Lectorcito: una estrategia pedagógica basada en el Diseño Universal para el aprendizaje-DUA. al alcance de todos y para todos que permite favorecer los procesos de comprensión lectora

Fecha
2023
Autores
Alvarado Valencia, Karent Tatiana
Rojas Mora, Andrea Paola
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Dificultades del Aprendizaje, Bogotá
Resumen
La educación actual ha sufrido varias trasformaciones, muchas de ellas producto de la pandemia. En tal sentido, la escuela debe convertirse en un lugar de encuentro con el ser humano reconocido desde sus habilidades, potencialidades y formas diversas de ver y entender el mundo. Así, surge esta propuesta de intervención pedagógica que tiene como objetivo favorecer los procesos de comprensión lectora de los y las estudiantes de grado tercero con bajo rendimiento del Liceo Antonio de Toledo (LAT), a través de una estrategia pedagógica basada en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Para tal fin, se presenta la propuesta pedagógica LECTORCITO que da cuenta de una serie de actividades construidas a partir de los intereses y los aportes de los estudiantes con miras a impactar de manera positiva y significativa en los participantes: 26 estudiantes que conforman el grado 3ª; entre los cuales, se cuenta con un grupo focalizado de 8 estudiantes que hacen parte de la RED NEED (Necesidades Educativas Especiales ). A través de la implementación LECTORCITO, se lograron experiencias literarias diversas que favorecieron los procesos de comprensión lectora en ocho sesiones de trabajo, cada una con dos horas de duración. Con la implementación, se obtuvieron resultados favorables evidenciables en el comparativo de los test pre y post, implementados con el grupo focal a través de la prueba Evaluación de los procesos lectores (PROLEC) (Fernando Cuetos, 2004). A modo de conclusión, se puede inferir que los retos de la educación requieren mayor esfuerzo, compromiso y dedicación por parte de los y las maestras, buscando involucrar en su praxis contenidos más accesibles para los y las estudiantes, reconociéndolos desde sus capacidades y habilidades. Además, posibilitar espacios de autoformación que permitan dar cuenta de las iniciativas que ofrecen la normativa de educación inclusiva, en particular el DUA como estrategia que permite hacer visibles las tres redes neuronales principales: afectivas, de reconocimiento y estratégicas que, a su vez, dan cuenta del qué, cómo y para qué de cualquier proceso de enseñanza y aprendizaje, convirtiéndose en el escenario donde todos y todas pueden verse y sentirse protagonistas de su proceso educativo.
Palabras clave
Niveles de lectura , Comprensión lectora , Diseño universal para el aprendizaje , Rendimiento académico , Motivación
Citación