Mapeo bibliométrico de la literatura sobre el desarrollo del emprendimiento en Colombia
dc.contributor.advisor | Solano Martínez, Carlos Eduardo | |
dc.contributor.advisor | Cala Amaya, Angélica María | |
dc.creator | Salcedo Ardila, Carlos Andrés | |
dc.creator.mail | carlos.salcedoa@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2022-01-13T18:09:32Z | |
dc.date.available | 2022-01-13T18:09:32Z | |
dc.date.issued | 2021-12-17 | |
dc.description | Mediante la utilización de la tecnología como recurso de investigación, no solo como base de datos, se puede lograr optimizar tiempo en la elección de temática de investigación apropiada, por tanto, mediante el mapeo bibliométrico se logra conocer cuales ha sido los focos de investigación en los últimos años, ayudando a visualizar el panorama general y especifico. | es |
dc.description.abstract | Through the use of technology as a research resource, not only as a database, it is possible to optimize time in choosing the appropriate research topic, therefore, through bibliometric mapping it is possible to know what the research focuses have been in the last years, helping to visualize the general and specific panorama. | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Marco Referencial. -- 2. Antecedentes. -- 2.1. Local.-- 2.2. Nacional. -- 2.3. Internacional. -- 3. Marco Teórico. -- 4. Marco Conceptual. -- 4.1. Emprendimiento. -- 4.2. Empresa. -- 4.3. Emprendedor. -- 4.4. Mapa Bibliométrico. -- 5.Objetivos. -- 5.1.Objetivo General. -- 5.2.Objetivos Específicos. -- 6. Descripción de los Mapas Bibliométricos. -- 7. Comparación de los Mapas Bibliométricos. -- 8.Análisis de Resultados. -- 9. Conclusiones. -- 10. Bibliografía. | es |
dc.format.extent | 38 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Salcedo Ardila, C. A. (2021). Mapeo Bibliométrico de la Literatura sobre el desarrollo del Emprendimiento en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/43155 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Barrancabermeja | es |
dc.publisher.department | Barrancabermeja | es |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Compartir igual | es |
dc.source.bibliographicCitation | Diaz, Álvaro (2020) Factores endógenos y exógenos que inciden en el desarrollo y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector comercio en la ciudad de Barrancabermeja. [Tesis de grado Universidad Cooperativa de Colombia.] https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/19922 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Angarita et al., (2020). Factores característicos del empresario bumangués. en J. Martínez Garcés (Ed.), Avances en investigación científica (1 ed. Vol. 2, pp. 1435-1447). Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, Colombia | es |
dc.source.bibliographicCitation | Valderrama, Daniela. (2020) Análisis de los factores que condicionan la rentabilidad de los emprendimientos sociales, donde su objetivo explorar los factores que condicionan la rentabilidad económica de los emprendimientos sociales. [Colegio de estudios superiores de administración] https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/4094 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sepúlveda., Claudia y Reina, Walter (2016). Sostenibilidad en los emprendimientos. Un análisis de los factores determinantes Revista Venezolana de Gerencia, vol. 21, núm. 73, pp. 33-49 UNIVERSIDAD ZULIA | es |
dc.source.bibliographicCitation | Daes, Julian y Ortega, Danilo (2012) Factores externos necesarios para el éxito de las start-ups en Colombia. [online]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10726/1791. | es |
dc.source.bibliographicCitation | García-Macías, M. A., Zerón-Félix, M., & Sánchez-Tovar, Y. (2018). Factores de entorno determinantes del emprendimiento en México. Entramado, 14(1), 88–103. https://doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.2712 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Torroba H, Luis. (2014) Factores claves en el desarrollo del emprendimiento, FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES, universidad pontifica Comillas, Madrid https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/104/retrieve | es |
dc.source.bibliographicCitation | Messina, María y Hochsztain, Esther. (2015). Factores de éxito de un emprendimiento: Un estudio exploratorio con base en técnicas de data mining (Entrepreneurial success factors: An exploratory study based on Data Mining Techniques). TEC Empresarial. 9. 30. 10.18845/te.v9i1.2206. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Santisteban Pazos, José Luis (2021) Contribuciones al desarrollo de una Startup de TI: ciclo de vida y factores críticos de éxito [Tesis doctoral, Universidad Nacional de San Marcos] https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16679 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Schnarch Kirberg, A. Emprendimiento exitoso: cómo mejorar su proceso y gestión. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2014. p.45 https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/114331?page=46 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Joyce, A., & Paquin, R. (2016). The triple layered business model canvas: A tool to design more sustainable business models. Journal of Cleaner Production(135), 1474-1486. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959652616307442 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Peralta, M., & Delgado, V. (2019). Emprender: Un trabajo diferente (1.a ed.). Pluma digital edición. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000400011 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Zamora Bosa, C. S. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: El caso del ecuador. Espacios, 39(07), 15–27. https://w.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p15.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | ¿Qué es el emprendimiento? (s. f.). Fundacion SEres. Recuperado 14 de noviembre de 2021, de https://www.fundacionseres.org/Paginas/Campus/BuenasPracticas.aspx?IDe=24 Ley 1014 del 2006, De fomento a la cultura del emprendimiento, enero 26 del 2006. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Llobera, J. M. S., Colomer, J. V., Arevalo, J. A. T., & Pellicer, M. C. G. (2012). Economía de la empresa. Universidad Politécnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politécnica. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es> [14/11/2021]. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cámara de Comercio de Bogotá. (s. f.). ¿Qué es una empresa? Recuperado 14 de noviembre de 2021, de https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Tramites-registrales/Que-es-una-empresa | es |
dc.source.bibliographicCitation | BBVA. (2021, 26 marzo). ¿Qué es ser emprendedor? BBVA. Recuperado 14 de noviembre de 2021, de https://www.bbva.com.ar/economia-para-tu-dia-a-dia/emprendedores/bbva-te-cuenta-que-es-ser-emprendedor.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sampieri Cabrera, R., & Trejo Rodríguez, M. A. (2015). MAPAS BIBLIOMÉTRICOS COMO HERRAMIENTA EN LA ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS EN CIENCIA. Revista de Educación Bioquímica, 34(4). https://www.medigraphic.com/pdfs/revedubio/reb-2015/reb154b.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Guzmán Sánchez, M. A., & Trujillo Cancino, J. L. (2013). Los mapas bibliométricos o mapas de la ciencia: una herramienta útil para desarrollar estudios métricos de información. Biblioteca Universitaria, 16(2). https://www.redalyc.org/pdf/285/28529572002.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gálvez, C. (2016). Visualización de las principales líneas de investigación en salud pública: un análisis basado en mapas bibliométricos aplicados a la Revista Española de Salud Pública (2006–2015). Scielo. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100426#B7 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Eguizabal, A., Luis, M. I., Palmero, C., & Escobar, M. (2019). Educación y competencia emprendedora. Retos teóricos e implicaciones socio pedagógicas. Dykinson. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/128514 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez, L. F. (2019, 26 octubre). Incidencia del financiamiento en las distintas etapas del ciclo de vida de los emprendimientos en el Ecuador. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13961. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Briasco, I. (2014). El desafío de emprender en el siglo XXI: Herramientas para desarrollar la competencia emprendedora. NARCEA. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/46214 | es |
dc.source.bibliographicCitation | PNUD. (2020). La próxima frontera: desarrollo humano y el Antropoceno. http://hdr.undp.org/sites/all/themes/hdr_theme/country-notes/es/COL.pdf | es |
dc.subject | Mapeo Bibliométrico | es |
dc.subject | Desarrollo del Emprendimiento | es |
dc.subject | Emprendedor | es |
dc.subject.classification | TG 2021 IIN 19922 | es |
dc.title | Mapeo bibliométrico de la literatura sobre el desarrollo del emprendimiento en Colombia | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021_Emprendimiento_Desarrollo_Mapa_bilbiometico.pdf
- Tamaño:
- 1.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2021_Emprendimiento_Desarrollo_Mapa_bilbiometico_ActadeSustentacion.pdf
- Tamaño:
- 106.05 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentacion
Cargando...
- Nombre:
- 2021_Emprendimiento_Desarrollo_Mapa_bilbiometico_formato.pdf
- Tamaño:
- 184.18 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: