Sistema de control interno aplicado a los inventarios de las MiPymes comerciales de venta al por mayor y al por menor ubicadas en la ciudad de Santa Marta, Magdalena

dc.creatorRodriguez Martínez, Camilo Andrés
dc.creatorRodriguez Polo, Daniela Yiseth
dc.creatorMora de Ávila, Javier Andrés
dc.creator.mailcamilo.rodriguezmar@campusucc.edu.coes
dc.creator.maildanielay.rodriguez@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailjavier.morad@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2022-01-14T20:49:20Z
dc.date.available2022-01-14T20:49:20Z
dc.date.issued2021-12
dc.descriptionCon la presente investigación “El sistema de control interno aplicado a los inventarios de las MiPymes comerciales de venta al por mayor y al por menor ubicadas en la ciudad de Santa Marta, Magdalena” tomamos como referencia la posición de diferentes autores frente a este tema, investigación con la cual se busca analizar el sistema de control interno aplicado a los inventarios de las MiPymes comerciales de venta al por mayor y al menor ubicadas en la ciudad Santa Marta – Magdalena debido a que muchas empresas de este tipo en algunos casos estas suelen tener fallas en el sistema de control interno aplicado a los inventarios por ende están expuestas a diferentes situaciones de riesgos. este proyecto se ejecutó bajo un estudio descriptivo y explicativo, con enfoque cualitativo y cuantitativo utilizando un método plenamente inductivo. Para la obtención de resultados se diseñó una encuesta de acuerdo con los componentes del modelo COSO III (1- ambiente de control. 2- evaluación de riesgos. 3-. actividades de control. 4- información y comunicación. 5-. monitoreo y supervisión.), para así evaluar cómo se encuentra cada componente de la metodología COSO y proponer ciertas recomendaciones para que las empresas comerciales de venta al por mayor y al por menor utilicen de una mejor manera el sistema de control interno aplicado a los inventarios para así tener una mejor seguridad, confiabilidad y eficiencia en cada uno de los procesos relacionados con el inventario.es
dc.description.abstractWith this research "the internal control system applied to the inventories of commercial wholesale and retail MSMEs located in the city of Santa Marta, Magdalena" we take as a reference the position of different authors regarding this issue, This research seeks to analyze the internal control system applied to the inventories of commercial wholesale and retail SMEs located in the city of Santa Marta - Magdalena because many companies of this type in some cases tend to have failures in the internal control system applied to inventories, therefore, they are exposed to different risk situations. This project was carried out under a descriptive and explanatory study, with a qualitative and quantitative approach using a fully inductive method. To obtain results, a survey was designed in accordance with the components of the COSO III model (1- control environment. 2- risk assessment. 3-. Control activities. 4- information and communication. 5-. Monitoring and supervision), to evaluate how each component of the COSO methodology is doing and propose certain recommendations for commercial wholesale and retail companies to better use the internal control system applied to inventories to have better security, reliability, and efficiency in each of the inventory-related processes.es
dc.description.tableOfContentsResumen -- Abstract -- 0. Introducción -- 1. Definición del tema o situación a tratar -- 1.1. Formulación del problema -- 2. Justificación -- 3. Objetivos -- 3.1. Objetivo general -- 3.2 Objetivos específicos -- 4. Metodología -- 4.1. Diseño de la investigación -- 4.2. Tipo de investigación -- 4.3. Técnica para la recolección de información -- 4.4. Población -- 4.5. Muestra -- 5. Resultados de la revisión realizada -- 5.1. Resultados de la técnica de información -- 5.2. Sugerencia del manual de procedimientos -- 5.3. Manual de procedimientos de inventarios -- 5.4. Manual de procesos -- 5.5. Recomendaciones sobre el manual de procesos -- 5.6. Matriz DOFA -- 6. Análisis y discusión -- 7. Conclusiones -- 8. Recomendaciones -- 9. Referencias bibliográficas -- Anexoses
dc.format.extent100 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationRodriguez Martínez, C. A., Rodriguez Polo, D. Y. y Mora de Ávila, J. A. (2021). Sistema de control interno aplicado a los inventarios de las MiPymes comerciales de venta al por mayor y al por menor ubicadas en la ciudad de Santa Marta, Magdalena [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/43176es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/43176
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Martaes
dc.publisher.departmentSanta Martaes
dc.publisher.programContaduría Públicaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribuciónes
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez E, Arévalo C, Artola E, Arely M (2010): Diseño del control interno, enfocado en COSO para mejorar la gestión de inventarios. San miguel – salvador. Universidad del salvador.es
dc.source.bibliographicCitationAvendaño, A. (2016). Análisis de Control del Inventario de la Microempresa TUBEC. Universidad Salesiana.es
dc.source.bibliographicCitationÁvila, S. (2010). Guía práctica: logística y distribución física internacional. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá. Legis S.A.es
dc.source.bibliographicCitationBermúdez L, Ruiz J y García L (2020), evaluación del sistema de control interno para el área de inventario de la empresa maginen ips S.A.S, universidad cooperativa de Colombia ciencias contables, administrativas y de comercio exterior Ibagué.es
dc.source.bibliographicCitationBernstein, L. (1996). Análisis de Estados Financieros. Teoría, Aplicación e Interpretación. Ed. IRWIN. Madrid. 867 pp.es
dc.source.bibliographicCitationCastañeda, M. (2014). Los sistemas de control interno en las MiPymes y su impacto en la efectividad empresarial. Edit. CONTEXTOes
dc.source.bibliographicCitationCastillo D, Heyra R & MARTINEZ J K (2018) mercadeo: comercio al detalle y al mayoreo seminario de graduación para optar al título de licenciados en mercadotecnia, Universidad nacional autónoma de Nicaragua, Managua.es
dc.source.bibliographicCitationCayao, A. (2021). Control interno para mejorar la gestión de inventarios de las empresas comercializadoras del Perúes
dc.source.bibliographicCitationChediak, F. (2005). Investigación De operaciones, Colombia Ibagué, Editorial El Poira.es
dc.source.bibliographicCitationChiavenato, I. (2004.). Introducción a la Teoría General de la Administración. España: Séptima Edición, McGraw-Hill/ Interamericana.es
dc.source.bibliographicCitationConsuelo, R. (2002). Sistemas de Control Para las Pequeñas y Medianas Empresas (SICOP). REVISTA Universidad EAFITes
dc.source.bibliographicCitationDANE (2021). Encuesta Mensual de Comercio.es
dc.source.bibliographicCitationDaza, F. (2017). Importancia del Control Interno En La Gestión De Inventarios PYMES. Universidad Cooperativa de Colombia. Santa Marta.es
dc.source.bibliographicCitationEspinoza, O. (2011). La Administración Eficiente De Los Inventarios, 1ra Edición. Ed. La Ensenada. Madrides
dc.source.bibliographicCitationFlores, I & Rojas, A (2015): evaluación de control interno en el área de inventario de la empresa JG repuestos industriales de la ciudad de Guayaquil. Ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationFontalvo W. (2018), Desarrollo de un manual de control interno para una empresa comercializadora de electrodomésticos, en el cantón Cayambe, quito – ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationFox, D. J. (1981): El proceso de investigación en Educación. Eunsa, Pamplonaes
dc.source.bibliographicCitationGonzales, A. (2018). Un modelo de gestión de inventarios basado en estrategia competitiva. Ingeniare. Revista Chilena de Ingenieríaes
dc.source.bibliographicCitationHernández, O. (2016). La auditoría interna y su alcance ético empresarial. Actualidad Contable FACES, 19(33), 15-41.es
dc.source.bibliographicCitationHurtado, A. (2018). Metodología de Control Interno para Aplicar a las Pequeñas Empresas del Sector Comercial Minoristas con Capital Privado en la Ciudad de Bogotá D.C. Corporación Universidad Librees
dc.source.bibliographicCitationManjarrez, G. (2017): Diseño de un manual de control interno enfocado a inventarios y su incidencia a la toma de decisiones, Ambato – ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationMárquez, A., Padilla, S., Torres, J., & Ruz, A. (2017). Nivel de Importancia del Control Interno de los Inventarios Dentro del Marco Conceptual de una Empresa. Liderazgo Estratégico. Vol. 1 No 1. ISSN: 2463-0217es
dc.source.bibliographicCitationOtoya, T. (2014). Evaluación del Sistema de Control Interno Establecido para los Inventarios de Repuestos y Lubricantes de Andina Motors S.A. Universidad Autónoma De Occidente.es
dc.source.bibliographicCitationPáez, G. (2019). Comercio al por menor. Economipedia.comes
dc.source.bibliographicCitationPallo, M. & Callatasig, K. (2020): Sistemas de control interno para inventarios en el centro comercial noble de cantón la mana. La mana – ecuador. Universidad técnica de Cotopaxi.es
dc.source.bibliographicCitationRamírez, J. (2002) Inventarios. Fundamentos de inventarios. Parte II.es
dc.source.bibliographicCitationRestrepo, M., Chamorro, C., & Carvajal, D. (2020). El control interno de los inventarioses
dc.source.bibliographicCitationRivas, G. (2011): "Modelos contemporáneos de control interno. Fundamentos teóricos".es
dc.source.bibliographicCitationRivera, J., & Ríos, L. (2018). Diseño de un sistema de control interno para el área de inventario, aplicando la metodología COSO I en la empresa AUSERPUB ESP, de la ciudad de El Cerrito, Valle del Cauca.es
dc.source.bibliographicCitationRodriguez, J. y Torres, J (2014), Implementación de un sistema de control interno en el inventario de mercancía de la empresa famifarma S.A.C, Trujillo – Perúes
dc.source.bibliographicCitationRojas, M., Guisao E., & Cano, J. (2011). Logística integral. Colombia: ediciones de la U, primera edición.es
dc.source.bibliographicCitationRomero J (2012): Control interno según COSO. Agosto 31es
dc.source.bibliographicCitationRomero, R. (1997). Marketing. Editora Palmir E.I.R.L. 9 ppes
dc.source.bibliographicCitationSCIAN (2002). Clasificación de actividades económicas de América del Norte. INEGI. Méxicoes
dc.source.bibliographicCitationSerna, D. & Rivera, Y. (2018). Dinámica de sistemas en la gestión de inventarios. Ingenierías USB Med, 9(1), 75- 85.es
dc.source.bibliographicCitationTaha, H. (2008). Investigación De operaciones, México: Editorial Alfaomegaes
dc.source.bibliographicCitationVera, V. & Vizuete, E. (2011). Diseño De Un Control Interno De Inventario Para La Empresa XYZ. Universidad Estatal De Milagro. Ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationVillafuerte, S. (2017), Control interno y su influencia en la gestión de inventarios de las empresas del sector comercio del Perú, caso empresa ferretería y multiservicios san Rafael S.A.C, Casma – Perú.es
dc.subjectRiesgoes
dc.subjectControles
dc.subjectModeloes
dc.subjectInventarioses
dc.subjectEficienciaes
dc.subjectSeguridades
dc.subject.otherRiskes
dc.subject.otherControles
dc.subject.otherModeles
dc.subject.otherInventorieses
dc.subject.otherEfficiencyes
dc.subject.otherSafetyes
dc.titleSistema de control interno aplicado a los inventarios de las MiPymes comerciales de venta al por mayor y al por menor ubicadas en la ciudad de Santa Marta, Magdalenaes
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_sistema_control_interno.pdf
Tamaño:
1.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021_sistema_control_interno.pdf
Tamaño:
208.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: