La tecnología y el desgaste visual en jóvenes en la nueva modalidad de enseñanza virtual
Fecha
2021-11-17
Autores
Guerra Cadena, Juan Pablo
Jimenez Diaz, Juan Felipe
Oliveros Silva, Hector Fabian
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, Ibagué
Resumen
En el presente trabajo, se abarca el síndrome visual informático (SVI), una pandemia
silenciosa, que con la virtualidad crece exponencialmente. Día a día las personas están
expuestas a pantallas que afectan su visión y causa daños en los ojos. Además, la falta
de cuidados y la ausencia de buenas prácticas en el manejo de los dispositivos aumenta
la aparición de enfermedades, tales como: la miopía, el astigmatismo y molestias
ocasionadas por el SVI, como, el ardor en la vista, fobia a la luz, entre otras.
El objetivo principal del proyecto es identificar las prácticas necesarias para minimizar la
aparición de los síntomas y con ello disminuir las enfermedades relacionadas con el SVI.
Por lo cual, se plantea la creación de un prototipo de software que permita entregar a
cada usuario esta información de manera interactiva y personalizada.
Para el desarrollo del proyecto se utilizó, una metodología evolutiva que en su primera
iteración se enfocó en el análisis de literatura relacionada con el SVI. En las otras
iteraciones, se desarrollarón versiones mejoradas de prototipos del software.
Como producto del proyecto, se obtuvo el prototipo final que satisface los objetivos
planteados y que deja una apertura de evolución en este campo, para que, continuando
en la metodología evolutiva propuesta, pueda crecer mediante módulos que permitan
entregar al usuario más información, esto de acuerdo a los requerimientos que vayan
surgiendo.
Palabras clave
Sindrome visual informatico , Desgaste visual , Metodologia evolutiva , Virtualidad , Desarrollo de software