Cambios óseos tomográficos asociados al uso de plasma rico en fibrina en alveolos postexodoncia: Revisión sistemática y metaanálisis

Fecha
2022-11-02
Autores
Chamorro Garzon, Cristian Dario
Chavez Arango, Edwin Ariolfo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Especialización en Periodoncia, Pasto
Resumen
Introducción: Las dimensiones óseas en el reborde alveolar dependen de la presencia del diente en condiciones fisiológicas. Cuando este es de mal pronóstico y se agotan todas las alternativas viables para salvarlo, el desenlace del mismo es la exodoncia; por lo tanto el especialista debe pensar a priori en preservar las dimensiones óseas en el reborde pensando en una futura rehabilitación con implantes, ya que si no se considera puede ser mas compleja la realización de este procedimiento en un futuro. Las condiciones del reborde no son estables, se modifican por defecto ante la ausencia de un material de relleno; en promedio se pierde 2.6-4.5 mm de ancho y 0.4 a 3.9 mm de altura. Es entonces que el PRF surge como una alternativa inmediata y de fácil obtención para reducir la tasa de resorción ósea alveolar. Por ende el objetivo de la presente investigación es evaluar los cambios óseos tomográficos posteriores a la aplicación de PRF en alveolos postexodoncia mediante la revisión de la evidencia disponible. Materiales y métodos: Se realiza una revisión sistemática de ensayos clínicos controlados que comparen el uso del PRF con el coagulo sanguíneo desde el año 2010 hasta el presente, mediante la búsqueda electrónica en bases de datos como Pubmed, ISI Web of Science, Scopus y Scielo; además de una búsqueda manual de estudios que evalúen medidas de longitud y ancho de reborde alveolar por medio de tomografía. Por la heterogeneidad de los estudios se ejecuta un metaanálisis mediante un modelo de efectos fijos. Resultados: De los 65 artículos tamizados, solo 5 ensayos clínicos controlados comparan el PRF con la cicatrización normal del reborde. Solo 4 estudios usan un método estándar para determinar las dimensiones alveolares. Respecto a la altura, los artículos incluidos en la revisión sistemática muestran que se puede encontrar desde un incremento mínimo de 0.5 mm en promedio, hasta un colapso de aproximadamente 0.9 mm. En sentido horizontal, la pérdida ósea promedio a 1 mm de la cresta ósea va de 0.7 a 2.28 mm, a 3 mm oscila entre 0.25 a 1.38 mm y finalmente a 5 mm del punto de referencia va de 0.2 a 0.91 mm. Considerando los resultados del metaanálisis, específicamente el L-PRF como material de relleno, se liga a una reducción mínima en la longitud y el grosor del reborde postexodoncia en un periodo de 3 a 5 meses.
Palabras clave
Cambios , Oseos , Tomograficos , Asociados , Plasma , Alveolor
Citación
Colecciones