Colombia ante el reto de la implementación de la factura electrónica en el ámbito del control tributario

dc.contributor.advisorCallejas Gómez, Wilson
dc.contributor.advisorDussán Pulecio, Carlos
dc.creatorEsteban Rincón, Tania Siddhartha
dc.creatorMolano Ortíz, Bertha Carolina
dc.creatorGaitán Girón, Mario Augusto
dc.creator.mailtania.estebanr@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailbertha.molanoo@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailmario.gaitang@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2020-07-24T12:44:42Z
dc.date.available2020-07-24T12:44:42Z
dc.date.issued2020-07-14
dc.descriptionEsta investigación tiene como objetivo establecer la importancia de la implementación de la en la factura electrónica en el ámbito del control tributario para reducir la evasión en Colombia. Esto debido a que se presenta en todos los sectores económicos del país altos niveles de evasión fiscal debido a múltiples razones como la falta de ética, moral, corrupción, cultura tributaria de los contribuyentes, que afecta los ingresos del Estado vulnerando la realización de las metas y objetivos del gobierno. Para ello, el presente documento se estructuró en cuatro secciones. En la primera se abordan aproximaciones teóricas y consideraciones conceptuales; luego se describe la factura electrónica desde el contexto internacional, teniendo como referentes países latinoamericanos líderes en el proceso: Chile, Brasil y México; enseguida se detallan los beneficios, desventajas y retos del uso de la factura electrónica para la administración tributaria; luego se proponen estrategias que sirvan a la administración tributaria para asumir con éxito la implementación de factura electrónica de venta; por último, se emiten las conclusiones. Los resultados se generarán a través de una búsqueda bibliográfica y del análisis de la reglamentación decretada por el Estado colombiano. El estudio evidencia que, frente al modelo anterior, el Estado debe asumir grandes retos, en cuanto a infraestructura tecnológica, modernización de la Administración Tributaria en sus procesos, y apropiación de conocimientos necesarios por parte de los funcionarios de la Entidad para para generar el cambio en la manera de auditar y orientar a los contribuyentes para lograr masificar el proyecto de factura electrónica entre la población colombiana.es
dc.description.abstractThis research aims to establish the importance of the implementation of electronic invoicing in the field of tax control to reduce evasion in Colombia. This is due to the fact that high levels of tax evasion occur in all the economic sectors of the country due to multiple reasons such as the lack of ethics, morals, corruption, tax culture of taxpayers, which affects the State's income, violating the achievement of goals. and government objectives. For this, the present document was structured in four sections. The first deals with theoretical approaches and conceptual considerations; Then the electronic invoice is described from the international context, taking as reference Latin American countries leaders in the process: Brazil, Chile and Mexico; The benefits, disadvantages and challenges of using electronic invoicing for the tax administration are detailed below; Then strategies are proposed that serve the tax administration to successfully assume the implementation of electronic sales invoice; finally, the conclusions are issued. The results will be generated through a bibliographic search and the analysis of the regulations decreed by the Colombian State. The study shows that, compared to the previous model, the State must assume great challenges, in terms of technological infrastructure, modernization of the Tax Administration in its processes, and appropriation of necessary knowledge by the officials of the Entity to generate change in the way of auditing and guiding taxpayers to achieve massification of the electronic invoicing project among the Colombian population.es
dc.description.tableOfContents1. Introducción -- 2. Objetivos -- 2.1 Objetivo general -- 2.2 Objetivos específicos – 3. Justificación -- 4. Metodología -- 5. Aproximación teórica y consideraciones conceptuales -- 6. La factura electrónica desde el contexto latinoamericano, casos exitosos -- 6.1 Chile: factura electrónica -- 6.2 Brasil: factura electrónica (Nota Fiscal electrónica NF-e) -- 6.3 México: factura electrónica (comprobante fiscal digital (CFD)) -- 7. Colombia: desarrollo, avance e implementación de la factura electrónica de venta -- 8. Beneficios, desventajas, obstáculos y retos de la implementación de la facturación electrónica aplicados al control tributario colombiano -- 9. Estrategias de mejora para la implementación de la factura electrónica de venta -- 10. Conclusiones -- 11. Referenciases
dc.format.extent103 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationEsteban Rincón, T. S., Molano Ortiz, B. C. y Gaitán Girón, M. A. (2020). Colombia ante el reto de la implementación de la factura electrónica en el ámbito del control tributario [Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/19781es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/19781
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Gerencia de Impuestos, El Espinales
dc.publisher.departmentEl Espinales
dc.publisher.programEspecialización en gerencia de impuestoses
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationAarón Hernández, J. C. (s.f.). Análisis del sistema de factura electrónica en México. Recuperado el 1 de abril de 2020, de https://sg.com.mx/content/view/1066es
dc.source.bibliographicCitationAlturo-Fonseca, C., & Dussan-Pulecio, C. (2016). Contabilidad De Gestión En La Pequeña Empresa Manufacturera Como Herramienta Estratégica Para La Competitividad; Un Estudio Desde El Espinal-Tolima. Documento de trabajo 11 Universidad Cooperativa de Colombia, 1-19es
dc.source.bibliographicCitationArmas, M., & Colmenares, M. (2009). Educación para el desarrollo de la cultura tributaria. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social, 141-160. Recuperado el 18 de febrero de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2937210es
dc.source.bibliographicCitationBarraza, F. (2017). Factura Electrónica Modelo de Facturación en Chile. Servicios de Impuestos Internos. Obtenido de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Factura%20Electrnica/Fernando%20Barraza%20-%20Modelo%20de%20e-Factura%20en%20Chile_7C02.pdfes
dc.source.bibliographicCitationBarreix, A., & Zambrano, R. (2018). La factura electrónica en América Latina proceso y desafíos. Washington: Banco Interamericano de Desarrolloes
dc.source.bibliographicCitationBrasil, Ministerio da Economía. (2005). Ajuste SINIEF 02 -07. Diario oficiales
dc.source.bibliographicCitationCastillo, S., & Castillo, P. (2016). Un acercamiento al estudio de la cultura tributaria desde la perspectiva socioeducativa. Revista Cintífica Ciencias de la educación, 2, 149-162es
dc.source.bibliographicCitationDa Silva, S., Hernández, L., Da Silva, M., & Rabelo. (2016). Un análisis del modelo operativo y el rol fiscal de la factura electrónica en Brasil. RIGC, 14(27). Obtenido de http://www.observatorio-iberoamericano.org/RICG/n_27/sergio_ludivia_marcia_marcelo.pdfes
dc.source.bibliographicCitationDANE. (2019). Boletín técnico, Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en empresas 2018. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_empresas_2018.pdfes
dc.source.bibliographicCitationDIAN. (2018). Factura electrónica. [diapositiva]. Recuperado el 22 de marzo de 2020, de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Factura%20Electrnica/PPT%20Factura%20electronica-17052018.pdfes
dc.source.bibliographicCitationDIAN. (2020). ¿Qué es la factura electrónica? Recuperado el 14 de abril de 2020, de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Presentacion/Paginas/Queesfacturaelectr%C3%B3nica.aspxes
dc.source.bibliographicCitationDIAN. (2020). Cultura de la contribución. Recuperado el 15 de febrero de 2020, de https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/CulturaContribucion/Cultura_de_la_Contribucion_en_la_Escuela/informacion/Paginas/default.aspxes
dc.source.bibliographicCitationDolar-Colombia. (2020). Dólar TRM Hoy en Colombia. Recuperado el 5 de mayo de 2020, de https://www.dolar-colombia.com/es
dc.source.bibliographicCitationEDICOM. (2012). Nota fiscal electrónica: Sistema de facturación electrónica obligatorio en Brasil. Recuperado el 28 de marzo de 2020, de https://www.edicomgroup.com/es_AR/news/2160-nota-fiscal-electronica-sistema-de-facturacion-electronica-obligatorio-en-brasil.htmles
dc.source.bibliographicCitationEnlace fiscal. (s.f.). Sistema de facturación electrónica por internet en México. Recuperado el 15 de abril de 2020, de https://www.enlacefiscal.com/factura-electronica/es
dc.source.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2006). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hilles
dc.source.bibliographicCitationIBM. (s.f.). Definiciones para Brasil. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSRJDU/einvoicing/SCN_eINV_Brazil_Definitions.htmes
dc.source.bibliographicCitationJiménez, A. (2010). Los procesos de globalización e integración económica: retos y oportunidades para el mercadeo internacional de las empresas. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 95-113es
dc.source.bibliographicCitationLjungqvist, L., & Sargent, T. (2000). Recursive Macroeconomic Theory. Cambrigge: Instituto Tecnológico de Massachusettses
dc.source.bibliographicCitationLuchena Mozo, G. M. (1997). Retenciones e ingresos a cuenta en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Cuenca: Ediciones Universidad de Castilla de la Mancha. Recuperado el 15 de febrero de 2020, de www.imf.org/training/ICDTC/courses/TPATes
dc.source.bibliographicCitationMillet, D., & Navarro, A. (2008). Facturación Electrónica: La búsqueda de la Eficiencia y productividad. Partida Doble Temas Contables y Empresariales, 9(197), 88-95es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de las TIC. (2018). Manual de estrategia de Gobierno en línea. Recuperado el 9 de febrero de 2020, de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5306:Gobierno-en-L-nea-GELes
dc.source.bibliographicCitationMoreno, O. (2018). El futuro del factoring será virtual con factura electrónica. Recuperado el 12 de marzo de 2020, de https://revistaempresarial.com/tecnologia/inteligencia-de-negocios/facturacion-electronica-alla-exigencia-normativa/es
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas. (2012). Guía de implementación de la facilitación de Comercio. Recuperado el 15 de marzo de 2020, de http://tfig.itcilo.org/SP/contents/country-examples-e-invoicing.htmes
dc.source.bibliographicCitationParra, O., & Patiño, R. (2010). Evasión de impuestos nacionales en Colombia: años 2001 – 2009. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(2), 177-198es
dc.source.bibliographicCitationRevista Dinero. (3 de mayo de 2018). Así va el proyecto de facturación electrónica y este es el proceso a seguir. Revista Dinero. Recuperado el 12 de febrero de 2020, de https://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/como-va-el-proyecto-de-facturacion-electronica-segun-la-dian/255853es
dc.source.bibliographicCitationRomero Tarazona, J. A. (6 de noviembre de 2019). [seminario taller líderes de facturación electrónica]. Bogotá. DIANes
dc.source.bibliographicCitationRoncallo Estrada, R. (2019). Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud. Revistas científicas CUC. Recuperado el 20 de abril de 2020, de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2049/2317es
dc.source.bibliographicCitationYáñez Henríquez, J. (5 de noviembre de 2010). Evasión versus elusión. Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile. Obtenido de http://econ.uchile.cl/es/opinion/evasi-n-versus-elusi-n-diario-estrategiaes
dc.subjectFactura electrónicaes
dc.subjectImplementaciónes
dc.subjectControl fiscales
dc.subjectAdministración tributariaes
dc.subject.otherElectronic invoicees
dc.subject.otherImplementationes
dc.subject.otherFiscal controles
dc.subject.otherTax administrationes
dc.titleColombia ante el reto de la implementación de la factura electrónica en el ámbito del control tributarioes
dc.typeTrabajos de grado - Posgrados
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020_EstebanyMolanoyGaitan_Colombia_reto_factura.pdf
Tamaño:
2.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020_EstebanyMolanoyGaitan_Colombia_reto_factura-LicenciaUso.pdf
Tamaño:
127.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso de obra
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: