Caracterización de la Capacidad Instalada de Camas UCI en el Departamento del Valle del Cauca para Atención Covid-19
Fecha
2022
Autores
Pinzón López, Xenia
Arenas Ramírez, Jessica
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de Servicios de Salud, Cali
Resumen
En marzo de 2020 fue declarada a nivel mundial una pandemia causada por el brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) generado por el virus del síndrome respiratorio agudo severo tipo-2 (SARS-CoV-2) Según publicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 23 de marzo las Américas son la segunda región con más crecimiento en números de casos identificados y de muertes por COVID 19 (OAS, s.f) Colombia no fue la excepción. La falta de conocimiento y de precedentes aunado a las asimetrías de oferta en lo que respecta a infraestructura médica y sanitaria se suman a las dificultades del sistema de salud instalado dificultando la respuesta a la enfermedad, por lo que se hace realmente importante entender el comportamiento y/o evolución de la enfermedad para así mismo actuar. El objetivo de este estudio es analizar la capacidad instalada de camas UCI en el departamento del Valle del Cauca para atención de los casos Covid durante los picos presentados. En este trabajo se describe el curso de la enfermedad y se tienen en cuenta las directrices y recomendaciones dadas por la OMS, además de las acciones ejecutadas por el gobierno local a fin de dar respuesta al desafío que genera la letalidad enfermedad debido a la vulnerabilidad de la población, las altas tasas de mortalidad y los recursos disponibles insuficientes.
Palabras clave
Covid 19 , Sars Co V-2 , Sistema , Salud , Plan , Acción