Pluralismo jurídico en Colombia: aplicación de la Jurisdicción Especial Indígena en delitos sexuales con víctimas menores de edad
dc.contributor.advisor | Chamorro Rosero, Álvaro Mauricio | |
dc.creator | Martínez Coral, Karen Ximena | |
dc.creator | Vallejo Pantoja, Luis Alberto | |
dc.creator.mail | karen.martinezcoral@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | luis.vallejop@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2022-05-16T21:51:33Z | |
dc.date.available | 2022-05-16T21:51:33Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.description | Este trabajo pretende dar una mirada a los reconocimientos realizados en la Constitución Política de 1991, especialmente en lo que tiene que ver con la posibilidad de que, a la luz del respeto por la diversidad étnica y cultural, los pueblos indígenas tengan la facultad de administrar justicia conforme su derecho propio. Con el paso del tiempo, el resultado de las luchas de las comunidades étnicas ha permitido que, poco a poco, se avance en la ejecución de un diálogo entre las culturas existentes en el territorio nacional, dando paso a la expedición de normas y precedentes jurisprudenciales, como herramientas para su efectiva aplicación. Sin embargo, se observará que no es un tema pacífico y que, de acuerdo con la interpretación que cada administrador de justicia tenga sobre el mismo, el resultado puede variar. Así, habrá posturas de tinte multicultural, basadas en el respeto por los derechos adquiridos, pero, realmente estrictas al momento de interpretar la capacidad de la administración de justicia para que, en casos graves, pueda ser ejercida por organismos distintos a los estatales. También, aquellas que, producto de ese intercambio dialógico entre culturas, propenden a una interpretación intercultural de la Carta Magna que habilita la jurisdicción especial, sin entender como traba la gravedad del hecho, sino que, por el contrario, confía en una institucionalidad de las comunidades originarias, quienes permanecen en continua construcción de su derecho propio. | es |
dc.description.abstract | This work aims to take a look at the recognitions made in the 1991 Political Constitution, especially with regard to the possibility that, in light of respect for ethnic and cultural diversity, indigenous peoples have the power to administer justice according to, their own right. The struggles of the ethnic communities have made it possible to progress gradually in the execution of a dialogue between the existing cultures in the national territory, giving way to the issuance of norms and jurisprudential precedents, as tools for their effective application. However, it is observed that it is not a peaceful issue and that, according to the interpretation that each justice administrator has about it, the result may vary. Thus, there is evidence of multicultural stances, based on respect for acquired rights, but really strict, when interpreting the capacity of the administration of justice so that, in serious cases, it can be exercised by organizations other than the state ones. Also, those that, as a result of this dialogical exchange between cultures, tend towards an intercultural interpretation of the Magna Carta, which enables special jurisdiction, without understanding how the seriousness of the fact hinders, but, on the contrary, trusts in an institutional framework of the native communities, who remain in continuous construction of their own right. | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Resumen. -- 2. Introducción. -- 3. Capítulo Primero. Pluralismo jurídico en Colombia. -- 4. Antecedentes. -- 5. Surgimiento del pluralismo jurídico en Colombia. -- 6. Hacia una definición del pluralismo jurídico. -- 7. El debate entre multiculturalismo y derecho. -- 8. El debate entre interculturalidad y derecho. -- 9. Comunidades indígenas en Colombia, marco normativo y de los DDHH. -- 10. Capítulo Segundo. Desarrollo jurisprudencial constitucional sobre el ejercicio de la JEI en Colombia. -- 11. Escenario normativo de delitos sexuales contra menores de edad. -- 12. Debates sobre la aplicación de un pluralismo jurídico en Colombia. -- 13. Conceptos jurisprudenciales sobre Fuero indígena y JEI. -- 14. Criterios para la aplicación de la JEI por la Corte Constitucional en la Sentencia T-617/2010. -- 15. Reiteración de la jurisprudencia constitucional (Sentencia T-002/2012 - Sentencia T-921/2013 - Sentencia T-196/2015). -- 16. Capítulo Tercero. Desarrollo jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado sobre el ejercicio de la JEI en Colombia. -- 17. Sentencias en sede de casación de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. -- 18. Casos resueltos por la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. -- 19. Contrastes en la solución de los casos expuestos. -- 20. Conclusiones. -- 21. Referencias. | es |
dc.format.extent | 130 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Martinez Coral, K. V. y Vallejo Pantoja, L. A. (2021). Pluralismo jurídico en Colombia: aplicación de la Jurisdicción Especial Indígena en delitos sexuales con víctimas menores de edad [Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44908 | es |
dc.identifier.uri | https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44908 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza, Pasto | es |
dc.publisher.department | Pasto | es |
dc.publisher.program | Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Acosta, J. (2019). Derechos humanos de los pueblos indígenas en clave de pluralismo jurídico e interculturalidad. Ánfora, 26(47). https://doi.org/10.30854/anf.v26.n47.2019.632 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Archila, M. (2016). El paro cívico nacional del 14 de septiembre de 1977. Un ejercicio de memoria colectiva. Revista de Economía Institucional, 18(35), 313-318. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962016000200018 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ariza Santamaría, R. (2010). Coordinación entre sistemas jurídicos y administración de justicia indígena en Colombia. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=fe52ffee-62d2-b65f-0952-20d52f23e4dd&groupId=271408 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Beuchot, M. (2005). Interculturalidad y Derechos Humanos. Siglo XXI Editores/UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bocarejo, D. (2011). Dos paradojas del multiculturalismo colombiano: la espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 97-121. https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/959/725 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Caballero, A. (2020). Historia de Colombia y sus oligarquías (1492 al 2017). Biblioteca Nacional de Colombia. https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones/bibliografica/publicacion/historia-de-colombia-y-sus-oligarquias-(1492-al-2017) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Comboni, S. y Juárez, J. (2013). Las interculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes. https://www.redalyc.org/pdf/340/34027019002.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República. (29 de mayo de1837). “Código Penal de la Nueva Granada”. https://simehbucket.s3.amazonaws.com/miscfiles/codigo-penal-1837-octubre-28_l0ky4jj6.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República. (26 de junio de1873). Ley 112 de 1873 “Código Penal de los Estados Unidos de Colombia”. https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/codigo-penal-1873.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (19 de octubre de 1890). Ley 19 de 1890 “Código Penal de la República de Colombia” https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/codigo-penal-1890.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (25 de noviembre de 1890). Ley 89 de 1890 “por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4920 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (24 de noviembre de 1892). Ley 72 de 1892 “Por la cual se dan autorizaciones al Poder Ejecutivo para establecer misiones católicas”. DO: 9001. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1621571 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (24 de abril de 1936). Ley 95 de 1936 “Sobre Código Penal” https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/codigo-penal-1936.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (4 de marzo de 1991). Ley 21 de 1991 “por medio de la cual se aprueba el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76ª reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1989. 39720. http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col137355.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal” https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_ley_599_2000.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (26 de julio de 2000). Proyecto de Ley Estatutaria 003 “por medio del cual se establece los principios, criterios fundamentales y los mecanismos de coordinación entre las Autoridades Indígenas y el sistema Judicial Nacional, de conformidad con el Artículo 246 de la Constitución Política de Colombia y se dicta otras disposiciones”. https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/por-medio-de-la-cual/4961/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Ley 1098,2006 “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”. DO: 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (10 de julio de 2007). Ley 1146, 2997 “Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente”. DO: 46.685. oas.org/dil/esp/ley_1146_de_2007_colombia.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (23 de julio de 2008). Ley 1236, 2008 “Por medio de la cual se modifican algunos artículos del Código Penal relativos a delitos de abuso sexual”. DO: 47.059. https://www.oas.org/dil/esp/ley_1236_de_2008_colombia.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (21 de abril de 2010). Proyecto de Ley Estatutaria 246 de 2010 Senado “por medio de la cual se desarrolla el artículo 246 de la Constitución Política de Colombia y se dicta otras disposiciones”. https://vlex.com.co/vid/proyecto-ley-senado-451470450 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia. [Const. P.]. (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Correa Henao, N.R. (1990). El proceso constituyente: el caso colombiano. Facultad de Derecho y Ciencias políticas, (91). https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4535 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (1992). Sentencia T-428/92 de 24 de junio [MP Ciro Angarita Barón]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-428-92.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (1992). Sentencia T-528/92 de 24 de junio [MP Fabio Morón Díaz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-528-92.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (1994). Sentencia C-377/94 de 25 de agosto [MP Jorge Arango Mejía]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-377-94.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (1996). Sentencia T-496/96 de 26 de septiembre [MP Carlos Gaviria Díaz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-496-96.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (1997). Sentencia T-214/97 de 29 de abril [MP Alejandro Martínez Caballero]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-214-97.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (1998). Sentencia SU-510/98 de 18 de septiembre [MP Eduardo Cifuentes Muñoz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU510-98.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2001). Sentencia C-169/01 de 14 de febrero [MP Carlos Gaviria Díaz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-169-01.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2002). Sentencia C-370/02 de 14 de mayo [MP Eduardo Montealegre]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-370-02.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2002). Sentencia T-728/02 de 5 de septiembre [MP Jaime Córdoba Triviño]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-728-02.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2003). Sentencia SU-383/031 de 13 de mayo [MP Álvaro Tafur Galviz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/su-383-03.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2003). Sentencia C-620/01 de 29 de julio [MP Marco Gerardo Monroy]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-620-03.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2003). Sentencia T-522 de 27 de junio [MP Clara Inés Vargas H.] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-522-03.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2003). Sentencia T-506199/03 de 10 de julio [MP Rodrigo Escobar Gil]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-506199-03.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2004). Sentencia T-1238 de diciembre 12 [MP Rodrigo Escobar Gil]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-1238-04.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2005). Sentencia C-401/05 de 14 de abril [MP Manuel José Cepeda E.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-401-05.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2006). Sentencia T-704/06 de 2 de agosto [MP Humberto Antonio Sierra Porto]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-704-06.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2009). Sentencia T-514/09 de 30 de julio [MP Luis Ernesto Vargas Silva]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-514-09.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2010). Sentencia T-617/10 de 5 de agosto [MP Luis Ernesto Vargas Silva]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-617-10.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2012). Sentencia T-002/12 de enero 11 [MP Juan Carlos Henao Pérez]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-002-12.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2012). Sentencia T-523/12 de julio 6 [MP María Victoria Calle Correa]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-523-12.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2013). Sentencia T-921/13 de diciembre 5 [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-921-13.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2014). Sentencia C-463/14 de julio 9 [MP María Victoria Calle Correa]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-463-14.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2015). Sentencia T-196/15 de abril 17 [MP María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-196-15.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. República de Colombia. (2021). Auto 206/21 de 5 de mayo [MP José Fernando Reyes Cuartas] https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-196-15.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación en lo Criminal, (4 de abril de 1941). G.J., L.I., No. 1970, 1941. Págs. 309 a 313. [MP José Antonio Montalvo]. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/GJ/Gaceta%20Judicial/GJ%20LI%20n.%201970-1976%20(1941-1942).pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Penal, (23 de julio de 1948). G.J., LXIV, No. R-006954, 1948, Págs. 863 a 866. [MP Domingo Sarasty M.]. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/GJ/Gaceta%20Judicial/GJ%20LXIV%20n.%202060-2065%20Bis%20(1948-1950).pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Penal, (14 de mayo de 1970). , G.J., CXXXIV, No. 2326-2328, 1970, Págs. 303 a 319, Págs. 304 a 316. [MP José María Velasco Guerrero]. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/GJ/Gaceta%20Judicial/GJ%20CXXXIV%20n.%202326-2328%20(1970).pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia de Colombia. (11 de noviembre de 2015). Sentencia SP15508-2015 [MP Fernando Alberto Castro Caballero]. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/novejuri/penal/SP15508-2015(46556).pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia. República de Colombia. (2018). Sentencia STC7111 de mayo 31 [MP Margarita Cabello Blanco]. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2018/06/Tutela-STC7111-2018.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (27 de septiembre de 2018). Radicación 11001-03-15-000-2018-02531-00(AC). 27/09/18. [CP Hernando Sánchez S.] http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/212/11001-03-15-000-2018-02531-00.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Penal. (5 de marzo de 2019). Sentencia STP2910-2019. [MP José Francisco Acuña Vizcaya]. http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b2mar2019/SP025-2019(51204).pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Penal. (11 de junio de 2019). Sentencia STP7742-2019. [MP Patricia Salazar Cuellar]. https://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-842268592 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Civil. (4 de julio de 2019). STC8713-2019 [MP Octavio Tejeiro Duque]. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Laboral. (28 de octubre de 2020). STL9713-2020 [MP Luis Benedicto Herrera Díaz]. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2020/10/Tutela-STL9713-2020.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cruz, E. (2013). Pluralismo jurídico, multiculturalismo e interculturalidad. Revista Criterio Jurídico, 13(2) 69-101. https://www.researchgate.net/publication/305490705_Pluralismo_juridico_multiculturalismo_e_interculturalidad | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cuchumbé, N.J. (2012). El multiculturalismo de Charles Taylor y el universalismo de los derechos de Jürgen Habermas. Editorial Universidad del Valle. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, (septiembre 16 de 2019). Población Indígena de Colombia. Resultado del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/grupos-etnicos/informacion-tecnica | es |
dc.source.bibliographicCitation | De Sousa Santos, B. (2009). Una ilustración: el pluralismo jurídico en Colombia. En Sociología Jurídica Crítica (pp. 75-80). Editorial Trotta. 10.2307/j.ctvt6rkj7.7 | es |
dc.source.bibliographicCitation | De Sousa Santos, B. y Exeni, J. (2012). Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Bolivia. Ediciones Abya-Yala. SantosExeni_Justicia_indigena_plurinacionalidad_e_interculturalidad_Bolivia.pdf (uc.pt) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez, J. y Hernández, J.G. (2010). Relaciones interculturales, interculturalidad y multiculturalismo; teorías, conceptos, actores y referencias. Revista Cuicuilco, 17(48), 11-34. http://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v17n48/v17n48a2.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gutiérrez, M. y Olarte, Á.M. (Eds.). (2019). Pluralismo jurídico y derechos humanos: perspectivas críticas desde la política criminal. Universidad Externado de Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Indepaz. (2013). La constituyente de 1991. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2013/04/La_constituyente_de_1991.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Institución Universitaria Escolme. (s.f.). Unidad # 1: descubrimiento, conquista y colonia del territorio colombiano. http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/historia_geografia/contenido_u1.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Ediciones Paidós. https://www.bivica.org/files/ciudadania-multicultural.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | La Rosa, M. y Mejía, G. (2013). Historia concisa de Colombia (1810-2013). Editorial Javegraf. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/42482 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Londoño Toro, B. (2002). La constitución de 1991 y los indígenas. Credencial Historia, (146). https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-146/la-constitucion-de-1991-y-los-indigenas | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mayorga, F. (2005). Derechos Humanos de los Indígenas. Las instituciones coloniales fallaron en su defensa. Banrepcultural. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-156/derechos-humanos-de-los-indigenas | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Justicia. (23 de enero de 1980). Decreto Número 100 de 1980 “Por el cual se expide el Nuevo Código Penal” https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/codigo-penal-1980.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Morales, J. (1980). La división de resguardos en Tierradentro, departamento del Cauca [Ponencia presentada en el Simposio Manifestaciones Culturales de la Sociedad Colombiana Contemporánea]. Revista Universitas Humanística, 12(12). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10424 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Moreno, H., Machado, A. y Rodríguez, A. (2010). El multiculturalismo en la Constitución de 1991: en el marco del bicentenario. Universidad del Valle. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de Estados Americanos, OEA. (2016). Fin a 17 años de espera para los Pueblos Indígenas. https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-075/16 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia. (1991). Decreto 2591 de noviembre 19 “por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2591_1991.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto 1983 de noviembre 30 “por el cual se modifica los artículos 2.2.3.1.2.1, 2.2.3.1.2.4 y 2.2.3.1.2.5 del 1069 de 2015”. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201983%20DEL%2030%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202017.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Roldán, R. (2005). Manual para la formación en derechos indígenas territorios, recursos naturales y convenios internacionales. (2.a ed.). COICA. Producciones digitales Abya.Yala https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1487&context=abya_yala | es |
dc.source.bibliographicCitation | Salazar, M. (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educativo. Experiencias de países latinoamericanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1520/multiculturalidad_interculturalidad-2009.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez Botero, E. y Jaramillo Sierra, I.C. (2007). La jurisdicción especial indígena en Colombia (2.a ed.). Instituto de Estudios del Ministerio Público y Procuraduría General de la Nación. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, E. (2009). La realización del pluralismo jurídico de tipo igualitario en Colombia. Revista Nueva Antropología, 22(2), 31-49. https://www.researchgate.net/publication/43071190_La_realizacion_del_pluralismo_juridico_de_tipo_igualitario_en_Colombia | es |
dc.source.bibliographicCitation | Semper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. https://www.corteidh.or.cr/tablas/R21731.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Todorov, T. (1998). La conquista de América, el problema del otro (F. Botton Burlá, Trad.). Siglo XXI Editores. https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/todorov-t-1982-la-conquista-de-america-el-problema-del-otro.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Toro, L. (2012). Curso derecho pueblos indígenas sistema interamericano julio 2012. https://www.oas.org/dil/esp/curso_derecho_pueblos_indigenas_sistema_interamericano_julio_2012_material_referencia_Luis_Toro.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad Mayor de San Andrés (UMSA, Bolivia). (s.f.). Intra e interculturalidad: un acercamiento a la problemática para la educación. Biblioteca Virtual de Pueblos Indígenas. http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/level.php?lang=es&component=50&item=1 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Zuleta, E. (1973). La tierra en Colombia. Editorial La Oveja Negra. https://es.scribd.com/document/184046558/Estanislao-Zuleta-La-Tierra-en-Colombia | es |
dc.subject | Comunidad indígena | es |
dc.subject | Multiculturalismo | es |
dc.subject | Pluralismo jurídico | es |
dc.subject | Interculturalidad | es |
dc.subject | Jurisdicción | es |
dc.subject | Competencia | es |
dc.subject | Fuero indígena | es |
dc.subject | Jurisdicción especial indígena | es |
dc.subject | Precedente jurisprudencial | es |
dc.subject | Delitos sexuales | es |
dc.subject | Menores de edad | es |
dc.subject | Autodeterminación | es |
dc.subject.other | Indigenous community | es |
dc.subject.other | Multiculturalism | es |
dc.subject.other | Legal pluralism | es |
dc.subject.other | Interculturality | es |
dc.subject.other | Jurisdiction | es |
dc.subject.other | Competence | es |
dc.subject.other | Indigenous jurisdiction | es |
dc.subject.other | Special indigenous jurisdiction | es |
dc.subject.other | Jurisprudential precedent | es |
dc.subject.other | Sexual crimes | es |
dc.subject.other | Minors | es |
dc.subject.other | Self-determination | es |
dc.title | Pluralismo jurídico en Colombia: aplicación de la Jurisdicción Especial Indígena en delitos sexuales con víctimas menores de edad | es |
dc.type | Trabajos de grado - Posgrados | es |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021_pluralismo_juridico_indigena.pdf
- Tamaño:
- 772.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2021_pluralismo_juridico_indigena-LicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 695.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Cargando...
- Nombre:
- 2021_pluralismo_juridico_indigena-Aval.pdf
- Tamaño:
- 523.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aval
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: