Aportes desde la bioética para la construcción de alternativas al servicio militar obligatorio

Fecha
2016-09
Autores
Soto-Méndez, Carolina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Bogotá
Resumen
El presente documento parte de la realidad del reconocimiento de la objeción de conciencia como derecho fundamental a partir de la sentencia C-728/09 y de la posibilidad de su reconocimiento frente a la obligatoriedad del servicio militar. Sin embargo, como la objeción de conciencia consiste en el permiso que otorga el derecho para cumplir con un deber inexcusable, impone la carga de compensar a la sociedad a través de un deber sustituto que no imponga cargas morales ni éticas al objetor. Aunque la bioética no juega un papel directo en la objeción de conciencia, si se reconoce su papel fundamental en aquellos ejes y temas que surgen en un proceso de paz y posconflicto, tal como lo plantea Rueda (2015). No obstante, desde la bioética se pueden encontrar elementos que permitan orientar la construcción de alternativas al servicio militar obligatorio; como pueden ser la Dignidad humana, calidad de vida y solidaridad como condiciones para la paz. Sin embargo, se presentan dificultades frente a la denominación que se otorga a dichas alternativas, a los términos que las definen y a su obligatoriedad. En conclusión, puede decirse que la construcción de paz implica el actuar de la sociedad en conjunto y reconocer al otro en su dignidad y de manera solidaria.
Palabras clave
Alternativas al servicio militar , Bioética , Biojurídica , Objeción de conciencia
Citación