Modelo para la construcción de proyecto de terapia antibiótica domiciliaria endovenosa en Cali, Colombia
Fecha
2022-12
Autores
Gómez Quiñones, Mayra Constanza
Patiño Ospina, Yully Andrea
Castrillón Vargas, Carlos Humberto
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Cali, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas
Resumen
La terapia antibiótica domiciliaria endovenosa (TADE) es una alternativa que permite reducir los costos y las complicaciones asociadas a la hospitalización convencional de pacientes que necesitan tratamiento antimicrobiano intravenoso, pero se encuentran estables clínicamente. El parámetro más importante para asegurar el éxito del programa es la selección adecuada y cuidadosa de pacientes por parte del equipo multidisciplinario que conforma esta modalidad. Existen formas de implementar esta variante terapéutica y todas estas cuentan con ventajas e inconvenientes que se deben valorar en función de las circunstancias que engloban a cada paciente y cada hospital. Se trata de una modalidad en la que se evalúan de forma individual todas las necesidades. Por lo tanto, las infecciones y los antibióticos candidatos, la elección del acceso venoso y los dispositivos de infusión serán competencia del equipo que conforma este proyecto bajo la política de calidad y seguridad del paciente.
Palabras clave
Acceso venoso , Antibioticoterapia , Entidad promotora de salud (EPS) , Terapia antibiótica domiciliaria endovenosa (TADE)