Narrativa de enfermería: teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Fecha
2023-04
Autores
Serrano Angarita, Nini Sorell
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería
Resumen
La profesión de enfermería forma parte del servicio que se pone a disposición del otro para mejorar su calidad de vida, lo que se propicia en un entorno con un sinnúmero de problemas que requieren ser atendidos. En este sentido, los planeamientos teóricos de la enfermera Merle H. Mishel sobre la incertidumbre han sido relevantes para analizar las reacciones que presentan los individuos ante una enfermedad, ya sea en su papel de pacientes o en su rol de familiar o persona cercana. Algunas veces las personas no tienen la capacidad de establecer un significado de los hechos relacionados con la enfermedad, lo que genera ciertas confusiones e impide proporcionar valores definidos a objetos u hechos, algo que se debe en gran medida a la falta de información o conocimientos. En ocasiones, las personas tienen dificultades para atribuir un significado a situaciones relacionadas con enfermedades, lo cual puede llevar a confusiones y a no poder valorar objetos u hechos de manera clara debido a la falta de información o conocimientos. De ahí que surja la importancia de la adaptación, como un elemento dependiente de las estrategias que el personal de enfermería ha de implementar para manipular la incertidumbre en la dirección deseada, considerándola como una oportunidad para generar aspectos positivos tanto en los pacientes como en sus familiares. Por ende, es muy valioso que el personal de enfermería conozca la teoría en mención, con el objetivo de que esté en la capacidad de guiar u orientar a los pacientes, haciendo que estos lo vean como una oportunidad y logren adaptarse.
Palabras clave
Comunidad en enfermería , Relaciones enfermero-paciente , Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad