Violencia de género en la población joven de Cartago Valle del Cauca en el año 2020
dc.contributor.advisor | Vallejo Vilaro, Valerie Michell | |
dc.contributor.advisor | Cardona Villa, German Arturo | |
dc.creator | Fernández Clemente, Claudia Patricia | |
dc.creator.mail | claudia.fernandezcl@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2022-02-22T14:05:42Z | |
dc.date.available | 2022-02-22T14:05:42Z | |
dc.date.issued | 2022-01 | |
dc.description | La presente monografía jurídica tiene como objetivo determinar qué actos o actividades han realizado las entidades públicas para dar aplicación a la Ley 1257 de 2008 en los casos de violencia de género en la población joven del municipio de Cartago Valle del Cauca, esto en el periodo del año 2020. Al mismo tiempo mediante las consultas realizadas a las entidades públicas se pretende analizar la aplicación de la norma que realizan las entidades públicas en Cartago Valle, que si bien el cuerpo legislativo como órgano regulador de conductas sociales e individuales realiza su deber como lo es tramitar, aprobar y sancionar la norma, son las entidades encargadas en darle aplicación a la misma debido a que para su sanción se ha tenido que adherirse o ratificar instrumentos internacionales con la finalidad de cumplir con el objeto de sensibilizar, prevenir, erradicar y sancionar la discriminación y formas de violencia de la cual es objeto la mujer y las personas con identidad de género diversa. | es |
dc.description.abstract | The objective of this legal monograph is to determine what acts or actions have been carried out by public entities to apply Law 1257 of 2008 in cases of gender violence in the young population of the municipality of Cartago Valle del Cauca, this in the period of year 2020. At the same time, through the consultations made to public entities, it is intended to suggest to the latter that although the legislative body as a regulatory body of social and individual conduct performs its duty, such as processing, approving and sanctioning the norm, they are the entities in charge of applying it because for its sanction it has had to adhere to or ratify international instruments that prohibit this type of conduct. | es |
dc.description.tableOfContents | Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Tema de investigación. -- Descripción del problema. -- Formulación del problema. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Metodología de la investigación. -- Marco teórico jurídico. -- Resultados. -- Conclusiones. -- Glosario. -- Referencias. -- Anexos. | es |
dc.format.extent | 167 | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Fernández Clemente, C. P. (2022). Violencia de género en la población joven de Cartago Valle del Cauca en el año 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44034 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/44034 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cartago | es |
dc.publisher.department | Cartago | es |
dc.publisher.program | Derecho | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – Compartir igual | es |
dc.source.bibliographicCitation | Aguila Gutierrez, Y., & Pino Rosa, M. (julio de 2017). La mediación como herramienta eficaz en la prevención de conflictos jurídico penales derivados de la violencia de género. Derecho penal y criminología , 37(103), 171 - 187. doi:https://doi.org/10.18601/01210483.v37n103.08 | es |
dc.source.bibliographicCitation | AOS, O. d. (09 de junio de 1994). CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION DE BELEM DO PARA". CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION DE BELEM DO PARA". Belem Do Para, Brasil: Departamento de Derecho Internacional DEA. Recuperado el 23 de julio de 2021, de Departamento de Derecho Internacional DEA: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Legislación Consolidada. (28 de diciembre de 2004). Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género . Obtenido de Legislación consolidada: https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-21760-consolidado.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chacon Rodriguez , J. L. (2012). Tecnicas de Investigación Jurídica. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la Republica . (29 de abril de 2013). LEY ESTATUTARIA 1622 DE 2013 "Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones". Obtenido de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1622_2013.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la Republica. (16 de julio de 1996). LEY 294 DE 1996 Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Obtenido de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0294_1996.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la Republica. (04 de julio de 1997). Ley 0375 de 1997. Obtenido de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0375_1997.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la Republica. (4 de dicimbre de 2008). Ley 1257 de 2008 "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones". Obtenido de Secretaria Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la Republica. (10 de junio de 2011). LEY 1448 DE 2011 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. Obtenido de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la Republica. (05 de septiembre de 2011). Proyecto de Ley Estatutaria Numero 084 de 2011. Obtenido de Gaceta del Congreso: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/P onencias/2011/gaceta_657.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la Republica. (06 de julio de 2015). Ley 1751 de 2015 Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones.(Rosa Elvira Cely). Obtenido de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1761_2015.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la Republica. (04 de agosto de 2021). LEY 2126 DE 2021 Por la cual se regula la creación, conformación y funcionamiento de las Comisarías de Familia, se establece el órgano rector y se dictan otras disposiciones. Obtenido de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2126_2021.html#CAP% C3%8DTULO%20I | es |
dc.source.bibliographicCitation | CONVENCIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHOS DE LOS JÓVENES . (octubre de 2005). Badajoz, España. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. (18 de diciembre de 1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. New York, Estados Unidos. Recuperado el 23 de julio de 2021, de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional . (18 de diciembre de 2014). Sentencia T-878 de 2014. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-878- 14.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (2014). Sentencia T- 878 de 2014. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-878-14.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (2018). Sentencia de Tutela 462 de 2018. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-462-18.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cruz del Castillo, C., Olivares Orozco, S., & González, M. (2014). Investigación Cualitativa. En Metodología de la investigación (págs. 177-179). Mexico: Grupo Editorial Patria. | es |
dc.source.bibliographicCitation | DANE. (septiembre de 2020). Informe panorama sociodemografico de juventud en Colombia . ¿Quiénes son, qué hacen y cómo se sienten en el contexto actual? . Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/informe-panoramasociodemografico-juventud-en-colombia.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Díaz Díaz, J. (2008). La investigación jurídica y la investigación socio-juridica: entre el método jurídico de investigación y el método cientifico. Iustitia No. 6(No. 6 ISSN: 1692-9403), 201-206. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gurrero Dávila, G., & Guerrero Dávila , M. C. (2015). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Serie Integral por competencias. Mexico D.F. : Grupo Editorial Patria. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/40363?page=55 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio , P. (2014). Texto: Alcance de la Investigación. Obtenido de http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2792/510_06_color.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | i Martori, M. S. (2015). El binomio sexo-género y los ambientes que ha propiciado. En Forjar un hombre, moldear una mujer (pág. 31). España: UOC. Obtenido de i Martori, M. S. Forjar un hombre, https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/57764?page=18 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lerma González , H. D. (2009). Metodoligía de la Investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (4ta ed.). Bogota, Colombia: Editorial Ecoe Ediciones. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 51 de 1981 por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmado en Copenhague el 17 de . (07 de julio de 1981). Obtenido de Sistema Unico de Información Normativa: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1605470 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lombardo, E. (enero de 2003). El maingstreaming de género en la unión europea. Aequalitas. Revista Jurídica de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, 10-15, 6-11. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/228601519_El_mainstreaming_de_gener o_en_la_Union_Europea | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martinez Charterina, A. (05 de julio de 2011). Evolución del cooperativismo de consumo. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo(45/2011), 133-160. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Justicia y del Derecho. (01 de agosto de 2000). DECRETO 1477 DE 2000. "Por el cual se adopta el Programa Nacional Casas de Justicia". Bogotá, Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Justicia y del Derecho. (s.f.). Cartilla Género. Obtenido de Minjusticia: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/cajaherramientas-genero/Cartilla%20G%C3%A9nero%20final.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). ¿Qué es el género? Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Paginas/genero.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (6 de marzo de 2012). Resolución 049 de 2012 Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci on-0459-de-2012.PDF | es |
dc.source.bibliographicCitation | Naciones Unidas. (1995). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial Anexo IV. Beijing. Obtenido de https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Naciones Unidas. (1996). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial "Declarción y Plataforma de Acción de Beijing". Obtenido de Naciones Unidas ORG: https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (23 de agosto de 2018). Género y salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/gender | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ortiz Calle, M. E. (enero-junio de 2013). Violencia de género. Nuevo Derecho, 8(12), 57-67. Recuperado el 14 de julio de 2020 | es |
dc.source.bibliographicCitation | (2007). Principios de Yogyakarta. Yogyakarta, Indonesia . Obtenido de https://www.refworld.org/cgibin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=48244e9f2 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ramirez Belmonte, C. (agosto de 2008). 3. Políticas de igualdad. Concepto de genero: reflexiones. Recuperado el septiembre de 2021 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ramirez Díaz , L. F., Herrera Ospina, J. d., & Londoño Franco, L. F. (octubre de 2016). El cooperativismo y la economía solidaria: génesis e historia. Cooperativismo & Desarrollo, 24(109), 133-145. doi:10.16925/co.v24i109.1507 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Real Academia Española (RAE). (s.f.). Sexo. Obtenido de RAE: https://dle.rae.es/sexo | es |
dc.source.bibliographicCitation | Real Academia Española. (s.f.). Género. Obtenido de RAE: https://dle.rae.es/g%C3%A9nero | es |
dc.source.bibliographicCitation | Romero Chavez, C. (junio de 2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Cesmag, 11(11), 113-118. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rueda Martín, M. (2007). Los programas y/o tratamientos de los agresores en supuestos de violencia de género: ¿una alternativa eficaz a la pena de prisión? Madrid: Dykinson. Recuperado el 08 de octubre de 2021, de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/ereader/ucc/34182?page=19 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Unidas, A. G. (06 de octubre de 1999). Protocolo Facultativo sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. | es |
dc.subject | Violencia de género | es |
dc.subject | Derechos de los jovenes | es |
dc.subject | Entidades publicas | es |
dc.subject | Obligaciones | es |
dc.subject.classification | TG 2022 DER 44034 | es |
dc.subject.other | Gender violence | es |
dc.subject.other | Youth rights | es |
dc.subject.other | Public entities | es |
dc.subject.other | Obligations | es |
dc.title | Violencia de género en la población joven de Cartago Valle del Cauca en el año 2020 | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: