Aprender a emprender. Brindar herramientas necesarias para fortalecer el espíritu emprendedor en los estudiantes de programas administrativos de la Universidad Cooperativa de Colombia
dc.contributor.advisor | Lopez Pita, Elizabeth | |
dc.creator | Hernandez Abril, Francy Janeth | |
dc.creator | Matias Lievano, Luis Carlos | |
dc.creator | Ortiz Sanchez, Pawel | |
dc.creator.mail | francyjaneth.hernand@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | luis.matias@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | pawel.ortizs@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2021-12-07T12:21:21Z | |
dc.date.available | 2021-12-07T12:21:21Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.description | Esta propuesta de intervención tiene como finalidad promover las competencias de emprendimiento que conlleve a fortalecer las bases de generación de empresa, es por esto que se enfoca en un diplomado con una duración total de 40 horas, con los estudiantes de últimos semestres de carreras administrativas de la universidad Cooperativa de Colombia; diplomado que se dividirá en 5 módulos teórico-prácticos que orienten de manera sencilla y efectiva los pasos para la creación y puesta en marcha de los emprendimientos, para de esta manera se logre que los estudiantes logren un aprendizaje significativo enfocado a la puesta en marcha de una idea de negocio. | es |
dc.description.abstract | In order to promote entrepreneurial skills, these intervention project focuses on a diploma course with a total duration of 40 hours, with students in the last semesters of administrative careers at the Cooperativa de Colombia University; Diploma course that will be divided into 5 theoretical-practical modules that guide in a simple and effective way the steps for the creation and start-up of enterprises, in order to thus achieve the generation of employment, which will lead to a decrease in the unemployment rates previously exposed and to increase the figures of development of enterprises. | es |
dc.description.tableOfContents | Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1 Problema de investigación. -- 1.2 Delimitación. -- 1.3 Objetivos. -- 1.3.1 Objetivo General. -- 1.3.2 Objetivos Específicos. -- 1.4 Manejo de hipótesis. -- 1.5 Justificación de la investigación. -- 1.6 Limitaciones. -- 2. Marco teórico y referencial. -- 2.1 Tipos de Emprendimiento. -- 2.1.1 Ambiental. -- 2.1.2 Deportivo. -- 2.1.3 Cultural y/o artístico. -- 2.1.4 Social. -- 2.1.5 Empresarial. -- 2.2 Actitudes Emprendedoras. -- 2.3.1 Factores motivacionales. -- 2.3.3 Características intelectuales. -- 2.3.4 Competencias generales. -- 2.5 Actitudes y Conocimientos Para la Empresarialidad. -- 2.6 Empresa. -- 2.7 Clasificación de las empresas en Colombia. -- 2.7.1 Según su actividad. -- 2.7.2 Según la propiedad. -- 2.7.3 Según su tamaño. -- 2.7.4 Según el número de propietarios. -- 2.8 Modelo CANVAS. -- 2.8.1 ¿Para qué sirve el modelo canvas?. -- 2.8.2 Categorías del Modelo CANVAS. -- 2.9 Estado del arte. -- 2.9.1 A nivel internacional. -- 2.9.2 Emprendimiento en Colombia. -- 2.9.3 Estudios a Nivel Bogotá. -- 2.10 Resumen Capítulo 2. -- 3. Marco metodológico. -- 3.1 Enfoque. -- 3.2 Diseño. -- 3.2.1 Módulos del diplomando “Aprender a Emprender”. -- 3.2.2 Objetivos y competencias. -- 3.3 Alcance. -- 3.4 Marco contextual. -- 3.5 Población, Participantes y Selección de la muestra. -- 3.6 Instrumentos de recolección de datos. -- 3.7 Resumen Capítulo. -- 4. Análisis y discusión de resultados. -- 4.1 Resultados esperados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Referencias bibliográficas. | es |
dc.format.extent | 42 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Hernández Abril, F. J., Matías Lievano, L. C. y Ortiz Sanchez, P. (2021). Aprender a emprender. Brindar herramientas necesarias para fortalecer el espíritu emprendedor en los estudiantes de programas administrativos de la Universidad Cooperativa de Colombia. [tesis de posgrados, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/41057 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/41057 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Docencia Universitaria, Bogotá | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Especialización en Docencia Universitaria - Modalidad Presencial | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Compartir igual | es |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo Nacional De Política Económica Y Social República de Colombia, Departamento Nacional De Planeación (30 de noviembre de 2020). Política Nacional de Emprendimiento 2021-2025 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Boletín Técnico, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Enero-Junio 2021. Publicado agosto 2021. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. De fomento de cultura del emprendimiento. Ley 1014 del 26 de febrero de 2006. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad Cooperativa de Colombia. OIDO (Observatorio de Impacto y Dinámica Ocupacional). Informe situacional programa Administración de Empresas Bogotá (2015). | es |
dc.source.bibliographicCitation | Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Varela, R., Moreno, J., Soler, J., Pereira, F., Osorio, F., Gómez, E., López, M., Parra, L., Martínez, P., Peñuela, J., Gómez, L. (2020). Dinámica de la Actividad Empresarial en Colombia. Cali: Editorial Universidad Icesi. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional. Guía No. 39: “La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos” (2014). Tipos de Emprendimiento. Tomado de sección 1.5, páginas 14 y 15. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mercedes Parra Alvis, German Rubio Guerrero, Laura Marcela Lopez Posada. Emprendimiento y Creatividad: aspectos esenciales para crear empresa (2017). Ecoe Ediciones. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lucy del Carmen Coral Delgado, Emma Lucía Gudiño Dávila. Contabilidad Plus (2000). Mc Graw Hill Editorial. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Janire Carazo Alcalde (14 de junio, 2017). Modelo Canvas. Economipedia.com. Tomado de https://economipedia.com/definiciones/modelo-canvas.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Camilo Clavijo (2020). Modelo Canvas: ¿qué es, para qué sirve y cómo se utiliza? HubSpot. Tomado de https://blog.hubspot.es/sales/modelo-canvas | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ortega Cachón, I., Trejo Cervantes, M. (2018). Emprendimiento Juvenil en Iberoamerica. Organismo Internacional de juventud para Iberoamérica | es |
dc.source.bibliographicCitation | Henao Mesa, S.L. (Marzo 2018). Emprendimiento en Colombia principales dificultades y consideraciones para sortear. [Documento Universidad Libre de Pereira]. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vega, R. (2010). Emprendimiento e innovación en Colombia ¿Qué nos está haciendo falta? [Documento de investigación, Facultad de Administración Universidad de los Ande] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alarcón, L.D., Andrade, J.A. (2020). El emprendimiento en Colombia y sus dificultades. [Documento- Análisis desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad del Bosque] | es |
dc.source.bibliographicCitation | INNPULSA. (2016-2017). Ecosistemas regionales del emprendimiento en Colombia. [Estudio INNPULSA Colombia, Universidad Nacional de Medellín] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Unigarro Gutierrez Manuel Antonio. Un Modelo Educativo Crítico con Enfoque de Competencias (2017). Green Papers. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sergio Tobón Tobón. Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación, 3a ed. (2010). Centro de Investigación en Formación y Evaluación CIFE, Bogotá́, Colombia, Ecoe Ediciones. | es |
dc.subject | Emprendedor | es |
dc.subject | Emprendimiento | es |
dc.subject | Idea de negocio | es |
dc.subject | Empresa | es |
dc.subject.classification | TG 2021 EDU 41057 | es |
dc.subject.other | Entrepreneur | es |
dc.subject.other | Entrepreneurship | es |
dc.subject.other | Business idea | es |
dc.subject.other | Company | es |
dc.title | Aprender a emprender. Brindar herramientas necesarias para fortalecer el espíritu emprendedor en los estudiantes de programas administrativos de la Universidad Cooperativa de Colombia | es |
dc.type | Trabajos de grado - Posgrados | es |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021_aprender_emprender_brindar-ActaSustentacion.pdf
- Tamaño:
- 227 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aval Asesor
Cargando...
- Nombre:
- 2021_aprender_emprender_brindar-FormatoLicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 183.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Cargando...
- Nombre:
- 2021_aprender_emprender_brindar.pdf
- Tamaño:
- 3.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado Posgrado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: