Actividad antiviral in vitro frente a arbovirus de extractos metanólicos obtenidos de plantas nativas de la región cafetera pertenecientes a la familia Solanaceae
Fecha
2022-08-31
Autores
Jiménez Posada, Erika Vanessa
Robledo, Sara
Martínez Gutiérrez, Marlén
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Grupo de Investigación en Ciencias Animales-GRICA, Universidad Cooperativa de Colombia, 680001 Bucaramanga, Colombia
Resumen
Las infecciones virales transmitidas por artrópodos han generado estados de emergencia de salud pública mundial, entre ellos (ZIKV, DENV, CHIKV). Actualmente, no existen antivirales específicos para tratar estas enfermedades. La mayor fuente de moléculas de interés farmacológico ha sido los productos naturales, principalmente las plantas, y a pesar de la biodiversidad de Colombia, existen pocos estudios que evalúan su potencial antiviral. La familia Solanaceae está distribuida en la región andina, incluyendo la región cafetera. Esta familia ha tenido un rol muy importante agroalimentario y en la salud humana desde tiempos antiguos y su riqueza química es tal, que aún se reportan nuevas moléculas en especies cultivables y silvestres. Contiene moléculas de tipo esferoidal, alcaloides, terpenos y compuestos fenólicos. Este tipo de moléculas han sido analizadas desarrollados por nuestro grupo de investigación en estudios recientes de antivirales, demostrando un alto potencial antiviral.
Palabras clave
Antivirales , Solanaceae , Bioprospección , Virus del dengue , Infección Por El Virus Del Zika , Infección Por El Virus Chikungunya