Determinantes sociales que influyen en la incidencia de embarazos en las adolescentes que realizan Control Prenatal en la Comuna 21 de la Red de Salud Oriente ESE durante el año 2022

Fecha
2022
Autores
Mosquera Medina, Angie Nahomi
Medina Gallego, Tahiry Andrea
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de Servicios de Salud, Cali
Resumen
El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública relacionado con la reproducción intergeneracional de la pobreza, el bajo logro escolar, la falta de oportunidades que mide la calidad de vida en un país. En 2020 el Instituto Europeo de Inteligencias Eficientes (IEIE) sugiere que como resultado de este evento se refleja un alto índice de mortalidad en las adolescentes por complicaciones obstétricas o IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) de manera clandestina generando traumas a nivel emocional, aumenta el contagio de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) a temprana edad. En el aspecto psicosocial evidenciamos que al desescolarizarse las adolescentes dejan de desarrollar cualidades que promuevan el empoderamiento femenino que concluyen en la conformación de hogares con gran inestabilidad psicológica, hogares de bajos ingresos con múltiples niños a cargo, madre con graves trastornos psicoafectivos como ansiedad, depresión y estrés postraumático. En conclusión, la prevención de embarazos en adolescentes evita la perpetuación de familias disfuncionales, en donde la mujer es la más expuesta debido al desarrollo de la dependencia económica y carencias afectivas.
Palabras clave
Adolescentes , Embarazos , Determinantes , Sociales
Citación