Fecha
2022-04-01
Autores
Montoya Agudelo, César Alveiro
Pérez Villa, Pastor Emilio
Uribe Castrillón, Víctor Hugo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín
Resumen
El presente documento tiene como propósito presentar los resultados del proceso de investigación sobre la manera en que el sector de la economía solidaria de Medellín (Colombia), con sus empresas
como sistema, garantiza el ofrecimiento de un trabajo digno y decente
a la luz de la propuesta de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT). En las siguientes líneas se presenta de manera general algunos
aspectos relevantes de la situación laboral colombiana, para luego pasar
a un acercamiento conceptual de la noción “trabajo”, la cual es relevante
para comprender, posteriormente, lo que es el trabajo digno y decente.
Después, se continúa con la valoración de diferentes autores acerca de lo
que es la economía solidaria. La metodología utilizada es de tipo mixta. Como resultado, se hace un análisis y discusión de los aspectos más relevantes de la aplicación del instrumento utilizado para, finalmente, llegar
a conclusiones que dan cuenta del valor que tiene en Colombia el trabajo
digno y decente en las empresas de economía solidaria.
Palabras clave
Decencia laboral , Dignidad laboral , Empresas de economía solidaria , Derecho laboral , Aspectos laborales