Plan de negocios Vision Records

dc.contributor.advisorSochimilca Socha, Orlando Arturo
dc.creatorGiraldo López, Nicolas Andres
dc.creator.mailnicolas.giraldol@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2022-01-17T15:27:58Z
dc.date.available2022-01-17T15:27:58Z
dc.date.issued2021-12
dc.descriptionEl mercado de la industria cultural con la llegada de la era digital ha cambiado de extremo a extremo, en contenido, difusión, promoción, formas de consumo, etc. Por medio de este plan de negocio se quiere demostrar que esto no es una amenaza, y que la oportunidad de plantear correctamente este mismo es totalmente viable favorable y positivo para las personas, artistas, productores, empresas, marcas o productos pertenecientes a esta industria.es
dc.description.tableOfContentsIntroducción. -- Planteamiento del problema. -- Problema. -- Oportunidades. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos específicos.-- Antecedentes del proyecto. -- ¿Cómo surge la idea?. -- ¿Qué Experiencia Se Tiene?. -- Identificación de referentes teóricos (análisis sectorial). -- Características Del Sector Económico. -- Factores normativos y legales. -- Factores claves de competitividad. -- Tendencias tecnológicas y culturales. -- Promoción digital y posicionamiento web. -- Mercadeo y marketing digital. -- Comunity manager. -- Transmedia. -- Mershandising. -- Análisis y estudio de mercado. -- Análisis de la competencia.-- Tabla N° 1 Análisis de la competencia. -- Feeling Music Company. -- Oportunidades a partir del análisis de la competencia. -- Estudio de mercado. -- Precio. -- Producto. -- Promoción. -- Plaza. -- Estrategias de marketing. -- Estrategias de Segmentación. -- Estrategias de posicionamiento. -- Estrategias funcionales. -- Ventajas Competitivas y Propuesta de Valor. -- Estudio técnico. -- Mapa de procesos. -- Tabla N° 2 Mapa de procesos. -- Infraestructura Requerida. -- Espacio 1.-- Espacio 2.-- Espacio 3. -- Proyección de servicios. -- Estructura financiera. -- Ingresos y plan de ventas30. -- Tabla N° 3 Ingresos y Plan de ventas. -- Costos directos de producción. -- Tabla N° 4 Costos de producción. -- Gastos Mensuales. -- Tabla N° 5 Gastos mensuales. -- Utilidad. – Tabla N°6 Utilidades. – Inversión. -- Tabla N° 7 Inversión. -- Capital de trabajo. -- Tabla N° 8 Capital de trabajo. -- Rentabilidad. -- Tabla N° 9 Rentabilidad. -- Conclusiones. -- Bibliografía.es
dc.format.extent36es
dc.identifier.bibliographicCitationGiraldo Lopez, N, A.(2017). Plan de Negocios Vision Records [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/43181es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/43181
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Bogotáes
dc.publisher.departmentBogotáes
dc.publisher.programComunicación Sociales
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationAghajani, G., Mahdi, S., Sami, N., Khakpour, S. y Ghorbani, B. (2021). La prevalencia del agotamiento educativo, la depresión, la ansiedad y el estrés entre los estudiantes de medicina de la Universidad Islámica Azad en Teherán, Irán. Educación médica de MBC, 21 (471). https://bmcmededuc.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12909-021-02874-7es
dc.source.bibliographicCitationAlberdi, J., Taboada, O., Castro, C. y Vásquez, C. (2006). Depresión. Guías clínicas, 6 (11), 1-6. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/FISTERRA%202006%20-Depresion-.pdfes
dc.source.bibliographicCitationAlmanza, A., Gómez, A. y Gurrola, G. (2018). Victimización, resiliencia y salud mental de estudiantes de universidad en Tamaulipas, México. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 16 (1), 345-360. Disertación de base de datos Ucc. http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.11600/1692715x.16121es
dc.source.bibliographicCitationAlvarado, C., Estrada, C. y Núñez, C. (2021). Sintomatología depresiva y calidad de vida en estudiantes de medicina en alta latitud sur. Revista médica de Chile, 14 (3). https://www.scielo.br/j/rbem/a/99sZVvgXvfSZppgPWKGnzqS/?lang=ptes
dc.source.bibliographicCitationAl-Wesabi, F. N., Alsolai, H., Hilal, A. M., Hamza, M. A., Duhayyim, M. A. y Negm, N. (2022). Modelo de predicción de la depresión, la ansiedad y el estrés basado en el aprendizaje automático durante la crisis COVID-19. Computadoras, materiales y continua, 70 (3), 5803 – 5820. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2153/record/display.uri?eid=2-s2.0- 85117017416&origin=resultslist&sort=plff&src=s&nlo=&nlr=&nls=&sid=4a69c0b8cfee4478c899b1f4999ba4a3&sot=b&sdt=cl&c luster=scofreetoread%2c%22all%22%2ct&sl=45&s=TITLE-ABS-KEY%28depression+in+college+students%29&relpos=2&citeCnt=0&searchTerm=&feat ureToggles=FEATURE_VIEW_PDF:1es
dc.source.bibliographicCitationArévalo, E., Castillo, D., Cepeda, I., López, J. y Pacheco, R. (2019). Ansiedad y depresión en estudiantes universitarios: relación con rendimiento académico. Revista Unilibre. 2 (1). https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/iJEPH/article/view/5342/6972es
dc.source.bibliographicCitationAriza, E., Almeyda, D. y García, S. (2020). Depresión en estudiantes universitarios en carreras de la salud en Bucaramanga 2020. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Ucc. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34561/1/2020_depresion_estudiante _universitarios.pdfes
dc.source.bibliographicCitationBarbosa, M. y Prates, A. (2021). Salud mental de los estudiantes de medicina: estudio longitudinal. Revista brasilera de educación media, 45 (03). https://www.scielo.br/j/rbem/a/99sZVvgXvfSZppgPWKGnzqS/?lang=pt.es
dc.source.bibliographicCitationBarreiro, N., Campos, N. y Torres, A. (2020). Afrontamiento de la educación sincrónica remota generado por el aislamiento social en universitarios de Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Ucc. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28243/1/2020_afrontamiento_educa cion_sincronica.pdfes
dc.source.bibliographicCitationBarrera, A., Neira, M., Raipán, P., Riquelme, P. y Escobar, B. (2019). Apoyo social percibido y factores sociodemográficos en relación con los síntomas de ansiedad, depresión y estrés en universitarios chilenos. Revista de psicopatología y psicología clínica, 24 (2), 105- 115. http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.5944/rppc.23676es
dc.source.bibliographicCitationBartra, A., Guerra, E. y Carranza, R. (2016). Autoconcepto y depresión en estudiantes universitarios de una universidad privada. Apuntes universitarios, 6 (2), 53-68. https://www.redalyc.org/pdf/4676/467647511004.pdfes
dc.source.bibliographicCitationVazquez, C., Hervás, G., Hernángómez, L. y Romero, N. (2010). Modelos cognitivos de la depresión: una síntesis y nueva propuesta basada en 30 años de investigación. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 18 (1), 139-165. https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2019/08/08.Vazquez_18-1oa1.pdfes
dc.source.bibliographicCitationVelasteguí, D. y Mayorga, P. (2021). Estados de ánimo, ansiedad y depresión en estudiantes de medicina durante la crisis sanitaria covid-19. Revista psicología Unemi, 5 (009), 10- 20. http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1275/1299es
dc.source.bibliographicCitationVerano, R. y Garavito, C. (2015). Los factores psicosociales y su relación con las enfermedades mentales. Revista gestión de las personas y tecnología, 24, 30-37. https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847102003.pdfes
dc.source.bibliographicCitationVoltas, N. y Canals, J. (2018). La depresión en la adolescencia: ¿un problema enmascarado? Revista de estudios de juventud, 121. http://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2019/06/2._la_depresion_en_la_adolesce ncia_un_problema_enmascarado.pdfes
dc.source.bibliographicCitationZafar, U., Daud, S. y Khalid, A. (2020). Determinantes de depresión entre los estudiantes de medicina estudiantes de un médico privado Universidad en Lahore. Revista de la asociación médica de Pakistán, 70 (3), 467 – 471. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2153/record/display.uri?eid=2-s2.0- 85082380032&origin=reflist&sort=plff&src=s&nlo=&nlr=&nls=&sid=4a69c0b8cfee4478c899b1f4999ba4a3&sot=b&sdt=cl&c luster=scofreetoread%2c%22all%22%2ct&sl=45&s=TITLE-ABSKEY%28depression+in+college+students%29&featureToggles=FEATURE_VIEW_PDF :1es
dc.source.bibliographicCitationZhuang, L., Rongxun, L., Zhang, Y., Zhang, R., Liang, L., Wang, Y., Wei, Y., Zhu, R. y Wang, F. (2021). Asociación entre estrés percibido y depresión entre estudiantes de medicina durante el brote de COVID-19: el papel mediador del insomnio. Revista de trastornos afectivos, 292, 89-94. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2152/science/article/pii/S0165032721004729?via%3Di hubes
dc.source.bibliographicCitationBeck, A. T. (1967). Depression: clinical, experimental, and theoretical aspects. Nueva York: Harper y Row.es
dc.source.bibliographicCitationBlasco, J. y Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en ciencias de la actividad física y el deporte. Club universitario. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/12270es
dc.source.bibliographicCitationCaballero, C. y Suarez, Y. (2019). Tipologías distintivas de respuestas ante el estrés académico en universitarios: un análisis de clasificación. Duazary. 16 (2), 245-257. https://www.proquest.com/docview/2408511698?accountid=44394&pq-origsite=primoes
dc.source.bibliographicCitationCaballero, C., Suárez, Y. y Bruges, H. (2015). Características de inteligencia emocional en un grupo de universitarios con y sin ideación suicida. Revista CES psicología, 8 (2), 138- 155. https://bbibliograficas.ucc.edu.co/scholarly-journals/características-de-inteligenciaemocional-en-un/docview/1766617156/se-2?accountid=44394es
dc.source.bibliographicCitationCárdenas, H. (06 de marzo de 2020). Estudiante universitaria se suicidó con una sobredosis de antidepresivo. El informador, viviendo la noticia. https://www.elinformador.com.co/index.php/judiciales/71-judiciales-local/226793- estudiante-universitaria-se-suicido-con-una-sobredosis-de-antidepresivoes
dc.source.bibliographicCitationCaro, Y., Trujillo, S. y Trujillo, N. (2019). Prevalencia y factores asociados a sintomatología depresiva y ansiedad rasgo en estudiantes universitarios del área de la salud. Psychologia, 13 (1), 41-52. http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/3726/3328es
dc.source.bibliographicCitationCarvajalino, D., Quintana, L. y Luna, M. (2017). Prevalencia de depresión en estudiantes universitarios Bucaramanga 2017. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Ucc. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11291/1/2017_Prevalencia_Depresi on_Estudiantes_Universitarios.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCastellanos, V., Mateus, S., Cáceres, I. y Díaz, P. (2016). Caracterización de la depresión en estudiantes universitarios. Revista salud historia sanidad, 11 (1), 37-50. http://agenf.org/ojs/index.php/shs/article/view/200/191es
dc.source.bibliographicCitationChao, M., Chen, X., Liu, T., Yang, H. y Hall, B. (2020). Malestar psicológico y estado de aburrimiento durante el brote covid-19 en China: el papel del significado en la vida y el uso de los medios. Taylor & Francis., 11 (1). https://bbibliograficas.ucc.edu.co/scholarlyjournals/psychological-distress-state-boredom-during-covid/docview/2492475077/se2?accountid=44394es
dc.source.bibliographicCitationChau, C. y Vilela, P. (2017). Determinantes de la salud mental en estudiantes universitarios de Lima y Huánuco. Revista de psicología, 35 (2), 387-422. http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v35n2/a01v35n2.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCora, A. (2018). Artículo de revisión: “La Depresión: un acercamiento desde el modelo cognitivo de Beck”. [Trabajo final de grado, Universidad de la República Uruguay]. Repositorio Universidad de la Republica Uruguay. https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/articulo_rev ision_la_depresion_un_acercamiento_desde_el_modelo_cognitivo_de_beck.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCubides, B. y Gonzáles, D. (2018). Niveles de ansiedad en estudiantes de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. Villavicencio, Meta. [Seminario de profundización, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Ucc. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/5537/1/2018_niveles_ansiedad_estu diantes.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCuenca, N., Robladillo, N., Meneses, M. y Suyo, J. (2020). Salud mental en adolescentes universitarios Latinoamericanos: Revisión sistemática. Sociedad latinoamericana de hipertensión, 39 (6), 689-695. https://bbibliograficas.ucc.edu.co/scholarly-journals/salud-mental-en-adolescentesuniversitarios/docview/2478767825/se-2?accountid=44394es
dc.source.bibliographicCitationCuervo, N., Zamudio, P., Rodríguez, D., Luna, J., Landa, A. y Domínguez, B. (2020). Terapia cognitivo-conductual grupal sobre la sintomatología depresiva-ansiosa y temperatura nasal en mujeres con cáncer de mama: Estudio piloto Intervención cognitivo conductual para mujeres con depresión y cáncer de mama. Psicooncología, 17 (2), 255- 271. https://bbibliograficas.ucc.edu.co/scholarly-journals/terapia-cognitivo-conductual-grupalsobre-la/docview/2506636556/se-2?accountid=44394es
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2021). Boletín técnico, principales indicadores del mercado laboral. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_sep_21.pdfes
dc.source.bibliographicCitationEl-Khodary, B., Alshawamreh, S., Salah, M., Hamada, A., Alhendawi, B., Mohammed, A., Alemour, H. y Aldeen, E. (2021). La relación entre el estrés, la inteligencia emocional de rasgos y la salud mental entre los estudiantes de medicina del año básico de Gaza durante el brote de COVID-19. Psiquiatría actual de Oriente Medio, 28. https://mecp.springeropen.com/articles/10.1186/s43045-021-00146-0#Abs1es
dc.source.bibliographicCitationFerrel, F., Vélez, J. y Ferrel, L. (2014). Factores psicológicos en adolescentes escolarizados con bajo rendimiento académico: depresión y autoestima. Revista Encuentros, 12 (2), 35- 47. http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v12n2/v12n2a03.pdfes
dc.source.bibliographicCitationFresco M., Arrom C., Arrom M., Arrom A. y Capurro M. (2018). Violencia y síntomas depresivos en estudiantes de psicología. Artículo investigativo ciencias de la salud, 16 (1), 39-44. http://archivo.bc.una.py/index.php/RIIC/article/view/1330/1190es
dc.source.bibliographicCitationGaray, M. y Delgado, M. (2020). Factores protectores y de riesgo de salud física y mental en los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia- campus Villavicencio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/28597es
dc.source.bibliographicCitationGarcía, R., Valencia, A., Hernández, A. y Rocha, T. (2017). Pensamiento rumiativo y depresión entre estudiantes universitarios: repensando el impacto del género. Interamerican Journal of Psychology, 51 (3), 406-416. https://www.redalyc.org/pdf/284/28455448011.pdfes
dc.source.bibliographicCitationGhazawy, E., Ewis, A., Mahfouz, E., Khalil, D., Arafa, A., Mohammed, Z., Mohammed, E., Hassan, E., Hamid, S., Ewis, S. y El-Nassir, A. (2021). Impactos psicológicos de Pandemia de COVID-19 en estudiantes universitarios en Egipto. Promoción de la Salud Internacional, 36 (4), 1116–1125. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2333/heapro/article/36/4/1116/6048182es
dc.source.bibliographicCitationGilbert, P., Allan, S., Brough, S., Melley, S. y Miles, J. (2002). Relationship of anhedonia and anxiety to social rank, defeat, and entrapment. Journal of Affective Disorders, 71 (1-3), 141–151. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12167510/es
dc.source.bibliographicCitationGómez, Y. (2007). Cognición, emoción y sintomatología depresiva en adolescentes escolarizados. Revista latinoamericana de psicología, 39 (3), 435-447. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rlp/v39n3/v39n3a01.pdfes
dc.source.bibliographicCitationGonzález, S., Pineda, O. y Gaxiola, J. (2018). Depresión adolescente: factores de riesgo y apoyo social como factor protector. Universitas Psychologica, 17 (3), 1-11. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v17n3/1657-9267-rups-17-03-00063.pdfes
dc.source.bibliographicCitationGranados, J., Gómez, O., Islas, M., Maldonado, G., Martínez, H. y Pineda, A. (2020). Depresión, ansiedad y conducta suicida en la formación médica en una universidad en México. Investigación educación médica, 9 (35), 65-74. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572020000300065&lang=eses
dc.source.bibliographicCitationGuavita, F., Piedad, M., Sanabria, F. y Alfonso, P. (2006). Prevalencia de sintomatología depresiva en una población estudiantil de la facultad de medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 54 (2). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 00112006000200003&script=sci_abstract&tlng=eses
dc.source.bibliographicCitationGupta, P., Anupama, B. y Ramakrishna, K. (2021). Prevalencia de la depresión y la ansiedad entre los estudiantes de medicina y el personal de la casa durante la crisis de atención médica de COVID-19. Psiquiatría académica, 45, 575–580. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2201/article/10.1007%2Fs40596-021-01454-7#Abs1es
dc.source.bibliographicCitationHamui, A. y Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación de educación médica, 2 (5), 55-60. https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica343-articulo-la-tecnica-grupos-focales-S2007505713726838es
dc.source.bibliographicCitationHernández, L. y Londoño, C. (2013). Imagen corporal, IMC, afrontamiento, depresión y riesgo de TCA en jóvenes universitarios. Anales de psicología, 29 (3), 748-761. http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.6018/analesps.29.3.175711es
dc.source.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ª. ed.). México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana.es
dc.source.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R; Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª. ed.). México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana.es
dc.source.bibliographicCitationHouri, D., Nam, E., Choe, E., Min, L. y Matsumoto, K. (2012). La salud mental de los escolares adolescentes: una comparación entre Japón, Corea y China. International Union for Health Promotion and Education, 19 (3), 32-41. https://bbibliograficas.ucc.edu.co/scholarly-journals/mental-health-adolescent-schoolchildren/docview/1046090399/se-2?accountid=44394es
dc.source.bibliographicCitationImran, N., Imran, I., Ali, M., Irum, A., Zahid, K., Ghulam, M, y Afzal, J. (2021). La crisis oculta: COVID-19 e impacto en la salud mental de los estudiantes de medicina en Pakistán. Psiquiatría actual de Oriente Medio, 28 (45). https://doi.org/10.1186/s43045- 021-00123-7es
dc.source.bibliographicCitationJauregui, A. (21 de agosto de 2020). Consternación y tristeza por muerte de estudiante universitaria. Noticiero del llano. https://noticierodelllano.com/consternacion-y-tristezapor-muerte-de-estudiante-universitaria/es
dc.source.bibliographicCitationJiménez, L., Velasco, A., Rodríguez, J., Abad, I., De la Fuente, L., González, L., García, L., Fernández, A., Menéndez, I., Flórez, G., García, P., Bobes, J. y Sáiz, P. (2019). Factores asociados con consumo de tabaco en pacientes con depresión. Adicciones, 31 (4), 298-308. https://bbibliograficas.ucc.edu.co/scholarly-journals/factores-asociados-con-consumo-detabaco-en/docview/2322144194/se-2?accountid=44394es
dc.source.bibliographicCitationLiu, Z., Liu, R., Zhang, Y., Zhang, R., Liang, L., Wang, Y., Wei, Y., Zhu, R. y Wang, F. (2021). Análisis de clase latente de depresión y ansiedad entre estudiantes de medicina durante la epidemia de COVID-19. Psiquiatría BMC, 21 (498). https://bmcpsychiatry.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12888-021-03459-wes
dc.source.bibliographicCitationMartínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México D.F.: Trillas. Recuperado de https://1library.co/document/zk7re48q-ciencia-arte-metodologiacualitativa-martinez-miguelez-pdf.htmles
dc.source.bibliographicCitationMartínez, O., Montalván, O. y Betancour, Y. (2019). Trastorno de insomnio. Consideraciones actuales. Revista médica electrónica, 41. http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v41n2/1684-1824- rme-41-02-483.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMedina, L., Sánchez, H., Breve, L., Medina, E., Salazar, D., Andino, R., Córdova, K., Asfura, J. y Cruz, J. (2017). Prevalencia y determinantes de depresión en estudiantes de medicina, Honduras, 2017. Revista científica ciencia médica, 23 (2), 154-160. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332020000200005es
dc.source.bibliographicCitationMieles, M., Tono, G. y Alvarado, S. (2021). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística, 74, 195-225. https://www.redalyc.org/pdf/791/79125420009.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de salud. (2017). Boletín de salud mental depresión subdirección de enfermedades no transmisibles. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletindepresion-marzo-2017.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMolina, Y., Gómez, O., Bonilla, J., Ropero, U., Vélez, D. y Salazar, J. (2018). Prevalencia de sintomatología depresiva en estudiantes de Medicina de la Universidad de Caldas, Manizales-Colombia. Revista médica de. Risaralda, 23 (1), 23-28. http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v24n1/v24n1a04.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMonterrosa, A., Ordosgoitia, E. y Beltrán, T. (2020). Ansiedad y depresión identificadas con la escala de Golberg en estudiantes universitarios del área de la salud. Revista de la facultad de ciencias de la salud, 23 (3), 372-388. https://www.redalyc.org/jatsRepo/719/71965090003/71965090003.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMoreno, A., López, S. y Corcho, S. (2000). Principales medidas en epidemiología. Salud pública de México, 42(4), 337-348. https://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n4/2882.pdfes
dc.source.bibliographicCitationNavarro, J., Moscoso, M. y Calderón, G. (2017). La investigación de la depresión en adolescentes en el Perú: una revisión sistemática. Liberabit, 23 (1), 57-74. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v23n1/a05v23n1.pdfes
dc.source.bibliographicCitationNikolis, N., Wakim, A., Adams, W. y Bajaj, P. (2021). Bienestar de los estudiantes de medicina en los Estados Unidos durante la pandemia de COVID-19: una encuesta a nivel nacional. Educación médica de BMC, 21(401). https://bmcmededuc.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12909-021-02837-y#Abs1es
dc.source.bibliographicCitationNúñez, A., Reyes, L., Sánchez, M., Alvarado, F., Acosta, J. y Salas, E. (2020). Ideación suicida y funcionalidad familiar en adolescentes del caribe colombiano. Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, 39 (1), 80-87. https://bbibliograficas.ucc.edu.co/scholarly-journals/ideación-suicida-y-funcionalidadfamiliar-en/docview/2407570409/se-2?accountid=44394es
dc.source.bibliographicCitationObregón, B., Montalván, J., Segama, E., Dámaso, B., Panduro, V. y Arteaga, K. (2020) Factores asociados a la depresión en estudiantes de medicina de una universidad peruana. Educación médica superior, 34 (2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412020000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=eses
dc.source.bibliographicCitationOliveira, B., Lima, T., Lopez, A. y Fagundes, C. (2021). Síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes de medicina: estudio de prevalencia y factores asociados. Revista brasilera de educación médica, 45 (01). https://www.scielo.br/j/rbem/a/QRW5cQW9D4bDdPjyyXxyFLR/?lang=enes
dc.source.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (2017). Un reporte sobre el Día Mundial de la Salud. https://www.who.int/campaigns/world-health-day/2017/es/es
dc.source.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (2020). Depresión. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/depressiones
dc.source.bibliographicCitationOrganización Panamericana de la Salud. (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones sanitarias mundiales. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34006/PAHONMH17005-spa.pdfes
dc.source.bibliographicCitationOrtega, R., Navarro, M. y Aramayo, C. (2019). El aprendizaje basado en problemas en el internado rotatorio de la Carrera de Medicina del Hospital Univalle. Revista gaceta médica boliviana, 42 (2), 106-111. https://minio2.123dok.com/dt02pdf/123dok_es/original/2020/11_19/uuiuhm1605739381. pdf?X-Amz-Content-Sha256=UNSIGNED-PAYLOAD&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-AmzCredential=LB63ZNJ2Q66548XDC8M5%2F20211118%2F%2Fs3%2Faws4_request&X -Amz-Date=20211118T160027Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-AmzExpires=600&X-AmzSignature=0a122b3f1105f90153ee2ccdb278553df5043549eb8e6d918324c700ebd461f5es
dc.source.bibliographicCitationPáez, M. y Peña, F. (2018). Depresión en universitarios. Diversas conceptualizaciones y necesidad de intervenir desde una perspectiva compleja. Archivos de Medicina, 18 (2). https://www.redalyc.org/jatsRepo/2738/273857650007/273857650007.pdfes
dc.source.bibliographicCitationPeñalver, C. (2011). Evaluación del inventario BDI-II. Consejo general de colegios oficiales de psicólogos, 45 (5). https://www.cop.es/uploads/PDF/2013/BDI-II.pdfes
dc.source.bibliographicCitationPérez, M., Gómez, J., Tamayo, O., Iparraguirre, A. y Besteiro, E. (2020). Alteraciones psicológicas en estudiantes de medicina durante la pesquisa activa de la COVID-19. Medisan, 24 (4), 537-548. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192020000400537&lang=eses
dc.source.bibliographicCitationPianowski, G., Sousa, D. y Makilim, N. (2015). Ideación y comportamiento suicida. Psicología desde El Caribe, 32 (1). https://bbibliograficas.ucc.edu.co/scholarlyjournals/suicidal-ideation-behavior/docview/1703574962/se-2?accountid=44394es
dc.source.bibliographicCitationPiqueras, J., Martínez, A., Ramos, V., Rivero, R., García, L. y Oblitas, L. (2008). Ansiedad, depresión y salud. Suma psicológica, 15 (1), 43-73. http://redalyc.uaemex.mx/ pdf/1342/134212604002.pdfes
dc.source.bibliographicCitationPisco, J. (2020). Relación de la sintomatología depresiva con el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la institución educativa Francisco José de Caldas de Villavicencio-Meta. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/18320es
dc.source.bibliographicCitationPrada, R., Gamboa, A. y Hernández, C. (2021). Efectos depresivos del aislamiento preventivo obligatorio asociados a la pandemia del Covid-19 en docentes y estudiantes de una universidad pública en Colombia. Psicogente, 24 (45), 1-20. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/4156/4993es
dc.source.bibliographicCitationPrieto, M. y March, J. (2002). Paso a paso en el diseño de un estudio mediante grupos focales. Atención primaria, 29 (6), 366-373. https://core.ac.uk/download/pdf/82496721.pdfes
dc.source.bibliographicCitationQuiceno, M., Mendoza, B. y Lara, E. (2020). Sentido de vida y recursos noológicos en estudiantes universitarios para el diseño de un programa psicoeducativo en la prevención de la depresión y suicidio. Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, 39 (3), 361-372. https://bbibliograficas.ucc.edu.co/scholarly-journals/sentido-de-vida-y-recursosnoológicos-en/docview/2435552985/se-2?accountid=44394es
dc.source.bibliographicCitationQuintero, C. y Gil, V. (2021). Depresión en estudiantes universitarios derivada del Covid-19: un modelo de clasificación. Cuadernos hispanoamericana de psicología, 21 (1), 1-15. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/depresion-covid-19/3128es
dc.source.bibliographicCitationRancich, M., Donato M. y Gelpi, Jr. (2015). Relación docente-alumno: percepción de incidentes moralmente incorrectos. Revista persona y bioética, 19 (2), 319-329. https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/5160/ pdfes
dc.source.bibliographicCitationReal Academia Española. (2020). Melancolía. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/melancol%C3%ADa PERCEPCIÓN DE DEPRESIÓN 82 Resolución número 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, Técnicas y administrativas para la investigación en salud. 4 de octubre de 1993. minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430- DE-1993.PDFes
dc.source.bibliographicCitationRoca, E. (2020). Terapia cognitiva de Beck para la depresión. Hospital Clínico Universitario. Valencia (España). https://www.cop.es/colegiados/PV00520/depresion6.pdfes
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, C. y Rodríguez, E. (2020). Prevalencia de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28349/5/2020_prevalencia_ansieda d_depresion.pdfes
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, E. y Rodríguez, M. (2017). Estrategias cognitivas de regulación emocional y síntomas de depresión en estudiantes universitarios: diferencias por género y tipo de carrera. Revista Akademeia, 16 (1), 113-130. http://190.98.240.13/index.php/rakad/article/view/147/149es
dc.source.bibliographicCitationRojas, L., Castaño, G. y Restrepo, D. (2018). Salud mental en Colombia. Un análisis crítico, Revista CES Medicina, 32 (2), 129-140. http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v32n2/0120- 8705-cesm-32-02-129.pdfes
dc.source.bibliographicCitationRossi, J., Jiménez, J., Barros, P., Assar, R., Jaramillo, K., Herrera, L., Quevedo, Y., Botto, A., Leighton, C. y Martínez, F. (2019). Sintomatología depresiva y bienestar psicológico en estudiantes universitarios chilenos. Revista médica de Chile, 147, 579-588. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v147n5/0717-6163-rmc-147-05-0579.pdfes
dc.source.bibliographicCitationSánchez, N. (2019). Sensación y percepción: una revisión conceptual. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15739/3/2019_NC_Sensacion%20y %20Percepcion_Sanchez_VF.pdfes
dc.source.bibliographicCitationSantos, F., Brito, C., Botelho, A. y Fagundes, M. (2020). Prevalencia de síntomas depresivos en adolescentes escolares de un municipio del norte de Minas Gerais, Brasil. Revista Portuguesa de Enfermería en Salud Mental, 24, 17-24. http://www.scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1647- 21602020000200003&lang=eses
dc.source.bibliographicCitationSanz, J., García, M. y Fortún, M. (2012). El “inventario de ansiedad de Beck” (BAI): propiedades psicométricas de la versión española en pacientes con trastornos psicológico. Behavioral Psychology, 20 (3), 563-583. https://www.behavioralpsycho.com/wpcontent/uploads/2019/08/05.Sanz_20-3oa.pdfes
dc.source.bibliographicCitationSchettini, P. y Cortazzo, N. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de la Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53686/Documento_completo__.- %20Cortazzo%20CATEDRA%20.pdf-PDFA.pdf?sequence=1es
dc.source.bibliographicCitationSiabato, E., Forero, I. y Salamanca, Y. (2017). Asociación entre depresión e ideación suicida en un grupo de estudiantes colombianos. Pensamiento psicológico, 15 (1), 51-61. redalyc.org/pdf/801/80149351004.pdfes
dc.source.bibliographicCitationSong, Y., Liu. Z., Chen, H., Guo, Q. y Huang, Y. (2020). Incidencia y factores de riesgo de los síntomas depresivos en estudiantes universitarios chinos. Neuropsychiatr Dis Treat, 16, 2449-2457. https://doi.org/10.2147/NDT.S264775es
dc.source.bibliographicCitationSouto, A., Cabanach, R., y Franco, V. (2019). Sintomatología depresiva y percepción de estresores académicos en estudiantes de fisioterapia. Revista europea de educación y psicología, 12 (2), 165-174. https://www.redalyc.org/jatsRepo/1293/129365934005/129365934005.pdfes
dc.source.bibliographicCitationSuárez, E., Cardozo, A., Villarreal, M. y Trujillo, E. (2021). Informe breve: comparación transversal de síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes de medicina y población general en Colombia. Psicología, salud y medicina, 26 (3), 375-380. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2202/doi/full/10.1080/13548506.2020.1757130es
dc.source.bibliographicCitationTabares, A., Núñez, C., Caballo, V., Osorio, M. y Aguirre, A. (2019). Predictores psicológicos del riesgo suicida en estudiantes universitarios. Psicología conductual, 27 (3), 391-413. https://www.behavioralpsycho.com/wpcontent/uploads/2019/12/03.Gomez-27-3oa-1.pdfes
dc.source.bibliographicCitationTijerina, L., González E., Gómez M., Cisneros, M., Rodríguez, K. y Ramos, E. (2018). Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de nuevo ingreso a la educación superior. Revista salud pública y nutrición, 17 (4), 41-47. https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2018/spn184e.pdfes
dc.source.bibliographicCitationToribio, C. y Franco, S. (2016). Estrés académico: El enemigo silencioso del estudiante. Salud y administración, 3 (7). http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol3num7/A2_Estres_acad.pdfes
dc.source.bibliographicCitationTreynor, W., González, R. y Nolen, S. (2003). Rumination reconsidered: a psychometric analysis. Cognitive Therapy and Research, 27 (3), 247-259. https://link.springer.com/content/pdf/10.1023/A:1023910315561.pdfes
dc.source.bibliographicCitationTrunce, S., Villarroel, G., Arntz, J., Muños, S. y Werner, K. (2020). Niveles de depresión, ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Investigación en educación médica, 9 (36), 8-16. http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v9n36/2007-5057-iem-9-36-8.pdfes
dc.source.bibliographicCitationValencia, G. (2010). El riesgo de depresión en estudiantes del programa de enfermería de la universidad libre de Pereira. Cultura del cuidado enfermería, 7 (2), 15-27. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/3783/3172es
dc.source.bibliographicCitationVallejo, C., Saldaña, G., Rodríguez, H., Medina, R., Mar, A., Mastachi, P. y García, N. (2020). Sintomatología depresiva en estudiantes de psicología de nuevo ingreso: comparación entre tres generaciones. Revista electrónica de psicología Iztacala, 23 (3), 1050-1071. https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=96089es
dc.subjectComunicaciónes
dc.subjectNegocioses
dc.subjectEmpresases
dc.subjectComunicación organizacionales
dc.subjectIndustria culturales
dc.subject.classificationTG 2021 CSO 43181es
dc.titlePlan de negocios Vision Recordses
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_negocio_vision_record-Formatoaval.pdf
Tamaño:
470.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aval
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_negocio_vision_record-LicenciaUso.pdf
Tamaño:
361.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_negocio_vision_record.pdf
Tamaño:
438.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: