Características generales, conducta y atención odontológica en los niños con síndrome de down.

dc.contributor.advisorOchoa Acosta, Emilia
dc.creatorSanchez Vargas, Yessenia
dc.creatorEcheverria Quinto, Yesenia
dc.creatorToloza Alvarez, Luis Javier
dc.date.accessioned2022-04-25T18:41:13Z
dc.date.available2022-04-25T18:41:13Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionLa atención odontológica en los pacientes con discapacidad mental involucra a menudo procedimientos invasivos, presentando en muchas ocasiones condiciones negativas en su conducta. El objetivo de este estudio es describir los tipos de conducta de los niños y adultos con Síndrome de Down entre los 2 y 19 años de edad, que necesiten atención odontológica, en acuerdo con la fundación Luisa Fernanda. Se clasificó la conducta de los infantes por el Dr. Frankl Spenser en (negativo, definitivamente negativo, positivo, definitivamente positivo). Dando unas técnicas para su adecuado manejo como (decir: mostrar: hacer; reacondicionamiento; manos falta sobre la boca: siendo esta ultima ya no utilizada), arrojando resultados positivos en el tratamiento de los pacientes pediátricos. Este estudio se hará con el fin de aportar elementos que contribuyan al proceso de atención clínica de los niños con Síndrome de Down durante la consulta odontológica.es
dc.description.tableOfContents1. Resumen. -- 2. Planteamiento del problema. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Marco teórico. -- 4.1 Síndrome de Down. -- 4.1.1 Etiología del síndrome de Down. -- 4.1.2 Epidemiología. -- 4.1.3 Aspectos psicológicos de los padres de familia. -- 4.1.4 Escalas de temperamento de los niños y adultos con síndrome de Down. -- 4.1.5 Aparición y evolución del fenotipo conductual propio del síndrome de Down a lo largo del desarrollo. -- 4.2 Comportamiento y técnicas de manejo. -- 4.2.1 Clasificación de la conducta. -- 4.2.3 Técnicas básicas del manejo de la conducta. -- 4.2.4 Estudio científico de Spencer Frankl. -- 5. Diseño metodológico. -- 5.1 Tipo de estudio. -- 5.2 Población y muestra. -- 5.2.1 Población. -- 5.2.2 Muestra. -- 5.3 Criterios de selección. -- 5.3.1 Criterios de inclusión. -- 5.3.2 Criterios de exclusión. -- 5.4 Variables. -- 5.5 Instrumento de recolección. -- 5.6 Análisis de la información. -- 5.7 Plan de divulgación de los resultados. -- 6. Consideraciones éticas. -- 7. Resultados esperados. -- 7.1 A corto plazo. -- 7.2 A largo plazo. -- 7.3 impactos esperados a partir del uso de resultados. -- 8. Administración del proyecto. -- 8.1 Presupuesto. -- 8.2 Cronograma de actividades. -- Anexo 1 Operaciones de las variables. -- Anexo 2 Formato de recolección de datos. -- Anexo 3 Consentimiento informado. -- Anexo 4 Resultados. -- Conclusión. -- Discusión. -- Bibliografía.es
dc.format.extent55 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationSanchez Vargas, Y. Echeverria Quinto, Y. y Toloza Álvarez, L. J. (2009). Características generales, conducta y atención odontológica en los niños con síndrome de down. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. Universidad Cooperativa de Colombia.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44698es
dc.identifier.urihttps://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44698
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigadoes
dc.publisher.departmentMedellínes
dc.publisher.programOdontologíaes
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses
dc.rights.licenseNINGUNAes
dc.source.bibliographicCitationIndoor S. Desai et al. Down syndrome a review of the literature. Oral surgery oral medicine oral pathology. Sept 1997; 279-85es
dc.source.bibliographicCitationEl Síndrome de Down y el área odontológica http://www.pasoapaso.com.ve/GEMAS/gemas_231.htmes
dc.source.bibliographicCitationAcosta López Claudia Astrid, Chávez Mares Maria del Rayo, Pérez Malpica. Niños con Síndrome de Down: la realidad en su cuidado odontológico http://odontologia.iztacala.unam.mx/instrumilab1/otros/coloquiosXV/contenido/cartel/Síndromecartel01.htmes
dc.source.bibliographicCitationChiarella Sforza, Md et al. A quantitative three-dimensional assessment of abnormal variations in the facial soft tissues of individual with Down syndrome. En: cleft palate craniofacial journal, July 2005; 42 (4) 410-15es
dc.source.bibliographicCitationSíndrome de Down http://www.tusalud.com.mx/121203.htmes
dc.source.bibliographicCitationDr. Clémente Ravaglia. Aspectos psicoclinicos para la atención odontológica de pacientes con discapacidad www.webodontologica.com/odon_arti_odon_pac_Down.asp - 101kes
dc.source.bibliographicCitationDorothy Boyd et al. The Down syndrome patient in dental practice, part II: clinical considerations. En: New Zealand, dental journal. Marzo 2004; (1) 4-9es
dc.source.bibliographicCitationTroncoso María Victoria El desarrollo de las personas con Síndrome de Down www.infonegocio.com/Downcan/todo/interes/desarrollonuevo.htm-43k-es
dc.source.bibliographicCitationP. L. Kaye et al. Views and experiences of parents and siblings of adults with Down syndrome regarding oral healthcare: a qualitative and quantitative study. Brithish dental journal Mayo 2005;198(9)571-89es
dc.source.bibliographicCitationSíndrome de Down genética, cuidados y la familia del niño afectado sin autor www.monofrafias.com/trabajo7/Down/Down.shtml-69k-es
dc.source.bibliographicCitationRobin S. Chapman y Linda J. Hesketh Las personas con Síndrome de Down http://empresas.mundivia.es/Downcan/fenotipo/htm Fenotipo conductual dees
dc.source.bibliographicCitationBonnie Patterson Problemas de conducta en las personas con Síndrome Down www.Downcantabria.com/revistapdf/82/99-102.pdfes
dc.source.bibliographicCitationBastidas Acevedo, Miriam y Villegas María E. Desarrollo del niño y la niña con Síndrome de Down revista Alborada.es
dc.source.bibliographicCitationBastidas Acevedo, Miriam y Villegas María E. características de las familias de niños y niñas con Síndrome de Down revista Alborada.es
dc.source.bibliographicCitationDefinición y características del comportamiento es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento.es
dc.source.bibliographicCitationDarío Cárdenas Jaramillo. Fundamentos de odontopediatría segunda edición, 2000es
dc.source.bibliographicCitationFrank Spencer Structural relationship of child behaviour and its evaluation during dental treatment. J Oral Sci. 2005 Jun;47(2):91-6es
dc.source.bibliographicCitationCognitive behaviour Therapy can be effective in managing behavioural problems and conduct disorder in pre- adolescence septiembre 2006 ww.whatworksforchildren.org.uk/docs/Nuggets/pdfs/CBT%20nugget.pdfes
dc.source.bibliographicCitationBonnie Patterson Problemas conductuales en los niños revista síndrome de Down 21:99-102 , 2004es
dc.subjectSíndrome de Downes
dc.subjectManifestaciones orales del síndrome de Downes
dc.subjectConsulta odontológicaes
dc.subject.classificationTG 2009 ODO 44698es
dc.titleCaracterísticas generales, conducta y atención odontológica en los niños con síndrome de down.es
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2009_características_generales_conducta..pdf
Tamaño:
478.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones