La eficacia de la mercadotecnia en las redes sociales digitales

Fecha
2021-08-18
Autores
Contreras Velásquez, Angie Marcela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Arauca
Resumen
La Real academia nos define la eficacia como la «Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera», y con base en esa definición este artículo científico pretende darle a conocer a los lectores la diferencia entre la eficacia y la mercadotecnia en las redes sociales digitales. Para ello, con la formulación y repuesta de las siguientes preguntas: ¿Es recomendable para una empresa invertir en publicidad y mercadotecnia en redes sociales digitales? ¿Las empresas que invierten cuantiosas sumas de dinero en publicidad y mercadotecnia en redes sociales digitales venden más?, se intentará dar luces sobre el asunto y los resultados podrían servirles a los empresarios que estén pensando invertir en publicidad en redes sociales con el objeto de aumentar la mercadotecnia. En un mundo donde, según Roa (2020), las personas pasan 6 horas y 43 minutos diarias conectadas a Internet, y empresas como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube, todas redes sociales, suman entre ellas, según Mejía (2020) 7.252.000 de usuarios, y en donde las compras en línea aumentaron 300 % (La República, 2020) a causa de la crisis económica generada por la pandemia COVID-19, la mercadotecnia digital podría ser una herramienta útil a la hora de tratar de influenciar a los consumidores. Después de analizar fuentes primarias alusivas al tema objeto de investigación, se concluye que casi toda la humanidad es consumidora de redes sociales y pasa la mayor parte de su tiempo navegando en Internet. Dicha exposición es aprovechada por las empresas para invertir en publicidad.
Palabras clave
Mercadotecnia , Redes sociales digitales , Publicidad , Influenciar , Internet , Usuarios
Citación