Construcción de ambientes de aprendizaje inclusivos en Colombia
dc.contributor.advisor | Orrego Muñoz, Jhon Heider | |
dc.creator | Peñaranda Aguilar, Jeniffer | |
dc.creator.mail | jeniffer.penaranda@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2022-01-20T13:08:35Z | |
dc.date.available | 2022-01-20T13:08:35Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.description | Actualmente se vienen implementando cambios en los modelos de enseñanza y aprendizaje en la educación. Profesores y planteles educativos están en un periodo de transición de un modelo de integración a uno de inclusión, donde se pretende transformar las dinámicas escolares, para garantizar los derechos de los estudiantes sin importar su condición física, intelectual o excepcional, como lo estipula el ministerio de educación en Colombia en los decretos 366 del 2009 y 1421 del 2017, mediante el cual reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes en el marco de la educación inclusiva. Así como también lo menciona el artículo 13 de la Constitución Política de Colombia “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. Asimismo, el estado promoverá las condiciones necesarias para lograr que la igualdad sea real y efectiva, adicionalmente, tomará medidas a favor de los grupos discriminados o marginados”. Por otro lado, es importante tener en cuenta que el estado protegerá en particular a aquellas personas que por su condición económica, física o psíquica se encuentren en circunstancias de manifiesta debilidad y sancionará los abusos o malos tratos que se cometan en su contra. | es |
dc.description.abstract | Changes are currently being implemented in the teaching and learning models in education. Teachers and educational establishments are in a period of transition from an integration model to one of inclusion, where it is intended to transform school dynamics, to guarantee the rights of students regardless of their physical, intellectual or exceptional condition, as stipulated by the ministry. of education in Colombia in decrees 366 of 2009 and 1421 of 2017, through which it regulates the organization of the pedagogical support service for the attention of students within the framework of inclusive education. As also mentioned in article 13 of the Political Constitution of Colombia "All people are born free and equal before the law, will receive the same protection and treatment from the authorities and will enjoy the same rights, freedoms and opportunities without any discrimination for reasons gender, race, national or family origin, language, religion, political or philosophical opinion. Likewise, the state will promote the necessary conditions to make equality real and effective, additionally, it will take measures in favor of discriminated or marginalized groups. On the other hand, it is important to take into account that the state will protect in particular those people who, due to their economic, physical or mental condition, are in circumstances of manifest weakness and will sanction the abuse or ill-treatment committed against them. | es |
dc.format.extent | 21 | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Peñaranda Aguilar, J. (2021). Construcción de ambientes de aprendizaje inclusivos en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/43294 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Cali | es |
dc.publisher.department | Cali | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S., & West, M. (2013). Promoviendo la equidad en educación [Versión en castellano]. Revista de investigación en educación, 11(3), 44-56. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arizabaleta Dominguez, S. L., & Ochoa Cubillos, A. F. (2016). Hacia una educación superior inclusiva en Colombia. Pedagogía y Saberes, (45), 41.52. https://doi.org/10.17227/01212494.45pys41.52 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Blanco, R. (1999). Hacia una escuela para todos y con todos. Boletín del proyecto principal de educación para América Latina y el Caribe, 48(1), 55-72. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (3), 1-15. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castro Jimenez, L. A., Bermeo Vargas, J. A., & Ospina Perdomo, S. (2019). Implementación de la política pública de inclusión educativa desde su comprensión. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución política de Colombia [const.]. Art. 13 de junio de 1991 (Colombia). Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Declaración Universal de los Derechos Humanos. [DUDH]. Art.26. Educación. Recuperado de: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | es |
dc.source.bibliographicCitation | Dussan, C. P. (2010). Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, (8), 73-84. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Echeita, G. y Duk, C. (2008). Inclusión Educativa. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 6. No.2 [1-8] ISSN 1696-4713. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gutiérrez-Ríos, M. Y.. (2017). Repensar el papel del diálogo para la inclusión social, la responsabilidad política y la educación dialógica. Actualidades Pedagógicas, (69), 15-47. doi:https://doi.org/10.19052/ap.3765 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mayorga Beltran, Jessica A. y Sanchez Rodas, Diana P. (2019). Estrategias para la educación inclusiva en estudiantes con discapacidad cognitiva del colegio cristiano de Colombia y el colegio integral avancemos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10823/1442 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de educación nacional de Colombia (2009). Decreto 366 de 2009. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-182816.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de educación nacional de Colombia (2017). Decreto 1421 de 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas [ONU].(2015). La Asamblea general adopta la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas [ONU]. Declaración universal de los derechos humanos. Recuperado de: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [ONU]. (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. (Salamanca). Recuperado de https://en.unesco.org/themes/education/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Reina Avila, K., & Lara Buitrago, P. (2020). Reflexiones en torno a la educación inclusiva en Colombia: estado de la cuestión. Educación y Ciencia, (24),e11381. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2020.24.e11381 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, I. J. (2015). Una mirada a las prácticas pedagógicas en la educación inclusiva. Concepciones y prácticas pedagógicas de las y los docentes frente a la atención de estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/879. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Saavedra Acevedo, J. M. (2014). Enseñar francés para la diversidad-comprendiendo la diferenciación en el aula como enfoque de enseñanza del francés como tercera lengua en el Gimnasio Fontana (Master's thesis, Uniandes). https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/12614/u686579.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Unesco. (2008). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Conferencia Internacional de Educación. Cuadragésima octava reunión. Ginebra | es |
dc.source.bibliographicCitation | Velázquez Barragán, E. (2010). La importancia de la organización escolar para el desarrollo de escuelas inclusivas. | es |
dc.subject | Ambientes de aprendizaje | es |
dc.subject | Inclusión | es |
dc.subject | Educación inclusiva | es |
dc.subject.classification | TG 2021 PSI | es |
dc.subject.other | Learning environments | es |
dc.subject.other | Inclusión | es |
dc.subject.other | Inclusive education | es |
dc.title | Construcción de ambientes de aprendizaje inclusivos en Colombia | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021-Construcción_Ambientes_Aprendizajes_Inclusivos_Colombia.pdf
- Tamaño:
- 462.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2021-Construcción_Ambientes_Aprendizajes_Inclusivos_Colombia-LicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 700.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Cargando...
- Nombre:
- ACTA DE APROBACION_JENIFFER_PEÑARANDA_AGUILAR.pdf
- Tamaño:
- 118.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de aprobación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: