educacion-en-casa-homeschooling-en-colombia/
dc.source.bibliographicCitationRamírez, G. (2017). Los derechos humanos a debate: perspectivas desde el derecho internacional. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/18260
dc.source.bibliographicCitationSouto, B. (2011). El derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus propias convicciones en la jurisprudencia del tribunal europeo de derechos humanos. Revista Europea de Derechos (17), pp. 245-268. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3775010
dc.source.bibliographicCitationTrejo, A., Rodríguez, J. (2017). Movilidad estudiantil y un acceso a la nacionalidad española diferenciado: el caso de los mexicanos, colombianos y brasileños en Galicia. Revista Foro de Educación, 15 (22), pp. 1-21. https://www.redalyc.org/pdf/4475/447549523011.pdf
dc.source.bibliographicCitationTribunal Constitucional español, Sentencia 260 de 1994. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-T-1994-24494
dc.source.bibliographicCitationTribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Kjeldsen, Busk Madsen y Pedersen contra Dinamarca (STEDH 1976/5, de 7 de diciembre).
dc.source.bibliographicCitationTribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Lautsi contra Italia (STEDH 2009/115, de 3 de noviembre de 2009).
dc.source.bibliographicCitationUNESCO (2019). La movilidad en la educación superior en América Latina. UNESCO. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2019/09/Documento-de-Trabajo-01_IESALC_La-movilidad_Vfinal-ESP-WEB.pdf
dc.source.bibliographicCitationUnión Europea (2020). Acerca de nosotros. Página Web Oficial. https://europa.eu/european-union/about-eu/eu-in-brief_es
dc.source.bibliographicCitationValle, J. (2012). Enseñar en casa o en la escuela: La doctrina legal sobre el homeschooling en España. Revista Perfiles educativos, 34(138), pp. 167-182. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v34n138/v34n138a11.pdf
dc.source.bibliographicCitationJosserand, L. (1999). Del abuso del derecho y otros ensayos. Editorial Temis.
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, P. (1998). El abuso del derecho y el abuso circunstancial. Editorial Jurídica de Chile.
dc.source.bibliographicCitationCheng, A., y Donnelly, M. (2019) New Frontiers in Research and Practice on Homeschooling. Peabody Journal of Education (94) 3, pp. 259-262. https://doi.org/10.1080/0161956X.2019.1617576
dc.source.bibliographicCitationDonnely, M. (2016). The human right of home education. Journal of school choice (10) 3, pp. 283-296 https://www.educacaodomiciliar.fe.unicamp.br/sites/www.educacaodomiciliar.fe.unicamp.br/files/2022-07/The%20Human%20Right%20of%20Home%20Education..pdf
dc.source.bibliographicCitationLara, B. (2021). La educación en casa (homeschooling) en España: ¿oportunidades perdidas o nuevos enfoques? Universidad Internacional de la Rioja. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-E-2021-10100901044
dc.subjectDesafíos Jurídicos
dc.subjectRegulación
dc.subjectEducación en Casa
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subject.classificationTG 2022 DER 48701
dc.subject.otherLegal Challenges
dc.subject.otherRegulation
dc.subject.otherHomeschooling
dc.subject.otherHuman Rights
dc.titleDesafíos jurídicos y regulación sobre Educación en Casa en Colombia desde una perspectiva de Derechos Humanos
dc.typeTrabajos de grado - Posgrados
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022-Rodriguez-Educacion_en_casa_Regulación_Juridica-Aval.pdf
Tamaño:
180.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022-Rodriguez-Educacion_en_casa_Regulación_Juridica-LicenciaUso.pdf
Tamaño:
203.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022-Rodriguez-Educacion_en_casa_Regulación_Juridica.pdf
Tamaño:
511.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: