Revisión de literatura sobre diagnóstico y tratamiento de endometritis equina
Fecha
2022-03-31
Autores
Gómez Ospina, Laura Alexandra
Vidales Rubio, Camilo Andrés
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué
Resumen
La endometritis bacteriana en yeguas es uno de los principales problemas que se ha presentado en la reproducción equina. Una de las causas son los diagnósticos poco acertados y los tratamientos antibióticos generalmente fracasan aumentando los casos de infertilidad en las hembras. Teniendo en cuenta lo anterior, la endometritis es una de las principales patologías que causa infertilidad temporal, debido a fallos en la implantación del embrión, en otras ocasiones la endometritis provoca liberación de prostaglandina F2α y por tanto la regresión del cuerpo lúteo. (1) En el año 1975 Hughes y Loy demostraron que tras la inoculación intrauterina de Streptococus zooepidermicus la respuesta variaba en yeguas jóvenes (vírgenes) y en yeguas de edad avanzada (multíparas o vacías en el celo anterior). Las yeguas jóvenes mostraban una reacción inflamatoria aguda, mientras que en las yeguas de más edad no aparecía una reacción marcada. Las yeguas jóvenes no mostraban signos de infección a los pocos días a diferencia de las yeguas de edad que desarrollaban una infección crónica con descarga vaginal, hoy en día la denominada endometritis post cubrición, se reconoce como una de las principales causas de infertilidad o subfertilidad en la yegua. (2).
Palabras clave
Endometritis , Tratamiento , Infertilidad , Yeguas , Antibiótico