Efecto antimicrobiano sobre streptococcus mutans de fibras de policaprolactona con extracto hidroalcohólico de propóleo in vitro.
Fecha
2023-01-24
Autores
Isaza Salazar, Liz Tatiana
Ocampo Parra , Gabriel Jaime
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Especialización en Periodoncia, Bogotá
Resumen
Introducción: Para el control de la biopelícula oral aparecen nuevas tecnologías como la combinación de la ingeniería de tejidos y la liberación de extractos naturales. El objetivo Diseñar fibras de PCL modificadas con extracto hidroalcohólico de propóleo con potencial efecto antimicrobiano contra el Streptococcus mutans. Materiales y métodos: Se realizo un estudio experimental in vitro. Se fabricaron nanofibras electrohiladas modificadas con propóleo, como grupo control se usaron nanofibras de PCL. Se realizó una caracterización de las nanofibras a partir de microscopia óptica y SEM. Se condujo una caracterización biológica a partir de la actividad antibacteriana de los propóleos y las fibras electrohiladas con método de difusión en disco de agar. Resultados: Las fibras de PCL tuvieron una sección transversal promedio de 7.8 µm (D.E.= 3.6 µm), las nanofibras de PCL con propóleo presentaron una sección transversal promedio de 7.9 µm (D.E.= 4.0 µm). Los extractos etanólicos de propóleo experimental 30 % y el extracto etanólico del propóleo comercial al 30%,40%,50%,60% mostraron zonas de inhibición de 1.4 a 3.5 mm. Las membranas de PCL impregnadas con propóleo comercial al 60% disolvió las membranas evaluadas, con concentraciones menores no hubo inhibición bacteriana. Conclusiones: al cabo de 24 horas las concentraciones de propóleo comercial inferiores al 60% no muestran diferencias significativas con respecto al efecto antimicrobiano.
Palabras clave
Andamios , Productos naturales , Propóleo , Streptococcus mutans , Téjidos , Nanofibras