Actualización de opciones terapéuticas en el paciente felino con VIF

Fecha
2023-07-27
Autores
Rubiano Posada, Laura Natalia
Idarraga Guerra, Jaiver Yesid
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ibagué
Resumen
El virus de la inmunodeficiencia felina es un virus de ARN del género Lentivirus, causante de la inmunodeficiencia felina. Esta patología puede desarrollarse en tres fases: aguda, subclínica y terminal. Los signos clínicos de la enfermedad por VIF pueden ser inespecíficos como fiebre, leucopenia y linfadenomegalia, hasta el desarrollo de infecciones oportunistas, neoplasias y neuropatías. El propósito del presente artículo fue presentar y analizar los diversos estudios realizados respecto al diagnóstico y los enfoques terapéuticos del virus de la inmunodeficiencia felina. Se evidenció que las técnicas diagnósticas disponibles son las pruebas serológicas (ELISA, IFA, Western blot) y las pruebas moleculares (PCR), estas últimas siendo más eficientes y con menos desventajas. Respecto al tratamiento, depende del estado clínico del paciente y generalmente se orienta hacia la sintomatología, los principales enfoques terapéuticos son la inmunoterapia pasiva, fármacos antivirales, inmunoestimulación y quimioterapia. Se requieren más investigaciones que desarrollen una terapia definitiva y herramientas diagnósticas que permitan llegar a un tratamiento oportuno para cada caso.
Palabras clave
Felinos , Inmunodeficiencia , PCR , Retroviridae , Terapéutica , VIF
Citación