Acciones de promoción de la salud bucal y prevención de la enfermedad

dc.creatorDíaz-Garavito, María Victoria
dc.creatorEcheverri-Arango, Beatriz
dc.creatorOchoa-Acosta, Emilia María
dc.creator.mailmaria.diazg@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailbeatriz.echeverri@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailemilia.ochoa@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2020-07-08T23:46:48Z
dc.date.available2020-07-08T23:46:48Z
dc.date.issued2018-12
dc.descriptionLa Universidad Cooperativa de Colombia, de manera acorde con la formación en competencias, se encuentra realizando reformas en sus currículos y en los diferentes escenarios de formación de los estudiantes, es así como la docencia, la investigación y la proyección social dan cabida a la nueva intensión formativa. Las competencias profesionales, desde un enfoque pedagógico constructivista social, como lo expresara Pinilla y col. (2012), buscan formar ciudadanos con compromiso social, de manera que aporten al desarrollo de las comunidades. En el área de la salud se expresan en los convenios docencia, servicio y proyección social, en los cuales el estudiante se relaciona con el paciente, la familia y su entorno, contando para ello con competencias transversales como trabajo en equipo, gestión, administración, etc. Desde la educación, se busca formar a los profesionales para que respondan a las necesidades de las comunidades. En este sentido, se requiere que todos los actores comprometidos con la salud bucal hagan sus aportes y así generar un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades, integrando las actividades académicas a la realidad social. El presente documento busca ofrecer lineamientos para el desarrollo de acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la Facultad de Odontología y en distintos escenarios de prácticas académicas; una guía que presenta los conceptos de salud más determinantes de las APS, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, además de presentar diferentes alternativas de abordaje desde lógicas pertinenteses
dc.description.tableOfContents1. Introducción. -- 2. Unidad 1. Enfoque conceptual. -- 3. Unidad 2. Marco normativo. -- 4. Unidad 3. Ruta metodológica para el desarrollo de actividades de promoción de la salud. -- 5. Unidad 4. Ruta metodológica para el desarrollo de actividades de prevención de la enfermedad. -- 6. Unidad 5. Sistema evaluativo del estudiante. -- 7. Conclusiones. -- 8. Referencias. -- 9. Anexos.es
dc.format.extent79 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationDíaz-Garavito MV, Echeverri-Arango B, Ochoa-Acosta EM. Acciones de promoción de la salud bucal y prevención de la enfermedad. (Documento de docencia N° 31). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2018. doi: https://doi.org/10.16925/gcnc.13es
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.16925/gcnc.13es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/18231
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigadoes
dc.publisher.departmentMedellínes
dc.publisher.programOdontologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationSanz Alonso M, Antoniazzi JH (comps.). Libro del Proyecto Latinoamericano de Convergencia en Educación Odontológica (Placeo). Congresso Internacional de Odontologia de São Paulo (CIOSP). Traducido por Maria Carbajal. São Paulo: Editorial São Paulo Artes Medicas, 2010. Disponible en: https://ifdea.org/assets/associations/PLACEO_ESPANHOL.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. Perfil y competencias profesionales del odontólogo en Colombia [en línea]. Colombia: MinSalud; 2013 (acceso 2018 mayo 11). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Odontologia_Octubre2014.pdfes
dc.source.bibliographicCitationUniversidad Cooperativa de Colombia, Consejo Superior. Acuerdo N°085 de diciembre 14 del 2011.es
dc.source.bibliographicCitationQuevedo E. El proceso salud-enfermedad: hacia una clínica y una epidemiología no positivistas. En Seminario permanente Salud y Administración, Facultad de Estudios Interdisciplinarios; 1990 junio 19. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: http://www.saludcolectiva-unr.com.ar/docs/SC-041.pdfes
dc.source.bibliographicCitationVergara Quintero MC. Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad. Hacia promoc. Salud. 2007 Nov [citado 2018 mayo 10];12(1):41-50. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772007000100004&lng=enes
dc.source.bibliographicCitationLibreros Piñeros L. El proceso salud enfermedad y la transdisciplinariedad. Rev. Cubana Salud Pública [revista en línea]. 2012 diciembre [citado 2018 feb. 10]; 38(4):622-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000400013&lng=es.es
dc.source.bibliographicCitationOMS, Comisión sobre determinantes sociales de la salud. Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Informe final. Traducido por Karina Ruth Tabacnic. Buenos Aires: Ediciones Journal S.A.; 2009 http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44084/1/9789243563701_spa.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Bogotá: MinSalud; 2013 marzo 15. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdfes
dc.source.bibliographicCitationThe Pan American Health Organization. Promoting Health in the Americas. Declaración de Alma-Ata Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978 [en línea]; 2012. Disponible en http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=19004&Itemid=270&lang=enes
dc.source.bibliographicCitationSuarez R, Zamora S, Conte G, Olarte MF. Sistematización de las experiencias desarrolladas en el país de atención primaria de salud -APS - y redes integradas de servicios de salud -RISS- en los niveles territoriales. MPS y OPS/OMS linea de gestión integral en salud pública Bogotá, enero de 2012es
dc.source.bibliographicCitationOPS, OMS. La renovación de la atención primaria de salud en las Américas Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C: OPS; 2007. Disponible en: https://cursos.campusvirtualsp.org/file.php/118/Modulo_I/md3-lp-renovacion-APS-es
dc.source.bibliographicCitationEslava JC. Promoción y prevención en el sistema de salud en Colombia. Rev. Salud Pública. 2002;4(1):1-12. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v4n1/v4n1a01.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. Resolución 518 de 2015. Por la cual de dictan disposiciones en relación con la Gestión de la Salud Publica y se establecen directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas - PIC. Bogotá. MinSalud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-0518-de-2015.pdfes
dc.source.bibliographicCitationContreras A. La promoción de la salud bucal como una estrategia para el desarrollo de la salud pública: una oportunidad para la profesión y para el país. Biomédica. 2013;33(1):5-7. doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v33i1.1617es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. Ensab IV. Situación de salud bucal. Metodología y determinación social de la salud bucal. Para saber cómo estamos y saber qué hacemos. Colombia: MinSalud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENSAB-IV-Metodologia.pdfes
dc.source.bibliographicCitationOPS, OMS. Educación para la salud con enfoque integral concurso de experiencias significativas de promoción de la salud en la región de las Américas ámbitos: municipios, escuelas, universidades e instituciones de educación superior. 24 de marzo del 2017. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2017/promocion-salud-intersectorialidad-concurso-2017-educacion.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCuenca E, Baca P (eds.). Odontología preventiva y comunitaria. Principios, métodos y aplicaciones. 4° ed. España: Editorial Elsevier Masson; 2013.es
dc.source.bibliographicCitationUnigarro MA. Un modelo educativo crítico con enfoque de competencias. Green Papers [en línea]; 2017. doi: http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1833es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de Colombia. Ley Estatutaria 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones [en línea]. 2015 febrero 16. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCongreso de Colombia. Ley N.º 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el sistema de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones [en línea]. 2011 enero 19. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. Resolución N.º 000001841 de 2013. Por el cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 [en línea]. 2013 mayo 28. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841-de-2013.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. Política de Atención Integral en Salud. Un sistema de salud al servicio de la gente- Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdfes
dc.source.bibliographicCitationRepública de Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos estrategia incremental de cuidado bucal y protección específica en salud bucal para primera infancia, infancia y adolescencia. Bogotá: Missakud; 2016. Disponible en: https://docplayer.es/28055003-Lineamientos-estrategia-incremental-de-cuidado-bucal-y-proteccion-especifica-en-salud-bucal-para-la-primera-infancia-infancia-y-adolescencia.htmles
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. Resolución 412 de 2000. Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública [en línea]; 2000 febrero 25. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R0412000.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de la Protección Social. Guía 7. Guía para la protección específica de la caries y la enfermedad gingival. Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública. Programa de Apoyo a la Reforma de Salud/PARS [en línea]; 2005. Disponible en: http://www.med-informatica.net/TERAPEUTICA-STAR/CariesyEnfermedad%20gingival_GuiaProteccionEspecifica_guias07.pdfes
dc.source.bibliographicCitationWorld Health Organization. The Ottawa Charter for Health Promotion. First International Conference on Health Promotion, Ottawa, 21 November 1986 [en línea]. Disponible en: http://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/ottawa/en/es
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez LE. Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (17): 69-79, junio-diciembre de 2009.es
dc.source.bibliographicCitationBastidas-Acevedo M, Pérez-Becerra FN, Torres-Ospina JN, Escobar-Paucar G, Arango-Córdoba A, Peñaranda-Correa F. El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. Investigación y Educación de Enfermería; 2009:27(1):104-111. Disponible en: http://parquedelavida.co/images/contenidos/el_parque/banco_de_conocimiento/el_dialogo_de_saberes_como_posicion_humana_frente_al_otro.pdfes
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía de Medellín, Secretaría de Salud. Lineamientos de Política Pública de Salud Bucal 2013-2022. Referentes, objetivos y estrategias para avanzar en la garantía del derecho a la salud bucal. Medellín: Universidad de Antioquia, Secretaría de Salud de Medellín; 2015. Disponible en: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/6f16d8c0-aa89-49f5-8d35-948c1d041c8c/Lineamientos.pdf?MOD=AJPERESes
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Protección Social, Republica de Colombia y OPS. Guía para el diagnóstico local participativo. Componente Comunitario de la Estrategia Aiepi. Bogotá D.C., Colombia: OPS; 2010. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/28333/9789588472140_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yes
dc.source.bibliographicCitationOsorio Campillo H, Rojas Sánchez E. La cartografía como medio investigativo y pedagógico. Dearq. Revista de Arquitectura. 2011, diciembre;(9):30-47. doi: https://doi.org/10.18389/dearq9.2011.05es
dc.source.bibliographicCitationQuiroz Trujillo A, Velásquez Velásquez AM, García Chacón BE, González Zabala SP. Técnicas Interactivas para la Investigación Social Cualitativa. Ponencia en XVII Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social 2016 [en línea] [citado en abril 15 2018]. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/101098/mod_resource/content/0/tecnicas_interactivas1.pdf.es
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Cruz RL. Compendio de estrategias didácticas bajo el enfoque por competencias. Primera versión. Obregón: Ins. Tecnológico de Sonora; 2007 [citado en abril 15 2018]. Disponible en: http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/compendio_de_estrategias_didacticas.pdfes
dc.source.bibliographicCitationMonti E, Taborda J, López S, Nicolino L, Debanne L, Tabera MN, et al. Manual de comunicación para la salud. Herramientas para la producción de materiales y acciones comunicativas en las prácticas comunitarias. Córdoba, Argentina: Área de Comunicación del Programa de Reforma de la Atención Primaria de Salud (Proaps); 2007 [citado en abril 15 2018]. Disponible en: http://aulavirtual.incap.int/moodle/pluginfile.php/4460/mod_resource/content/2/Manual%20de%20comunicacion%20para%20la%20salud_herramientas.pdfes
dc.source.bibliographicCitationGuillermo Restrepo C. Juan Carlos Gonzales Q. Libro de Biometría Comunitaria Fundación Universitaria Juan N Corpas Facultad de Medicina Departamento de Medicina Comunitaria Bogotá, 2010. Disponible en: http://www.juanncorpas.edu.co/uploads/media/Libro_de_Biometria_Comunitaria.pdfes
dc.source.bibliographicCitationSeif T. Cariología. Prevención, diagnóstico y tratamiento contemporáneo de la caries dental. Caracas: Actualidades Medico Odontológicas Latinoamericana; 1997.es
dc.source.bibliographicCitationInternational Caries Detection and Assessment System (ICDAS) Coordinating Committee. International Caries Detection and Assessment System Workshop (ICDAS II), Baltimore 12-14th March 2005. Sponsored by the National Institute of Dental and Craniofacial Research (NIDCR), the American Dental Association (ADA), and the International Association for Dental Research (IADR). Disponible en: https://www.techylib.com/en/view/skoptsytruculent/appendix_criteria_manual_international_caries_detection_and_asseses
dc.source.bibliographicCitationMartignon, S. Bautista-Mendoza G, González-Carrera MC, Lafaurie-Villamil GI, Morales V, Santamaría R. Instrumentos para evaluar conocimientos, actitudes y prácticas en salud oral para padres/cuidadores de niños menores. Rev. Salud pública [online]. 2008;10(2):308-314. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/422/42210211.pdfes
dc.source.bibliographicCitationDíaz Barriga, F. Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: Mc Graw-Hill; 2006. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Ensenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida.pdfes
dc.source.bibliographicCitationPorto I, Díaz S. Repercusiones de la salud bucal sobre calidad de vida por ciclo vital individual. Acta Odont Col 2017 [citado en mayo 15 2018],7(2):49-64 [en línea]. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/66369/pdfes
dc.source.bibliographicCitationE.S.E. Metrosalud. Modelo de Prestación de Servicios con enfoque en Atención Primaria en Salud MPSS-APS. Medellín: Metrosalud, Subgerencia de Red de Servicios. Disponible en: http://intranet.metrosalud.gov.co/index.php/documentos/category/298-modelo-aps?download=1471:manual-gestin-territorial-de-la-saludes
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Protección Social, República de Colombia y OPS. Guía de práctica clínica para el diagnóstico, prevención y tratamiento de la enfermedad gingival. Componente Comunitario de la Estrategia AIEPI. Bogotá D.C., Colombia: Ministerio de Protección Social; 2010.es
dc.source.bibliographicCitationPosada R. La lúdica como estrategia didáctica [trabajo de grado]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2014. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/41019/1/04868267.2014.pdfes
dc.subjectCompetencias profesionales en saludes
dc.subjectEducación para la saludes
dc.subjectIntervención comunitariaes
dc.subjectPrevenciónes
dc.subjectPromoción de la saludes
dc.subject.classificationODOes
dc.titleAcciones de promoción de la salud bucal y prevención de la enfermedades
dc.typeNota de clase
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018_NC_SaludBucal_Diaz_VF.pdf
Tamaño:
2.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_Licencia_NC_SaludBucal.pdf
Tamaño:
140.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: