Evaluación de los sellantes aplicados en la clínica del sexto semestre durante el año 2011-1 en la facultad de odontología de la universidad cooperativa de Colombia. revisión a 1 año

dc.contributor.advisorGallego, Clara
dc.contributor.advisorOchoa, Emilia
dc.creatorDíaz Díaz, Nataly Johana
dc.creatorJiménez Muñoz, Nataly
dc.creatorMorelo Agudelo, Maria Victoria
dc.creatorVásquez Escobar, Paula Andrea
dc.date.accessioned2022-04-19T13:29:44Z
dc.date.available2022-04-19T13:29:44Z
dc.date.issued2012-06-15
dc.descriptionLa caries dental es una enfermedad multifactorial relacionada directamente con el nivel socio económico (Burt, 2002), con la morfología de los dientes y con la dieta (Tuger-Decker& Van Loveren 2003). El consumo de azúcares especialmente entre comidas se ha evidenciado como un factor de riesgo en la aparición de caries en escolares (Burt&Pai 2001). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (WHO, 2003) en su reporte de Salud Oral 2003 señala que la caries dental sigue siendo considerada una de las afecciones que mayormente compromete la salud bucal. El 98% de la población mundial. 1) Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la caries dental se puede definir como un proceso patológico, localizado, de origen externo, que se inicia tras la erupción y que determina un reblandecimiento del tejido duro del diente, evolucionando hacia la formación de una cavidad. La caries se caracteriza por una serie de complejas reacciones químicas y microbiológicas que acaban destruyendo el diente. Se acepta que esta destrucción es el resultado de la acción de ácidos producidos por bacterias en el medio ambiente de la placa dental. Clínicamente, la caries se caracteriza por cambio de color, pérdida de translucidez y la descalcificación de los tejidos afectos. A medida que el proceso avanza, se destruyen tejidos y se forman cavidades.es
dc.description.tableOfContents1. Planteamiento. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 4. Marco teórico. -- 5. Metodología. -- 5.1 Tipo de estudio. -- 5.2 Población. -- 5.3 Criterios inclusión. -- 5.4 Criterios de exclusión. -- 5.4 Técnica de recolección. -- 6. Componente ético. -- 7. Cronograma. -- 8. Presupuesto. -- 9. Resultados. -- 10. Bibliografía.es
dc.format.extent30 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationDíaz Díaz, N. J., Jiménez Muñoz, N., Morelo Agudelo, M. V. y Vásquez Escobar, P. A. (2012). Evaluación de los sellantes aplicados en la clínica del sexto semestre durante el año 2011-1 en la facultad de odontología de la universidad cooperativa de Colombia. revisión a 1 año. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.http://hdl.handle.net/20.500.12494/44564es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/44564
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigadoes
dc.publisher.departmentMedellínes
dc.publisher.programOdontologíaes
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses
dc.rights.licenseNINGUNAes
dc.source.bibliographicCitationCarrero G, Fleitas A.T, Arellano L. Prevención de caries dental en primeros molares permanentes utilizando sellantes de fosas y fisuras y enjuagues bucales fluorurados. Rev Odont de los andes. 2006; Vol 1. Pág. 44 – 53.es
dc.source.bibliographicCitationHeredia C. Sellantes de fosas y fisuras: revisión de las técnicas de aplicación clínica. Revista Estomatol Herediana. 1998; 7-8 (1-2): Pag 36-38.es
dc.source.bibliographicCitationAhovuo-Saloranta A, Hiiri A, Nordblad A, Worthington H, Mäkelä M. Selladores de puntos y fisuras para la prevención de caries en dientes permanentes de niños y adolescentes (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).es
dc.source.bibliographicCitationAguilar B, Drubi-Filho LA, Casemiro M.G.C, Watanabe F.C.P. Retention and penetration of a conventional resin-based sealant and a photochromaticflowable composite resin placed on occlusal pits and fissures. Journal of Indian society of peridondontics and preventive dentistry. 2007; Oct-Dic; Vol 25 Num 4: Pág. 169-173.es
dc.source.bibliographicCitationBarbara F, MD, Griffin O, William G. Preventing Dental Caries Through School-Based Sealant Programs. J Am dent assoc. 2009; vol. 140, n 11: Pág. 1356-1365.es
dc.source.bibliographicCitationDe león A. Éxito o fracaso de sellantes de fosas y fisuras. Universidad mariano Gálvez. 2006; Octubre; Pag. 4.es
dc.source.bibliographicCitationBeauchamp J, Caufield W, James J. Evidence-based clinical recommendationsfor the use of pit-and-fissure sealants: A report of the American Dental Association Council on Scientific Affairs. JADA. 2008; Vol. 139 N 3: Pág. 257-267.es
dc.source.bibliographicCitationSule B, Aksoy A, Ertan E, Dilek G. Fluoride Release and Recharge from Different Materials Used as Fissure Sealants. European Journal of Dentistry. 2010; July; Vol.4. N 3: Pag 245-250.es
dc.source.bibliographicCitationJ. Am Dent Assoc 2002. Pit and fissure sealants. American Dental Association. 33; 1274-1275.es
dc.source.bibliographicCitationMiñana V, I. Promoción de la salud bucodental. En Recomendaciones PrevInfad / PAPPS [en línea]. Actualizado marzo de 2011. Disponible en: http://www.aepap.org/previnfad/Dental.htm.es
dc.source.bibliographicCitation. Martignon S, Pulido A. Manejo temprano de caries: cuál es la evidencia de las estrategias preventivas actuales. Colgate.es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de salud. Resolución 412 de 2000. Pág. 1-6es
dc.subjectDescalcificaciónes
dc.subjectTejidos afectoses
dc.subject.classificationTG 2012 ODO 44564es
dc.titleEvaluación de los sellantes aplicados en la clínica del sexto semestre durante el año 2011-1 en la facultad de odontología de la universidad cooperativa de Colombia. revisión a 1 añoes
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2012_evaluacion_sellantes_aplicados.pdf
Tamaño:
827.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones