Prevalencia de la gingivitis en Colombia ,2015-2018

Fecha
2021-02-26
Autores
Gonzalez Vera, Jenny Beatriz
Hernandez Vidal, Nora Cristina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Especializacion en Periodoncia y Oseointegracion, Bogotá
Resumen
Introducción: Las enfermedades periodontales son lesiones inflamatorias inducidas por bacterias de la biopelicula oral y por factores de riesgo como genéticos, nutricionales y sistémicos, esta patología inicia como gingivitis al no ser tratada aumenta a periodontitis. El objetivo identificar la prevalencia de la gingivitis en la población colombiana en el periodo 2015 a 2018. Método: Se realizó una monografía narrativa, para ver la evidencia existente de la gingivitis y factores de riesgo en la población colombiana. Se realizó una búsqueda de literatura en las siguientes bases de datos LILACS, Scielo, Scopus, PubMed (MEDLINE), Science Direct, Google Académico. Resultados: la prevalencia más relevante de la gingivitis fue de 99.6% donde se encontró que la gingivitis severa es la que más se presenta con un 93%, se observa que la gingivitis tiene mayor presencia en mujeres con un 23.7%. En los grupos atareos que más se presenta la gingivitis incipiente es de 3 a 12 años y en edades de 30 a 85 años con un 34.1%. el factor de riesgo más presente en la gingivitis fue la placa bacteriana con un 90% y el cigarrillo con un 48.2%. Conclusión La placa bacteriana fue el factor de riesgo más importante en la gingivitis, la cual puede ser prevenible, por eso la importancia brindar información sobre el estado gingival por regiones en Colombia, lo cual ayudaría a desarrollar programas preventivos que beneficien el cuidado a nivel oral de la población colombiana. Palabras clave: Colombia, Factores de riesgo, Gingivitis, Prevalencia
Palabras clave
Colombia , Factor de riesgo , Gingivitis , Prevalencia
Citación
Colecciones