Proponer el desarrollo del pensamiento crítico por medio de la implementación de la cátedra de filosofía, el trabajo colaborativo y una rutina de pensamiento con el fin de fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes del colegio San Pedro Claver

Fecha
2020-07-17
Autores
Torres Contreras, Samuel Alexander
Cruz Velásquez, Ruth Majivi
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá
Resumen
Este proyecto de investigación pretende proponer la enseñanza de la filosofía como estrategia para el desarrollo de pensamiento crítico, para esto se ha tenido en cuenta otras investigaciones a nivel internacional, nacional y local, las cuales se abordaron para desarrollar las categorías de filosofía, educación y pensamiento crítico. La propuesta se abordó desde el enfoque cualitativo con un alcance proyectivo donde se aplicaron las técnicas de encuesta, entrevista y observación, para recopilar la información y brindar una posible solución a la problemática que se presenta en la Institución Educativa. Esta propuesta permite a los niños desarrollar pensamiento crítico y potencializar las competencias del ser, saber y hacer en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En los resultados obtenidos se evidenció la necesidad de ofrecer una formación filosófica a temprana edad, para estructurar en el educando una postura crítica frente a los fenómenos que acontecen en su entorno. Además, el proyecto contribuye al desarrollo de habilidades como: El trabajo cooperativo, la comunicación, el liderazgo, la sociabilidad, la democracia, la idoneidad en cualquier contexto, debido a que han desarrollado la capacidad de preguntar, argumentar y hacer propuestas significativas. Finalmente, en este trabajo se quiere dar a conocer tres estrategias que fortalecen el pensamiento crítico: primera, incluir la filosofía en el currículo de básica primaria; segunda, incentivar el trabajo colaborativo y tercera, aplicar la rutina de pensamiento ver, pensar y actuar, las cuales contribuye al desarrollo de pensamiento crítico en los niños.
Palabras clave
Filosofía , Educación , Pensamiento Crítico , Niños , Docentes
Citación
Colecciones