Educación en derechos sexuales y reproductivos con enfoque integrador
dc.contributor.advisor | Lopez Pita, Elizabeth | |
dc.creator | Vargas Mejía, Adriana Carolina | |
dc.creator | Pérez Sandoval, Yeferson | |
dc.creator.mail | adriana.vargasme@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | yefersson.perez@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2021-11-23T14:59:23Z | |
dc.date.available | 2021-11-23T14:59:23Z | |
dc.date.issued | 2021-11-22 | |
dc.description | Esta investigación de tipo cualitativa, con alcance exploratorio, tuvo como objetivo elaborar un proyecto de intervención bajo el ciclo cibernético de transformación, orientado al diseño de una estrategia pedagógica, para promover el conocimiento y goce efectivo de la sexualidad, de los derechos sexuales y reproductivos desde el enfoque integrador, en estudiantes universitarios. Este enfoque, permite fortalecer el desarrollo personal, y la capacidad de las personas para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos en cualquier contexto en que se desarrolle, alejándose de la visión tradición de prevención del riesgo. La muestra estuvo compuesta por 70 participantes, de ellos, el 44% fueron estudiantes universitarios, el 29% profesionales graduados y el 27% profesionales con posgrado. La selección de la muestra fue no probabilística por conveniencia, la información fue recolectada a través de una encuesta enviada de manera virtual y el análisis de datos se realizó mediante el programa Excel. Como principales hallazgos, se identificó, que el 67% de participantes no ha recibido ningún tipo de formación sobre derechos sexuales y reproductivos dentro de su desarrollo profesional, el 53% no conoce cuales son los derechos sexuales y reproductivos, el 62% no sabe cómo identificar cuando estos derechos son vulnerados y el 60% no conoce las rutas de atención en caso se presentarse violencia de género o la vulneración de algún derecho sexual o reproductivo, entre otros. Como propuesta de intervención, se elaboró un diplomado, cuyo objetivo es promover el conocimiento y el goce efectivo de la sexualidad y de los derechos sexuales y reproductivos desde el enfoque integrador, su duración es de 120 horas, distribuida en 4 módulos, al finalizar el estudiante tendrá diferentes competencias que le permitirán la toma de decisiones seguras y autónomas, en la expresión y vivencia de la sexualidad a partir del conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos. | es |
dc.description.abstract | The present qualitative research, with an exploratory scope, aimed to develop an intervention project aimed at the design of a pedagogical strategy, to promote knowledge and effective enjoyment of sexuality, sexual and reproductive rights from an integrative approach, in college students. This approach allows to strengthen personal development, and the ability of people to exercise their sexual and reproductive rights in any context in which it is developed, moving away from the traditional vision of risk prevention. The sample consisted of 70 participants, of whom 44% were university students, 29% graduated professionals and 27% graduated professionals. The selection of the sample was non-probabilistic for convenience, the information was collected through a survey sent virtually and the data analysis was carried out using the Excel program. As main findings, it was identified that 67% of participants have never received any type of training on sexual and reproductive rights within their professional development, 53% do not know what sexual and reproductive rights are, 62% do not know how identify when these rights are being violated and 60% do not know the routes of attention in the event of gender violence or the violation of any sexual or reproductive right, among others. As an intervention proposal, a diploma course was developed, whose objective is to promote the knowledge and effective enjoyment of sexuality and sexual and reproductive rights from the integrative approach, its duration is 120 hours, distributed in 4 modules, at the end of the The student will have different competences that will allow him to make safe and autonomous decisions, in the expression and experience of sexuality based on the knowledge of sexual and reproductive rights. | es |
dc.description.tableOfContents | Introducción. -- Capítulo I. Planteamiento del Problema. -- 1.1 Problema de Investigación. -- 1.2 Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos específicos. -- 1.3 Justificación. -- 1.4 Limitaciones. -- Capítulo II Marco Referencial. -- Marco conceptual. -- Estado del arte (Antecedentes). -- Capitulo III Marco Metodológico. -- 3.1 Tipo de estudio - Diseño. -- 3.2 Alcance. -- 3.3 Población. -- 3.4 Instrumento de recolección de datos. -- 3.5 Procedimiento. -- 3.6 Consideraciones éticas. -- 3.7 Trabajo de Campo. -- Capitulo IV. Análisis de resultados. -- Discusión y conclusiones. -- Capítulo IV. Propuesta de Intervención. -- Referencias. -- Anexos. | es |
dc.format.extent | 107 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Vargas Mejía, A. C. y Pérez Sandoval, Y. (2021). Educación en derechos sexuales y reproductivos con enfoque integrador. [tesis de posgrados, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/36484 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/36484 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Docencia Universitaria, Bogotá | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Especialización en Docencia Universitaria - Modalidad Presencial | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Zabarain, (2011) Sexualidad en la primera infancia: una mirada actual desde el psicoanálisis a las etapas de desarrollo sexual infantil. Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia. 7 (13) 75 - 90 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Von Sneider, Quijano, Paredes y Obando. (2016) Estrategias educativas para la prevención de enfermedades de trasmisión sexual en adolescentes. Rev Medica Sanitas 19 (4). Recuperado de https://www.unisanitas.edu.co/Revista/61/RevTema_Estrategias_educativas.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vanegas, Pabón y Plata (2019). Percepción de adolescentes sobre los derechos sexuales y reproductivos que favorecen la prevención del embarazo en esta etapa. 18 (2). Revista Colombiana de enfermería. Recuperado de https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/2656/2224 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Unesco (2014). Educación Integral de la sexualidad: Conceptos, enfoques y competencias. Recuperado http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Educaci%C3%B3n%20%20Integral%20%20de%20%20la%20%20Sexualidad%20%20Conceptos,%20%20Enfoques%20%20y%20%20Competencias%20.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Torres, Delgadillo y Orcasita (2021). Conocimientos, experiencias y actitudes sobre derechos sexuales y derechos reproductivos en adolescentes y jóvenes. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772021000100052 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quevedo (2014). Importancia de la sexualidad en el adulto mayor: una mirada desde el cuidado de enfermería. Revista Cultura del Cuidado. 10 (2). Recuperado de http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD18402.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Profamilia (S.F) métodos anticonceptivos para tu libre elección. Recuperado de https://profamilia.org.co/servicios/metodos-anticonceptivos/metodos-definitivos/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Profamilia. (S.F) Derechos sexuales y Derechos reproductivos. Recuperado de https://profamilia.org.co/aprende/cuerpo-sexualidad/derechos-sexuales-y-derechos-reproductivos/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (2003). Fondo de población de las naciones unidas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_politicaSSR.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Política Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva. (2003) República de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_politicaSSR.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, (2013) Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud (2019). Infecciones de transmisión sexual. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis) | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: Un enfoque operativo. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Nieto D. (2008). Perspectiva de un grupo de adolescentes sobre el proyecto de educación sexual que reciben en una institución educativa distrital Localidad de Suba. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9708/tesis25-2.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mondragón (2008). Prevalencia de causas de infertilidad en una clínica nivel II de Cali, Colombia, 2002 a 2004. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 59 (1) Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v59n1/v59n1a04.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Moral de la Rubia (2011). Predicción de la frecuencia de masturbación en estudiantes universitarios. Interamerican Journal of psychology 45(1) Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/284/28421134009.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mitjans (2005). Sexualidad y adolescencia. Recuperado de https://www.aepap.org/sites/default/files/sexualidad_y_adolescencia.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Marín (2019). La sexualidad en la tercera edad Institucionalizada. Universidad Internacional de la Rioja. Trabajo de grado. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/9464/Mar%C3%ADn%20Ad%C3%A1n%2C%20Mar%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Minjusticia, Gobierno de Colombia. (2018) Cartilla de Genero. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/caja-herramientas-genero/Cartilla%20G%C3%A9nero%20final.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Minsalud (2021). Marco político de la salud y derechos sexuales y reproductivos. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Marco-politico-de-la-salud-y-derechos-sexuales-y-reproductivos.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1761 de 2015. Por medio del cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones (Rosa Elvira Cely). 6 de Julio de 2015. D.O. No. 49.565. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1618 de 2013. Por medio del cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. 27 de febrero de 2013. D.O. No. 48.717. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1346 de 2009. Por medio del cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. 31 de Julio de 2009. D.O. No. 47.427. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1412 de 2010. Por medio de la cual se autoriza la realización de forma gratuita y se promueve la ligadura de conductos deferentes o vasectomía y la ligadura de trompas de Falopio como formas para fomentar la paternidad y la maternidad responsable. 19 de octubre de 2010. D.O. No. 47.867. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 4 de diciembre de 2008. D.O. No. 47.193 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 248 de 1995. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994.29 de diciembre de 1995. D.O. No. 42.171. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lampert G, (2017). Evolución del concepto de género: Identidad de género y la orientación sexual. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado de https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmTIPO=DOCUMENTOCOMUNICACIONCUENTA&prmID=56104 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Justicia rural (2021) Violencia contra la población LGBT: Al menos 75 muertes en Colombia. Recuperado de https://justiciarural.com/violencia-contra-poblacion-lgbt-al-menos-75-muertes-en-2020/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Juárez H (2009). Apropiación de derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia: Dimensiones de la ciudadanía. La ventana. Revista de estudios de género. 4(30), 148-180. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362009000200007 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Nacional de las Mujeres (2015). Guía para la Educación Integral en Sexualidad para Fortalecer los consejos técnicos escolares de educación básica. Recuperado de http://www.institutochihuahuensedelasmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2021/03/2015-GUIA-EDUCACION-INTEGRAL-EN-SEXUALIDAD.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, Fernández & Baptista. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014• Hernández, R. Metodología de la Investigación. 6a Edición, Mc Graw Hill, México. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Huesca (2009). Sexualidad y discapacidad. Universidad de Zaragoza. Recuperado de https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO23303/CADIS_SEXUALIDAD_Y_DISCAPACIDAD.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gutiérrez y Blanco (2016). Las enfermedades de transmisión y la salud sexuales del costarricense. Tema 1 SIDA/VIH. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822016000300117&lng=pt | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gobernación de Antioquia. (S.F). Política de Atención Integral en Salud País. | es |
dc.source.bibliographicCitation | García B. (2015). Influencia del proyecto de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía, en la toma de decisiones de protección a los riesgos asociados a la salud mental en los adolescentes. Trabajo de grado. Universidad del Tolima. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1596/1/INFLUENCIA%20DEL%20PROYECTO%20DE%20EDUCACION%20PARA%20LA%20SEXUALIDAD.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | García (2016). Sexualidad Infantil: Información para orientar la práctica clínica. Acta Pediart Mex 37: 47-53. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v37n1/2395-8235-apm-37-01-00047.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Espitia y Torres (2017). La masturbación, una práctica común en adolescentes. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14425/4/LA%20MASTURBACION%2C%20UNA%20PRACTICA%20COMUN%20EN%20ADOLESCENTES.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández y Cortes (2017). Exploración de los derechos sexuales y reproductivos: conceptos y elementos claves. Universidad Surcolombiana. Dialnet. 30 (2) Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6394856 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Eusebio R. (S.F). Sobre la sexualidad humana: los cuatro holones sexuales. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sobre-la-sexualidad-humana.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Encuesta Nacional y Demografía y Salud. (2015) Tomo 2. Componente de salud sexual y salud reproductiva. Minsalud- Profamilia. Recuperado de https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/05/ENDS-2015-TOMO-II.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto 4904 de 2009. por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones. 16 de diciembre de 2009. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Dávila, Martínez, Chaparro (2018) Un camino truncado: los derechos sexuales y reproductivos en Montes de María. De justicia-derecho-justicia-sociedad. Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2019/01/DD-46-MONTESDEMARIA-WEB-2-1.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asociación Bogotana de Obstetricia y Ginecología (Asbog). Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Guía de control prenatal y factores de riesgo. Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Publicaciones/GUIA%201.%20%20CONTROL%20PRENATAL%20Y%20FACTORES%20DE%20RIESGO.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Barra A. (2018). Psicología de la sexualidad. Editorial Universidad de concepción. Chile. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castilla (2000) Salud Sexual: Guía de métodos Anticonceptivos. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castro T (2013). Proyecto de Intervención en Educación: Programa para la formación en sexualidad en el colegio “El Libertador I.E.D con estudiantes de grado séptimo”. Trabajo de grado. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9140/TE-15975.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Casas, Repullo y Donado (2002). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de datos. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-096 de 2018. M.P. Dr. José Fernando Reyes Cuartas. 17 de octubre de 2018. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-214 de 2016. M.P. Dr. Alberto Rojas Ríos. 28 de abril de 2016 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-077 de 2016. M.P. Dr. Jorge Iván Palacio Palacio. 22 de febrero de 2016. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-683 de 2015. M.P. Dr. Jorge Iván Palacio Palacio. 4 de noviembre de 2015. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-099 de 2015. M.P. Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado. 10 de marzo de 2015 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-071 de 2015. M.P. Dr. Jorge Iván Palacio Palacio.18 de febrero de 2015. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-716 de 2011. M.P. Dr. Luis Ernesto Vargas Silva. 22 de septiembre de 2011. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-577 de 2011. M.P. Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. 26 de Julio de 2011. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-336 de 2008. M.P. Dra. Clara Inés Vargas Hernández. 16 de abril de 2008. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-811 de 2007. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. 3 de octubre de 2008 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-811 de 2007. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. 3 de octubre de 2007 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-355 de 2006. M.P. Dr. Jaime Araújo Rentería y Dra. Clara Inés Vargas Hernández. 10 de mayo de 2006. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia, arts. 11-42, 7 de Julio de 1991 (Colombia). | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia diversa. (2015) Cuerpo excluidos, rostros de impunidad. Informe de violencia hacia las personas LBGT en Colombia. Recuperado de http://colombiadiversa.org/ddhh-lgbt/Informe-Violencia-LGBT-Colombia-DDHH-2015.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Código de Infancia y Adolescencia [CIA]. Ley 1098 de 2006. Por medio del cual se expide el código de infancia y adolescencia. 8 de noviembre de 2006. D.O. No. 46.446. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Código Penal. [C.P.]. Ley 599 de 2000. 24 de Julio de 2000. (Colombia). | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chaves y Umaña (S.F). Adolescencia y manejo de la sexualidad. Recuperado de https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v27n632002/art4.pdf | es |
dc.subject | Sexualidad | es |
dc.subject | Derechos sexuales | es |
dc.subject | Derechos reproductivos | es |
dc.subject | Enfoque integrador | es |
dc.subject.classification | TG 2021 EDU 36484 | es |
dc.subject.other | Sexuality | es |
dc.subject.other | Sexual rights | es |
dc.subject.other | Reproductive rights | es |
dc.subject.other | Integrative approach | es |
dc.title | Educación en derechos sexuales y reproductivos con enfoque integrador | es |
dc.type | Trabajos de grado - Posgrados | es |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021_educacion_derechos_sexuales-FormatoLicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 211.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Cargando...
- Nombre:
- 2021_educacion_derechos_sexuales-ActaSustentacion.pdf
- Tamaño:
- 219.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aval asesor
Cargando...
- Nombre:
- 2021_educación_sexual.pdf
- Tamaño:
- 919.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: