Revisión analítica de las sentencias de constitucionalidad del impuesto de industria y comercio 2005 – 2021 en Colombia

Fecha
2022-01-17
Autores
Guzmán Cuellar, Valentina
Martínez Londoño, Lesly Daniela
Riaño Duran, Paula Andrea
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué
Resumen
El impuesto de Industria y Comercio en Colombia es considerado uno de los principales ingresos para los municipios, el estado busca obtener recursos para cubrir sus necesidades a través de diferentes impuestos creados por el mismo de acuerdo a un plan de desarrollo integral ,estos ingresos corresponden a ingresos corrientes tributarios , en este caso un impuesto municipal ya que cada municipio establece de manera independiente las tarifas que se aplican para las actividades industriales ,comerciales y de servicios . Por lo anterior, este estudio realiza una revisión analítica de las sentencias de constitucionalidad del gravamen de industria y comercio para los años 2005 – 2021 en Colombia. Metodológicamente es un estudio documental donde se abarca el análisis del impuesto, su historia, procedimientos en un caso de estudio y el análisis de 11 sentencias donde el principal protagonista es la imposición tributaria de industria y comercio. Los resultados permiten mostrar que el 70% de las sentencias lo municipios se encuentran como parte demandada, el 18% mala interpretación respecto a la territorialidad en la aplicación del impuesto, inconsistencias en la aplicación de la ley 14 de 1983 y en la ley 188 de 2002.
Palabras clave
Industria y comercio , Sentencias de constitucionalidad , Ingresos corrientes , Plan de desarrollo , Revisión analítica
Citación