Desafíos jurídicos y regulación sobre Educación en Casa en Colombia desde una perspectiva de Derechos Humanos
Fecha
2022-12-19
Autores
Rodríguez Rosas, Victoria Alejandra
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza, Pasto
Resumen
El derecho a la educación es un derecho universal y sin duda de los más importantes de la niñez responsable de desarrollar las capacidades necesarias para vivir en sociedad. Según las Constitución Colombiana el Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación y la ley garantiza el derecho de los padres de familia a elegir el tipo de educación para sus hijos menores, lo que abre algunas posibilidades diferentes a la escolarización si los padres así lo decidieran, es aquí donde la Educación en Casa aparece como una alternativa al sistema pedagógico convencional en la que padres o tutores adquieren un papel de docencia sin la intervención del Estado o la escuela.
Al respecto no existe una regulación o normativa que reglamente esta alternativa educativa lo que significa que se practica sin ninguna directriz o supervisión y puede terminar vulnerando Derechos Humanos tanto de los menores como de los padres, es importante comprender que el derecho a la educación tal como lo contempla la Declaración Universal de los Derechos Humanos es difícil de desarrollar en un ámbito cien por ciento hogareño. El derecho a la igualdad se puede ver desprotegido por la opresión de género y una intensa tensión de rol padecida en gran mayoría por las madres de familia, el derecho a la salud, bienestar, asistencia médica y los servicios sociales necesarios se ven vulnerados cuando se presentan casos de violencia o negligencia que sufren los niños, niñas y adolescentes al estar alejados de los escenarios públicos y sociales. Estas cuestiones necesitan ser examinadas desde una perspectiva jurídica y de derecho comparado a la luz de los tratados, convenciones y sentencias internacionales que aporten pronunciamientos útiles para una posible regulación en nuestro país. Aunque la Educación en Casa representa una cifra pequeña que ha venido en aumento, en parte por la pandemia, es menester entender la necesidad de regular dicha práctica en pro de evitar posibles transgresiones, la cuestión en este punto es: ¿qué aspectos se deben regular y cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sistema normativo para llegar a una posible regulación de la Educación en Casa garante de los Derechos Humanos?.
Palabras clave
Desafíos Jurídicos , Regulación , Educación en Casa , Derechos Humanos