Medios de comunicación como interventores en el discurso político
dc.contributor.advisor | Camacho, Alejandro | |
dc.creator | Triviño Moncaleano, David Felipe | |
dc.creator.mail | david.trivinom@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2022-03-02T13:49:52Z | |
dc.date.available | 2022-03-02T13:49:52Z | |
dc.date.issued | 2022-02-03 | |
dc.description | Este análisis sistemático de literatura cuenta con la revisión bibliográfica de 50 fuentes y con la citación de 35 de ellas, que dan respuesta a la pregunta ¿Cómo ha evolucionado el discurso político en Colombia en los últimos 20 años, según las exigencias de los medios de comunicación?, analizando los contenidos y estructura que posee el discurso político, el análisis que se le hace a este, de igual manera el papel que cumplen los medios de comunicación en el contexto social colombiano y la evolución que estos han tenido con los constantes avances tecnológicos, de esta manera evidenciando la evolución del discurso tanto en la forma de ser emitido como en el contenido. | es |
dc.description.abstract | This systematic analysis of literature includes the literature review of 50 sources and the citation of 35 of them, which answer the question How has political discourse in Colombia evolved in the last 20 years, according to the demands of the media? analyzing the content and structure of the political discourse, the analysis of it, as well as the role of the media in the Colombian social context and the evolution that they have had with the constant technological advances, in this way showing the evolution of the discourse both in the form of being emitted and in the content. | es |
dc.description.tableOfContents | Dedicatoria Agradecimientos. -- Resumen. -- Contenido. -- Introducción. -- Propósito. -- Justificación. -- Ruta metodológica. -- Discurso político. -- Contenido del discurso. -- Análisis del discurso. -- Medios de comunicación. -- Papel de los medios en la sociedad. -- Evolución de los medios de comunicación. -- Evolución del discurso político según los medios de comunicación. -- Evolución de fondo del discurso. -- Evolución de forma del discurso. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos. | es |
dc.format.extent | 48 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Triviño Moncaleano, D. F. (2022). Medios de comunicación como interventores en el discurso político. [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/44302 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/44302 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Bogotá | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Comunicación Social | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.source.bibliographicCitation | Aguerre. N, (2019) Arte y medios: narrativa transmedia y translector, cuadernos del centro de estudios en diseño y comunicación, ensayos, 72, Palermo, Universidad de Palermo, Pp. 17-32, recuperado el día 06 de marzo de 2020, recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/ccedce/n72/1853-3523-ccedce-72-16.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alonso. J, (2005) Comunicar en internet, Opción, revista de ciencias humanas y sociales, 48, Venezuela, Universidad del Zulia, Pp. 57-78, recuperado el día 26 de marzo de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2476943 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ávila. R, (2009), Los medios de comunicación masiva y el español internacional, De la imprenta a la internet, internacional, 1, México, Colegio de México, Pp. 113 – 139. Recuperado el día 12 de septiembre de 2019, recuperado de: https://www.jstor.org/stable/pdf/j.ctv6jmwt2.8.pdf . | es |
dc.source.bibliographicCitation | Barbier. F, Bertho. C (1996) Historia de los medios: de Diderot a internet, 1, Buenos Aires, Armand Colin, Pp. 10-140, recuperado el día 12 de septiembre de 2019, recuperado de: https://n9.cl/id8p | es |
dc.source.bibliographicCitation | Baro. M (2013), la comunicación en múltiples direcciones y múltiples etapas, Razón y palabra, 83, México, ITESM Campus estado de México, Pp. 433-451, Recuperado el día 12 de septiembre de 2019, recuperado de: http://gjgfrbu.razonypalabra.org.mx/N/N83/V83/35_Baro_V83.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Becerra. M (2014) Medios de comunicación: América Latina a contramano, Nueva sociedad, 249, Argentina, Fundación foro nueva sociedad, Pp. 61-74, recuperado el día 06 de marzo de 2020, recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/34562 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bermúdez. N (2012) Tipología y discurso político, Signo y seña, 22, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Pp. 139-163, recuperado el día 11 de febrero de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5033406 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bermúdez. M, (2016) Análisis del discurso político contemporáneo, Comunicracia y desarrollo social, 1, España, Sevilla ediciones Egregius, Pp. 929-941, recuperado el día 11 de febrero de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=661202 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Brunner. J, (1994) Comunicación y política en la sociedad democrática, Politicos y comunicadores: interacción y compromisos, Pp. 1-8, recuperado el día 12 de septiembre de 2019, recuperado de: http://200.6.99.248/~bru487cl/files/ComPol%25SocDEM_1994_DEF.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Campos. F, (2008) Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales, Revista latina de comunicación social, 63, España, Laboratorio de tecnologías de la información y nuevos análisis de comunicación social, Pp. 277-286, recuperado el día 06 de marzo de 2020, recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/819/81912006023.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castellano. M, Ortiz. E, (2013) Escritura e internet, Educación y ciudad, 25, Colombia, Instituto para la investigación educativa y desarrollo pedagógico, Pp. 133-144, recuperado el día 26 de marzo de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5705092 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castells. M, (2008) Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red los medios y la política, Cuadernos de comunicación e innovación, 74, Fundación telefónica, Pp. 13-24, recuperado el día 12 de septiembre de 2019, recuperado de: http://www.psiaudiovisuales.com.ar/wp-content/uploads/Castells_Comunicacionpoder-y-contrapoder-en-la-sociedad-red.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Costas. L, (2003) Estructura argumental y desarrollo del discurso, Intralingüística, 14, España, Asociación de jóvenes lingüistas, Pp. 229-236, recuperado el día 11 de febrero de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=918628 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cuvardic. D, (2004) La metáfora en el discurso político, Reflexiones, 83, Costa Rica, Editorial UCR, Pp. 61-72, recuperado el día 11 de febrero de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4796440 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Dijk. V, (2002) El análisis crítico del discurso y el pensamiento social, Athenea digital, 1, Universidad Pompeu Fabra, Pp. 18-24, recuperado el día 11 de febrero de 2020, recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/view/34083 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Domínguez. E, (2012) Medios de comunicación masiva, 1, México, Eduardo Duran, Pp. 1-121, recuperado el día 06 de marzo de 2020, recuperado de: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Medios_de_comunicacio n_masiva.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Dubois. A, Cortés. J, (2005) Nuevas tecnologías de la comunicación para el desarrollo humano, Cuadernos de trabajo de hegoa, 37, Bilbao, Hegoa, Pp. 5-34, recuperado el día 06 de marzo de 2020, recuperado de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55696.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Duque. E, (2014) Organización de unidades en el desarrollo del discurso político, Estudios de lingüística del español, 35, España, Estudios de lingüística del español, Pp. 72-93, recuperado el día 11 de febrero de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5333502 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fernandez. M, (1993) Enunciación y discurso político, Anuario de estudios filológicos, 16, España, Universidad de Extremadura, Pp. 91-104, recuperado el día 11 de febrero de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=58777 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fontecilla. M, (1989) La semantización del discurso político, Revista comunicación y medios, 78, Chile, Universidad de Chile, Pp. 47-52, recuperado el día 11 de febrero de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5242724 | es |
dc.source.bibliographicCitation | García. D, (2016) Apropiación y uso político de la televisión pública en Colombia, Mediaciones, 12, Colombia, Corporación universitaria Minuto de Dios, Pp. 22-40, recuperado el día 26 de marzo de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6549511 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gutiérrez. S,(2006) Discurso político y argumentación, 1, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Pp. 1-11, recuperado el día 12 de septiembre de 2019, recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Silvia_Gutierrez/publication/251886295_DISC URSO_POLITICO_Y_ARGUMENTACION/links/546f70e70cf24af340c08c64.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jordan. M, (2010) La era digital: Nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales, Razón y palabra, 71, Quito – Ecuador, Universidad de los hemisferios, Pp. 1-12, recuperado el día 12 de septiembre de 2019, recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199514914045.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Noemi. C, (1999), Estructura social y contenido del discurso, Pragmalinguistica, 7, España, Grupos de investigación estudios de pragmalinguistica y semainein. Pp. 129-135, recuperado el día 11 de febrero de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=178530 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Perez. C, (2002) Sobre la metodología cualitativa, Revista española de salud pública, 76, España, Revista de sanidad e Higiene Pública, Pp. 1, recuperado el día 06 de marzo de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=287063 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Said. H, Valencia. J, Brandle. G, (2017), Nivel de aprovechamiento docente de las TIC en Colombia, Profesorado, 21, España, Universidad de Granada, Pp. 219-238, recuperado el día 26 de marzo de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6191155 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Salaverria. R, García. J, (2008), La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos para el periodismo, Trípodos, 23, Barcelona, Tripodos, Pp. 32-47, Recuperado el día 12 de septiembre de 2019, recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Tripodos/article/viewFile/118910/154114 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sorg.B, (2010) Poder político y medios de comunicación, 1, Argentina, Editora Iberoamericana, Pp. 5-193, recuperado el día 26 de marzo de 2020, recuperado de: http://www.plataformademocratica.org/Arquivos/Poder_politico_y_medios.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tabarquino. M, (2015) La red de política pública de TIC en Colombia, Estudios políticos, 46, Colombia, Universidad de Antioquia, Pp. 221-241, recuperado el día 26 de marzo de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5263725 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tamayo. C, Delgado. J, Penagos. J, (2009) Génesis del campo de internet en Colombia, Signo y pensamiento, 28, Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Pp. 238-264, recuperado el día 26 de marzo de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3185041 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Valerio. J, (2009), Los efectos de los medios de comunicación sobre la ciudadanía, Confines de relaciones internacionales y ciencias políticas, 5, México, Tecnológico de Monterrey, Pp. 105-109, recuperado el día 06 de marzo de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3037504 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Villa. J, (2013) Medios de comunicación, medios comunitarios y comunicación para el desarrollo, Mediaciones, 9, Colombia, Corporación universitaria Minuto de Dios, Pp. 84- 89, recuperado el día 12 de septiembre de 2019, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6549584 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vizcaíno. M, (2005), La legislación de televisión en Colombia, Historia crítica, 28, Colombia, Universidad de los Andes, recuperado el día 26 de marzo de 2020, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2187381 | es |
dc.subject | Discurso Político | es |
dc.subject | Evolución | es |
dc.subject | Medios de comunicación | es |
dc.subject | Medios Tradicionales | es |
dc.subject.classification | TG 2022 CSO 44302 | es |
dc.subject.other | Political Speech | es |
dc.subject.other | Evolution | es |
dc.subject.other | Media | es |
dc.subject.other | Traditional Media | es |
dc.title | Medios de comunicación como interventores en el discurso político | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022_Medios_Comunicacion_Politica.pdf
- Tamaño:
- 1.67 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...
- Nombre:
- 2022_Medios_Comunicacion_Politica-LicenciadeUso.pdf
- Tamaño:
- 684.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de Uso
Cargando...
- Nombre:
- 2022_Medios_Comunicacion_Politica-ActaAprobacion.pdf
- Tamaño:
- 155.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de Aprobación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: