Acciones de promoción de la salud bucal y prevención de la enfermedad
Fecha
2018-12
Autores
Díaz-Garavito, María Victoria
Echeverri-Arango, Beatriz
Ochoa-Acosta, Emilia María
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
La Universidad Cooperativa de Colombia, de manera acorde con la formación en competencias, se encuentra realizando reformas en sus currículos y en los diferentes escenarios de formación de los estudiantes, es así como la docencia, la investigación y la proyección social dan cabida a la nueva intensión formativa. Las competencias profesionales, desde un enfoque pedagógico constructivista social, como lo expresara Pinilla y col. (2012), buscan formar ciudadanos con compromiso social, de manera que aporten al desarrollo de las comunidades. En el área de la salud se expresan en los convenios docencia, servicio y proyección social, en los cuales el estudiante se relaciona con el paciente, la familia y su entorno, contando para ello con competencias transversales como trabajo en equipo, gestión, administración, etc. Desde la educación, se busca formar a los profesionales para que respondan a las necesidades de las comunidades. En este sentido, se requiere que todos los actores comprometidos con la salud bucal hagan sus aportes y así generar un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades, integrando las actividades académicas a la realidad social. El presente documento busca ofrecer lineamientos para el desarrollo de acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la Facultad de Odontología y en distintos escenarios de prácticas académicas; una guía que presenta los conceptos de salud más determinantes de las APS, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, además de presentar diferentes alternativas de abordaje desde lógicas pertinentes
Palabras clave
Competencias profesionales en salud , Educación para la salud , Intervención comunitaria , Prevención , Promoción de la salud