Valoración de la Herramienta Didáctica “Conociendo Nuestra Boca” para mejorar conocimientos en salud bucal, en niños de 7 a 12 años de edad
dc.contributor.advisor | Ochoa Acosta, Emilia | |
dc.creator | Uribe Monsalve, Lina | |
dc.creator | Bustamante Zapata, Valtiere | |
dc.creator | Londoño Bedoya, Melissa | |
dc.creator | Camacho, Alex Alberto | |
dc.date.accessioned | 2022-04-20T20:16:59Z | |
dc.date.available | 2022-04-20T20:16:59Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | El propósito de este programa fue educar y lograr que los niños de la institución educativa Universidad Cooperativa de Colombia sede el Bosque, tomaran conciencia de la importancia de la práctica adecuada de los hábitos de higiene oral en la prevención de las principales enfermedades de la cavidad oral. El programa se realizó mediante la aplicación de una cartilla llamada “Conociendo Nuestra Boca”, mediante actividades lúdicas educativas enfocadas en grupos etáreos de la muestra que varían entre las edades de 7 a 12 años. Para evaluar los resultados del programa se realizó una encuesta Pre test individual, luego se procede a la aplicación de la cartilla educativa y por ultimo se realiza una nueva encuesta Post test, acompañada de una encuesta que evalúa el valor didáctico de la cartilla “conociendo nuestra boca” en la construcción de conocimientos básicos en salud bucal. Durante el desarrollo del programa se observó que por la falta de recursos económicos en los hogares de los niños era importante enfocarnos en la aplicación del programa de manera que cada niño se responsabilizara de su higiene oral con mínimos recursos. Al comparar los resultados obtenidos durante el primer y segundo examen se pudo observar que se aumentaron significativamente los conocimientos básicos en salud oral de los niños. Se puede concluir que con la aplicación de este tipo de programa los niños mejoraran los conocimientos de salud oral y esto obviamente repercute en mejorías de higiene oral, además le encuesta de valor didáctico muestra que los niños se motivan con este tipo de intervenciones. | es |
dc.description.tableOfContents | Introducción. -- 1. Objetivos. -- 2. Planteamiento del problema. -- 3. Pregunta de investigación. -- 4. Justificacion. -- 5. Marco teórico. -- 5.1 Aspectos epidemiológicos de las enfermedades orales. -- 5.2 Promoción y prevención en salud oral. -- 5.3 Educación en salud oral. -- 5.4 El paciente sano. -- 6. Diseño metodológico. -- 6.1 Tipo de estudio. -- 6.2 Población y muestra. -- 6.3 Aplicación de la cartilla. -- 6.4 Procesamiento de datos. -- 7. Resultados. -- 8. Discusión. -- 9. Conclusiones. -- 10. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- | es |
dc.format.extent | 114 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Uribe Monsalve, L. Bustamante Zapata, V. Londoño Bedoya, M. y Camacho, A. A. (2008). Valoración de la Herramienta Didáctica “Conociendo Nuestra Boca” para mejorar conocimientos en salud bucal, en niños de 7 a 12 años de edad. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.http://104.192.4.203:8082/handle/20.500.12494/44608 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/44608 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado | es |
dc.publisher.department | Medellín | es |
dc.publisher.program | Odontología | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.rights.license | NINGUNA | es |
dc.source.bibliographicCitation | III ESTUDIO NACIONAL DE SALUD BUCAL (ENSAB III). Oficina de Epidemiología. Ministerio de Salud. 1998. | es |
dc.source.bibliographicCitation | SERRANO GONZALEZ, Maria Isabel. Educación para la Salud y Participación Comunitaria. Ediciones Díaz de Santos S.A. Medellín, 1.990. Paginas: 97-123. | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.odontologiamarketing.com | es |
dc.source.bibliographicCitation | CARDENAS SOTELO, Orlando y ADAM, María Rosa. En busca de la excelencia en estomatología ¿Por qué no? Ministerio de Salud Pública. Habana (Cuba). 1.996. | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.encolombia.com | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud de México. Memorias quinta conferencia mundial de promoción de salud, “Promoción de la salud: hacia una mejor equidad”. Ciudad de México, Junio del 2.000. | es |
dc.source.bibliographicCitation | ESCOBAR, Gloria. El reto de la prevención en la práctica odontológica. Revista facultad de odontología Universidad de Antioquia.Vol 17 No 2.Primer semestre 2006. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Franco, Ángela María y Colaboradores. Los niños tienen la palabra: Nuestras bocas sanas para una vida sana. Revista CES odontología. Vol 21.No 1.2008. | es |
dc.source.bibliographicCitation | CARRANZA. Periodontologia clínica GNA Edición, Newman Takei, Carranza Editorial. McGraw-Hill. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Manual para la realización de historia clínica del escolar. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Primera conferencia internacional sobre promoción de la salud. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Washington: OPS. 1.986. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Guía para la práctica clínica en salud oral. Alcaldía Mayor de Bogota. 2.007. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pefersen PE. The World oral health report. Genera: WHO. 2.003. | es |
dc.source.bibliographicCitation | ZANIN, Luciane y cols. Evaluation o fan education program for children whit high risk of caries. The journal of pediatric dentistry.Vol 31No4.2007. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Evaluation o fan oral health promotion program using different indicators. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización panamericana de la salud. Serie desarrollo de recursos humanos. Washington: OPS. 1.992. | es |
dc.source.bibliographicCitation | NUTBEAM, Don. Promoción de la salud, una autologia. Washington. Publicación científica OPS # 557. 1.996.. | es |
dc.source.bibliographicCitation | CARDENAS JARAMILLO, Darío. Fundamentos de la odontología, Odontopediatria. Editorial CIB. Colombia. 1.996. | es |
dc.source.bibliographicCitation | HERANZO ACUÑA, Benjamin. Clínica del sano en odontología. Editorial ECOE. Primera edición. Santa fe de Bogota. 1.987. | es |
dc.source.bibliographicCitation | OMS. Guía para el diseño, utilización y elaboración de material educativo en salud. Numero 10. Washington de 1.984. | es |
dc.source.bibliographicCitation | ARIAS, M.I. Influencia de un video de motivación sobre las prácticas de Higiene Oral en niños de 8 y 12 años de dos escuelas publicas del municipio de la estrella. Tesis para optar por titulo de Odontopediatría del CES. 1.990. | es |
dc.source.bibliographicCitation | DOMINGUEZ, María José. Aplicación de diferentes métodos de enseñanza de Higiene Oral, para evaluar su aproximación y eficacia clínica en niños de 3-12 años de las escuelas Laura y Labrador, ciudad de Cartagena. XI encuentro de investigación ACFO. Medellín, 2.000. | es |
dc.source.bibliographicCitation | MINISTERO DE SALUD. Implementación de la participación social en las etapas de la gestión de servicio público de salud y la operación del sistema general de seguridad social en salud. Primera edición. Santafé de Bogotá. 1.997. Páginas: 11-30. | es |
dc.source.bibliographicCitation | DIAZ, Maria Victoria y JARAMILLO, Gonzalo. La promoción de la salud en el ámbito escolar del colegio José Celestino Mutis. Revista facultad de odontología de universidad de Antioquia.Vol 17 No1.segundo semestre.2005. | es |
dc.source.bibliographicCitation | HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y Colaboradores. Metodologia de la investigación. Cuarta edición. Editorial Mc Graw Hill. Mexico. 2006 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Franco, AM, Molina H, Valencia LF. Prevalencia de caries y gingivitis en niños preescolares, conocimiento y practicas de salud bucal de las madres, V encuentro de investigación, asociación colombiana de facultades odontológicas. Cali 1995. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pieschacón MP, Camargo D, Duarte A, Chinchilla AD, Duran YE. Morbilidad oral en escolares de 4 a 14 años, matriculados en las escuelas publicas de Bucaramanga y su área metropolitana durante el periodo de 1990-1995. IX Encuentro de Investigación, Asociación colombiana de facultades de Odontología, 1999; 91-92. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Herazo B. Morbilidad bucodental colombiana. V encuentro de investigación, Asociación colombiana de facultades odontológicas, Cali 1995. | es |
dc.source.bibliographicCitation | CHACON QUINTERO, Elizabeth. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE PROMOCION Y PREVENCIÓN DE SALUD ORAL EN LA CORPORACIÓN HELENA Y JUAN. INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. MEDELLÍN. 2004 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Blinkhorn A.S. Factors influencing the transmission of the toothbrushing routine by mothers to their pre-escolar children. J of Dentistry. 1980;(4):307-11. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chen MS, Stone DB. Toothbrushing, flossing, and dental visit in relation to socioeconomic characteristics of White American Families. Community Dent Oral Epidemiol. December 1983;11:325-32 | es |
dc.source.bibliographicCitation | SERRANO G, María Isabel. Educación para la salud y participación comunitaria. Ediciones Díaz de Santos S.A. 1.999. | es |
dc.source.bibliographicCitation | www.saludcolombia.com | es |
dc.source.bibliographicCitation | BENDER M. Delaing with the preschool-age patient. J. Dental Children. 51:71-72. 1.984 | es |
dc.source.bibliographicCitation | HOYOS E, Hernán. Impacto de un video en la enseñanza de higiene oral en adultos entre 25 y 40 años de dos comunidades. Tesis para optar el titulo de odontóloga del CES. 1.992. | es |
dc.source.bibliographicCitation | KURZER G, Erika. Y Colaboradores. Conocimientos y Prácticas de Cuidado Bucal de Madres de Niños Menores de Seis Años. Medellín, 2003. | es |
dc.source.bibliographicCitation | ALBARAN M, Lina. Estudio comparativo para identificar la eficacia entre un video y una cartilla como método de motivación para la higiene oral en niños de 8 a 10 años de edad, en cuatro colegios de al ciudad de Medellín. ACFO, Memorias VII encuentro de investigación en odontología. 1.996. Pág.: 348-351. | es |
dc.source.bibliographicCitation | RINCON C, Andrés. Evaluación de los programas de educación en salud oral en un grupo escolar a nivel de las escuelas publicas de Santa Fe de Bogota. ACFO, Memorias V encuentro de investigación en odontología. 1.994. Pág: 258-262. | es |
dc.subject | Niños | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Prevención | es |
dc.subject | Higiene oral | es |
dc.subject | Conocimientos | es |
dc.subject.classification | TG 2008 ODO 44608 | es |
dc.title | Valoración de la Herramienta Didáctica “Conociendo Nuestra Boca” para mejorar conocimientos en salud bucal, en niños de 7 a 12 años de edad | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2008_valoracion_herramienta_didactica..pdf
- Tamaño:
- 1.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: