Una aventura por la lectura y la escritura a través de la literatura infantil. Propuesta didáctica para el trabajo con estudiantes de grado 2° de formación básica del colegio “Villas del Progreso”
dc.contributor.advisor | López Pita, Elizabeth | |
dc.creator | Arroyo Daza, Carmen Helena | |
dc.creator | Garcés Suaza, Marilú | |
dc.creator.mail | marilu.garcessua@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | carmen.arroyo@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2021-12-14T20:24:46Z | |
dc.date.available | 2021-12-14T20:24:46Z | |
dc.date.issued | 2021-12-13 | |
dc.description | El proyecto Una aventura por la lectura y la escritura a través de la literatura infantil: Propuesta didáctica para el trabajo con los estudiantes de formación básica del colegio villas del progreso busca diseñar una estrategia pedagógica a través de una cartilla didáctica para implementar con los niños y niñas del grado segundo, ya que la lectoescritura cada vez toma mayor importancia en la educación. Los docentes se muestran preocupados por el bajo nivel en la lectura y la escritura de los estudiantes de grado segundo, donde interfieren factores como el contexto socio cultural, la falta del hábito y el poco acompañamiento en los procesos de aprendizaje, que sumado a cuestiones biológicas hace que la lectura varíe de un infante al otro, además de hacerlo un trabajo muy difícil. Un factor muy recurrente es la codificación para escuchar sonidos y así formar palabras esto hace que la lectura presente dificultad para ellos, el aprendizaje de la escritura empieza gradualmente reconociendo los códigos para transcribirlos o donde el docente regularmente realiza dictados para que el estudiante adquiera agilidad y práctica en la escritura. Por estas razones y muchas más, queremos implementar en los procesos de lectoescritura, la literatura infantil, a través de una cartilla didáctica que permite trabajar en clase con los niños y niñas, y les aporta a su aprendizaje permitiéndoles: descubrir palabras desconocidas, ayudándolos aumentar su vocabulario de una forma divertida; mejorar la concentración; mejorar la memoria; generar nuevos conocimientos; conocer otros mundos; y desarrollar la imaginación. Vale la pena mencionar que este proyecto surge en medio de la virtualidad o de las clases remotas con nuestros estudiantes, para cubrir la necesidad en los niños que no cuentan con la conectividad. | es |
dc.description.abstract | The project Una aventura por la lectura y la escritura a través de la literatura infantil: Propuesta didáctica para el trabajo con los estudiantes de formación básica del colegio villas del progreso to design a pedagogical strategy through a didactic booklet to implement with children in the second grade, cause literacy is becoming increasingly important in education. Teachers are concerned about the low level of reading and writing of second grade students, where factors such as the socio-cultural context, the lack of habit and the low accompaniment in the learning processes interfere, which added to biological issues makes reading vary from one infant to the other and be a difficult work. A very recurrent factor is the coding to listen to sounds and thus form words this makes reading present difficulty for them, the learning of writing begins gradually recognizing the codes to transcribe them or where the teacher regularly performs dictations so that the student acquires agility and practice in writing. For these reasons and many more, we want to implement in the processes of literacy, children's literature, through a didactic booklet that allows working in class with children, and contributes to their learning by allowing them: discover unknown words, helping them to increase their vocabulary in a fun way; improve concentration; improve memory; generate new knowledge; know other worlds; and develop imagination. It is worth mentioning that this project arises in the middle of virtuality or remote classes with our students, to cover the need in children who do not have connectivi. | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Resumen. -- 2. Abstract. -- 3. Introducción. -- 4. Capítulo l. -- 4.1. Planteamiento del problema. -- 4.2. Problema de investigación. -- 4.3. Objetivos. -- 4.3.1. General. -- 4.3.2. Específicos. -- 4.4. Manejo de hipótesis. -- 4.5. Justificación. -- 4.6. Delimitación del problema. -- 5. Capítulo ii. -- 5.1. Marco teórico. -- 5.2. Marco legal. -- 5.2.1. Entorno internacional. -- 5.3. Estado del arte. -- 6. Capitulo iii marco metodológico. -- 6.1. Metodología. -- 6.2. Enfoque. -- 6.3. Diseño. -- 6.4. Alcance. -- 6.5. Marco conceptual. -- 6.5.1. Literatura infantil. -- 6.5.2. Lectura. -- 6.5.3. La escritura. -- 6.5.4. El cuento. -- 6.5.5. Desarrollo infantil de los 6 a los 8 años. -- 6.6. Población participante de la muestra. -- 6.7. Instrumento de recolección de datos. -- 7. Capitulo iv. -- 7.1. Presentación de resultado. -- 8. Capítulo v. -- 8.1. Conclusiones. -- 8.2. Descripción del producto. -- 9. Anexos. | es |
dc.format.extent | 39 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Arroyo Daza, C. A. y Garcés Suaza, M. (2021). Una aventura por la lectura y la escritura a través de la literatura infantil. Propuesta didáctica para el trabajo con estudiantes de grado 2° de formación básica del colegio “Villas del Progreso”. [tesis de posgrados, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/41170 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/41170 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrados, Especialización en Docencia Universitaria, Bogotá. | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Especialización en Docencia Universitaria - Modalidad Presencial | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cassany, D. (2006). Tras a líneas, sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cervera, J. (1984) La literatura infantil en la educación básica. Cincel, Madrid. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1988). Los Sistemas de Escritura en el Desarollo del Niño. México: Siglo XXI Editores. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Freire, P. (2011). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI Editores. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gamboa Suarez, A. A., Muñoz García, P. A., & Vargas Minorta, L. (2016). Literacidad: Nuevas posibilidades socioculturales y pedagógicas para la escuela. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 53-70. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Londoño Vásquez, D. A. (2014). De la lectura y la escritura a la literacidad: Una revisión del estado del arte. Anagramas - Universidad de Medellín, 197-220. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Medina, J. D., Fuenmayor, G., & Camacho, H. (2009). Psicogénesis de la Escritura: Un acercamiento crítico. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 71-98. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Meléndez, C. Los procesos Psicológicos Implicados en la comprensión lectora. Editorial Universidad Católica de Chile. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional. (1998). curriculares en lengua castellana. Bogotá. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Morales, L. F. (2018). La calidad de los procesos de enseñanza de la lectoescritura en Colombia: entre concepciones y prácticas. Horizonte: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 258-272. doi:https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v2i8.61 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Olivera, R. (S. F.). El aprendizaje y la enseñanza del lenguaje escrito. Academia. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55014934/Ferreiro_1991_Desarrollo_de_la_alfabetizacion-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1632944382&Signature=A1SxXLVPATifzmukZa1NfTTcU8Bg2b7xwRONd9WxD2f5lavpSnBjtAXb0c5k5PMgmr8~ceitrof-hHn-AG42LXAw7xZVnnN0dz4-Bl1xWgEgD~ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Programa de Estudio 2011/ Guía para la Educación Preescolar pág.17 y 18 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 22a. ed. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Scarborough, H. S. (2001). Connecting early language and literacy to later reading (dis)abilities: Evidence, theory, and practice. En S. N. Dickinson, Handbook for research in early literacy. New York: Guilford Press. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sole, I. Estrategias de lectura, Editorial Grao. Barcelona, 2006. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Villalón, M. (2008). Alfabetización inicial: claves de acceso a la lectura y escriturra desde los primeros meses de vida. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. | es |
dc.subject | Literatura infantil | es |
dc.subject | Escritura | es |
dc.subject | Lectura | es |
dc.subject.classification | TG 2021 EDU 41170 | es |
dc.title | Una aventura por la lectura y la escritura a través de la literatura infantil. Propuesta didáctica para el trabajo con estudiantes de grado 2° de formación básica del colegio “Villas del Progreso” | es |
dc.type | Trabajos de grado - Posgrados | es |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021_aventura_lectura_escritura-FormatoLicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 774.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Cargando...
- Nombre:
- 2021_aventura_lectura_escritura.pdf
- Tamaño:
- 876.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado - Posgrado
Cargando...
- Nombre:
- 2021_aventura_lectura_escritura-ActaSustentacion.pdf
- Tamaño:
- 300.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aval del acesor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: