Diseño de roladora para perfiles.
dc.contributor.advisor | Delgado, Álvaro | |
dc.creator | Álvarez, Elkin | |
dc.creator | Ledesma, Julio Cesar | |
dc.date.accessioned | 2018-09-18T19:15:01Z | |
dc.date.available | 2018-09-18T19:15:01Z | |
dc.date.issued | 2012-03-27 | |
dc.description.abstract | En el área metalmecánica se manufacturan toda clase de elementos para la industria, tales como son maquinaria para obras civiles, mantenimiento industrial, estructuras metálicas y montajes, requiriendo para su elaboración diversos equipos. Actualmente uno de los procesos en la industria colombiana donde se perciben muchas falencias es en el manejo y procesamiento de la perfilaría metálica en la etapa de rolado, debido a los altos costos en que una empresa incurre para poder adquirir un equipo para la realización de dicha fase, por lo tanto es frecuente la contratación del servicios con terceros, pese a que son pocas las empresas dedicadas a prestar un servicio con la suficiente calidad, porque no se dispone del equipo más adecuado para su realización. Adicionalmente se ha observado que algunos equipos que no son de uso común en el mercado industrial colombiano, se tienen que importar, o en su defecto, buscar empresas dedicadas directamente al diseño y fabricación de maquinaria especial. De igual manera, en ambos casos se asumen costos elevados. No obstante, si se tienen los medios físicos y el conocimiento, el ingeniero puede organizar el desarrollo de un proyecto al plazo que más le convenga en caso de no tener los medios económicos para una adquisición inmediata. Con el presente trabajo se pretende crear una herramienta de evolución, la cual está encaminada a mejorar la infraestructura y los procesos de las empresas ubicadas en el Valle de Aburrá, revirtiéndose en la mejoría de los productos y servicios que podrán ofrecer en el medio, volviéndose más competitivas y aptas para responder a las necesidades de las empresas Antioqueñas. | es |
dc.description.tableOfContents | Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Delimitación. -- 2.1 Delimitación temporal. -- 2.2 Delimitación espacial. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo general. -- 4.2 Objetivos específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1 Generalidades. -- 5.2 Definición de rolado. -- 5.3 Procesos de rolado. -- 5.3.1 Rolado de no planos. -- 5.3.2 Rolado de planos. -- 5.4 Equipos para rolado. -- 5.4.1 Roladoras de tres rodillos. -- 5.4.1.1 Roladora Universal para Perfiles. -- 5.4.1.2 Roladora Tipo Pinch. -- 5.4.1.3 Roladora Manual. -- 5.4.1.4 Roladora Tipo Zapato Tsih. -- 5.4.2 Roladoras de cuatro rodillos. -- 5.4.2.1 Roladora Hidráulica Tech. -- 5.4.2.2 Roladora Neumática Tech. -- 5.5 Fundamentos generales del conformado mecánico. -- 5.5.1 Procesos de conformado. -- 5.5.1.1 Por Fundición y Colada. -- 5.5.1.2 Por Deformación Plástica. -- 5.5.1.3 Por Maquinado. -- 5.5.1.4 Por Ensamble y Unión. -- 5.5.2 Conformado mecánico por deformación plástica. -- 5.5.3 Clasificación de los procesos de conformado de acuerdo a los esfuerzos. -- 5.5.3.1 Procesos de compresión directa. -- 5.5.3.2 Procesos De Compresión Indirecta. -- 5.5.3.3 Procesos De Tracción. -- 5.5.3.4 Procesos De Flexión. -- 5.5.3.5 Proceso De Corte. -- 5.5.4 Factores principales que intervienen en el conformado mecánico. -- 5.5.4.1 La Temperatura en el conformado. -- 5.5.4.2 La Velocidad de deformación durante el Conformado. -- 5.5.4.3 La Micro-Estructura en el Conformado. -- 5.5.4.4 Fricción. -- 5.5.4.5 Recuperación Elástica. -- 5.6 Parámetros del rolado. -- 5.6.1 Parámetros de la geometría de la máquina. -- 5.6.2 Parámetros de la interacción rodillos pieza de trabajo. -- 5.6.3 Parámetros de las propiedades mecánicas del material. -- 5.6.4 Parámetros de la geometría del material. -- 5.7 Estudio del doblado con rodillo. -- 6. Cálculo y diseño de los elementos de la Roladora de perfiles. -- 6.1 Relación entre la geometría de la pieza y las propiedades mecánicas del material. -- 6.2 Estudio de la fuerza de doblado para el rolado. -- 6.3 Variación del ángulo (θ). -- 6.4 Selección de materiales para la construcción. -- 6.4.1 Acero de bajo contenido de carbono ASTM a-36. -- 6.4.2 Acero de SAE 4340. -- 6.5 Fuerzas, torques y potencias. -- 6.5.1 Selección del perfil límite de rolado. -- 6.5.1.1 Tipo de Perfil. -- 6.5.2 Centroides y momentos de inercia del perfil seleccionado. -- 6.5.3 Calculo de la fuerza de rolado para el perfil. -- 6.5.4 Calculo de la fuerza de fricción para el rolado del perfil. -- 6.5.5 Calculo del torque para el rolado del perfil. -- 6.5.6 Calculo de la potencia representada en los dados de rolado del perfil. -- 6.5.7 Calculo del torque representado en el piñón de entrada. -- 6.5.8 Calculo de la potencia representada en los piñones de entrada. -- 6.5.9 Calculo de la potencia en el motor. -- 6.6 Diseño y dimensionamiento de elementos de la Roladora. -- 6.6.1 Diseño del eje batiente. -- 6.6.2 Diseño de los ejes fijos. -- 6.6.2.1 Análisis de fuerzas en los planos x-y, x-z, y-z. -- 6.6.3 Diseño de los piñones. -- 6.6.3.1 Diseño de los piñones rectos. -- 6.6.3.2 Nomenclatura. -- 6.6.3.3 Potencia transmitida y resistencia de los dientes a flexión. -- 6.6.3.4 Carga Dinámica. -- 6.6.3.5 Carga Dinámica de desgaste. -- 6.6.4 Diseño de la placa soporte. -- 6.6.4.1 Módulo de Sección de la placa-soporte. -- 6.6.4.2 Espesor de la placa-soporte. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Álvarez, E. y Ledesma, J. C. (2012). Diseño de roladora para perfiles. (Tesis de pregrado). Reuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/5793 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/5793 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Mecánica, Medellín y Envigado | es |
dc.publisher.department | Medellín | es |
dc.publisher.program | Ingeniería Mecánica | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.subject | Maquinas | es |
dc.subject | Roladoras | es |
dc.title | Diseño de roladora para perfiles. | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |