Usos y beneficios de la aplicación de la contabilidad social y ambiental en las empresas

dc.contributor.advisorMercado Pérez, Margareth
dc.creatorCárdenas González, Luis Emilio
dc.creatorInfante Marenco, Mishel Andrea
dc.creator.mailluis.cardenasgo@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailmishel.infante@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2021-12-15T18:59:23Z
dc.date.available2021-12-15T18:59:23Z
dc.date.issued2021-12-06
dc.descriptionEl presente trabajo investigativo se llevó a cabo debido al interés de los estudiantes por indagar nuevas alternativas que contribuyan a minimizar o a solucionar alguna de las crisis que se viven en la actualidad, como lo son la crisis ambiental y social, siendo estas la causante de muchos aspectos negativos en la sociedad, pero las cuales se han desarrollado como resultado de un sistema centrado en la explotación de los recursos y el crecimiento del capital, por tal motivo se escogió como tema y variables de estudio la contabilidad ambiental y social, considerada estas dos como una forma de hacer contabilidad ligada al entendimiento de las problemáticas actuales, partiendo desde el uso, beneficio de las mismas en las empresas de Colombia, con el fin de generar nuevos conocimientos que favorezcan a incrementar su aplicación en el sistema económico empresarial, esto se llevó a cabo a través de una revisión documental con enfoque cualitativo, en donde se obtuvo resultado que estas contabilidades ayudan a incrementar la responsabilidad social- ambiental gracias a la estructuración de sistemas de información contable que efectúan los recursos, dándole así una mirada mucho más sostenible a las empresas. En la revisión realizada se logra identificar la necesidad por parte de las empresas de asumir unas acciones socialmente responsables y rendir cuentas incorporando la variable ambiental en su contabilidad, entre otros aspectos sociales.es
dc.description.abstractThis research work was carried out due to the interest of the students to investigate new alternatives that contribute to minimize or solve some of the crises that are currently being experienced, such as the environmental and social crisis, which are the cause of many negative aspects in society, but which have developed as a result of a system focused on the exploitation of resources and the growth of capital, For this reason, environmental and social accounting was chosen as a subject and variables of the study, considered as a way of doing accounting linked to the understanding of the current problems, starting from the use, the benefit of them in the companies of Colombia, to generate new knowledge that favors increasing its application in the business economic system, this was carried out through a documentary review with a qualitative approach. where it was obtained that these accounting systems help to increase social-environmental responsibility thanks to the structuring of accounting information systems that make up the resources, thus giving companies a much more sustainable look. In the review carried out, it was possible to identify the need for companies to take socially responsible actions and be accountable by incorporating the environmental variable in their accounting, among other social aspects.es
dc.description.tableOfContentsResumen -- Abstrac -- 1. Introducción -- 2. Planteamiento del problema -- 3. Justificación -- 4. Objetivos -- 4.1. Objetivo general -- 4.2. Objetivo especifico -- 5. Metodología -- 5.1. Tipo de investigación -- 5.2. Tipo de investigación: descriptiva -- 6. Resultados de la revisión -- 6.1. Marco conceptual -- 6.2. Estado del arte -- 6.2.1. Usos y beneficios de la contabilidad social -- 6.2.2 Usos y beneficios de la contabilidad ambiental -- 6.2.3. Usos y beneficios de la contabilidad social y ambiental en las empresas -- 7. Análisis y discusión -- 8. Conclusiones -- 9. Referencias bibliográficases
dc.format.extent65 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationCárdenas González, L. E. y Infante Marenco, M. A. (2021). Usos y beneficios de la aplicación de la contabilidad social y ambiental en las empresas [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/41182es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/41182
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Martaes
dc.publisher.departmentSanta Martaes
dc.publisher.programContaduría Públicaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationAbreu, J., y Badii, M. (2007). Análisis del concepto de responsabilidad social empresarial. Daena: International Journal of Good Conscience. 2(1), 54-70. Recuperado http://www.spentamexico.org/v2-n1/2(1)%2054-70.pdfes
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez, V Bavosi y Napoli, 2011). Contabilidad social y su auditoría. [tesis de pregrado, Universidad de la Republica]. Montevideo URUGUAY. Recuperado de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/373/1/M-CD4354.pdfes
dc.source.bibliographicCitationAraujo, J., & García, J. (2008). Líneas De Investigación En Contabilidad. Informe Final Del Grupo De Investigación Contabilidad Y Conocimiento. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana De Medellín.es
dc.source.bibliographicCitationAriza, B. (2000). Una perspectiva para captar la inserción contable en la problemática medio ambiental, En: Revista Legis del contador, Pág. 185. Recuperado de https://xperta.legis.co/visor/rcontador/rcontador_7680752a7d4b404ce0430a010151404c/revista-internacional-legis-de-contabilidad-y-auditoria/una-perspectiva-para-captar-la-insercion-contable-en-la-problematica-medio-ambientales
dc.source.bibliographicCitationArias, F. (2006). El Proyecto De Investigación: Introducción A La Investigación Científica. Editorial Episteme, C.A. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/301894369_EL_PROYECTO_DE_INVESTIGACION_6a_EDICIONes
dc.source.bibliographicCitationAvellán, H. (2019). Contabilidad Ambiental Y La Responsabilidad Social Empresarial Dentro Del Panorama Mundial Del Desarrollo Sostenible. Eca Sinergia, 10(2), 105. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6965730es
dc.source.bibliographicCitationBaptista, P., y Sampieri, R. (2010). Metodología De La Investigación. Mc Graw Hill. Recuperado de http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdfes
dc.source.bibliographicCitationBortone, N., & Méndez, E. (2004). Contabilidad Y Ambiente. Una Disciplina Y Un Campo Para El Conocimiento Y La Acción. Actualidad Contable FACES, 7(8), 7-22.es
dc.source.bibliographicCitationBoatright, J. (2000). Ethics and the Conduct of Business. Edition. Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ. Recuperado de http://www.aspu.edu.sy/laravel-filemanager/files/18/%D9%85%D8%B1%D8%A7%D9%85%D8%B9%20%D8%A7%D9%84%D8%B9%D9%84%D9%88%D9%85%20%D8%A7%D9%84%D8%A5%D8%AF%D8%A7%D8%B1%D9%8A%D8%A9/2017-Ethics%20and%20the%20Conduct%20of%20Business.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCaicedo, L., Loaiza, S., & Lugo, D. (2013). Importancia De La Contabilidad Social Y Ambiental En Las Empresas Colombianas. (Tesis De Pregrado). Universidad ICESI, Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationCazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Recuperado de https://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%c3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%c3%93N%20EN%20CC.SS..pdfes
dc.source.bibliographicCitationCodrington. A., Fiamingo, M., y Romano, J. (2012). Viabilidad Y Aplicación De La Contabilidad Social En Empresas Argentinas. Recuperado de Https://Repositorio.Uade.Edu.Ar/Xmlui/Bitstream/Handle/123456789/2487/Codrington.Pdf?Sequence=1&Isallowed=Yes
dc.source.bibliographicCitationChacón, G., Paredes, O., Quintero, M., y Rosales, M. (2018). La Contabilidad De La Gestión Ambiental Empresarial Y Sus Paradigmas Hacia La Construcción De Las Bases Teóricas. Sapienza Organizacional, Vol. 5, Núm. 10, Pp. 40-70. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5530/553057245004/html/es
dc.source.bibliographicCitationDefinición de contabilidad de Gestión. (2016). Definición de gestión precisa y acertada. Recuperado de http://www.definicion.org/contabilidad-de-gestiones
dc.source.bibliographicCitationDeegan, C., y Soltys, S. (2007). Social Accounting Research: An Australasian Perspective. Accounting Forum, 31(1), 73-89. https://www.academia.edu/7318455/Social_accounting_research_An_Australasian_perspectivees
dc.source.bibliographicCitationDíaz, M. (2003). La Contabilidad Social origen y paradigmas, Quipukamayoc, 10(19), 31-42. Recuperado de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2003/primer/contabilidad.htmes
dc.source.bibliographicCitationEpstein, M. (2002). El Desempeño Ambiental De La Empresa. Recuperado de https://www.worldcat.org/title/desempeno-ambiental-en-la-empresa-practicas-para-costear-y-administrar-una-estrategia-de-proteccion-ambiental/oclc/503405860es
dc.source.bibliographicCitationFranco, R. (2009). Contabilidad y control ambiental. Recuperado de https://www.academia.edu/6030542/CONTABILIDAD_Y_CONTROL_AMBIENTALes
dc.source.bibliographicCitationFarah, E., & Bravo González, J. (2020). Revisión Bibliográfica De La Contabilidad Ambiental Y Desarrollo Sostenible De Las Microempresas En Colombia En El Periodo 2014 - 2019. Universidad Cooperativa De Colombia. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17483es
dc.source.bibliographicCitationGarcía, I. (2012). Problemas De La Contabilidad Social Y Ambiental: Algunas Reflexiones Sobre La Necesidad De Un Abordaje Interdisciplinario. 60, 209-218. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/14690es
dc.source.bibliographicCitationGarcía, L. (2009). El Sistema Contable De Gestión Ambiental Ante El Cambio Climático. Buenos Aires: Centro De Investigación En Contabilidad Social De La Universidad De Buenos Aires. Recuperado de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_cics_002es
dc.source.bibliographicCitationGeba, N., y Giusio, M. (2017). Contabilidad social y ambiental: los estándares GRI 2016 y los objetivos del desarrollo sustentable. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/72810/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yes
dc.source.bibliographicCitationGonzales, E. (2013). Acerca Del Estado De La Cuestión O Sobre Un Pasado Reciente En La Investigación Cualitativa Con Enfoque Hermenéutico. Unipluriversidad, 13(1), 60- 63. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3313/1/GonzalesElvia_2013_estadocuestioninvestigacioncualitativa.pdfes
dc.source.bibliographicCitationGómez, M. (2004). Avances De La Contabilidad Medioambiental Empresarial: Evaluación Y Posturas Criticas. Revista Internacional Legis De Contabilidad & Auditoría. Recuperado De File:///C:/Users/HP/Downloads/Avances%20de%20la%20contabilidad%20ambiental%20empresarial%20mauricio%20gomez.Pdfes
dc.source.bibliographicCitationGómez, M. (2009). Tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad medioambiental empresarial. (Una síntesis de su evolución). Revista de Contaduría Universidad de Antioquia, (54), 55-78. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/7963es
dc.subjectContabilidad ambientales
dc.subjectContabilidad sociales
dc.subjectDesarrollo sosteniblees
dc.subjectEmpresaes
dc.subject.otherCompanieses
dc.subject.otherEnvironmental accountinges
dc.subject.otherSocial Accountinges
dc.subject.otherSustainable developmentes
dc.titleUsos y beneficios de la aplicación de la contabilidad social y ambiental en las empresases
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_usos_beneficios_aplicación.pdf
Tamaño:
883.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_usos_beneficios_aplicación.pdf
Tamaño:
687.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: