TENDENCIAS JURÍDICAS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LATINOAMÉRICA
Fecha
2019-12
Autores
Negrete Doria, Eduard Felipe
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Montería
Resumen
Las tendencias, criterios y principios que iluminan a la salud sexual reproductiva presentan un amplio desarrollo a niivel nacional e internacional. Por medio de diversas conferencias que han promovido las luchas contra la discriminación de las mujeres, mediante mecanismo protectores y garantizadores de los derechos humanos, se han abierto espacios a favor de mujeres en situación de vulnerabilidad y que necesitan reivindicar sus derechos a la igualdad reproductiva con relación al hombre. Los derechos reproductivos son reconocidos a nivel internacional y se muestran como un amplio sistema jurídico de protección que muchos estados han adoptado paulatinamente; en Colombia han servido como soporte para muchos decisiones de la Corte Constitucional. El tema de salud reproductiva, en este capítulo, ha sido tratado de diferente forma: se hace un recorrido desde los derechos humanos, pasando por los principios, hasta llegar a los mecanismos judiciales como herramienta adjetiva efectiva que permite hacer valer los derechos sustantivos para haver valer las garantías constitucionales, sin que dejen de existir críticas a la necesidad de persistir y continuar en el proceso de aplicación y control de cumplimiento de los procedimientos administrativos. Se muestra que los instrumentos de control y prevención deben ser permanentes, por cuanto el riesgo de vulnerabilidad no desaparece con la ejecución temporal y eventual de actividades, sino que se necesita verificar el cumplimiento de la ley. Finalmente se expone cómo los contenidos constitucionales apuntan al reconocimiento del derecho a la salud como una muestra de avance de las teorías neoconstitucionalistas que propenden a las garantías derviadas de las fuentes internacionales.
Palabras clave
Derechos fundamentales de las niñas y niños, proteccion de los derechos sexuales y reproductivos, tratados internacionales